/ De tapas
Traían grupos de música del territorio que cantaban en vivo, aunque por la pandemia el asunto ha quedado en pausa hasta nuevo aviso. El propietario del local, Haral Cortés, incluso, fue el promotor de una feria dedicada al vermut y a los aperitivos: la ‘Cubermut’. La cita, en su primera edición, llegó a congregar a muchas personas, así como a las marcas más punteras del sector. En la vermutería se puede disfrutar de productos Piqué, Arlequín, D.O.
Un acogedor local, con barra de mármol, pared de piedra, lámparas hechas con raíces y hojas naturales y un cuadro con luces de neón en el que se lee “Peace. Love. Croquetas” da la bienvenida a CATA by Catacroquet. “Es un guiño a la situación actual de crispación, para que la gente se olvide un poco de todo y disfrute de unas buenas croquetas”, afirma Andrea Pérez, copropietaria del recién estrenado local, que abrió sus puertas el pasado 15 de noviembre.
“Soy la primera de mi familia en dedicarme profesionalmente a la cocina, hasta los 21 no lo tuve del todo claro, pero ya apuntaba maneras cuando cortaba el perejil con mi madre, de pequeña”, explica con una amplia sonrisa Ana Ruiz, mientras da órdenes a sus compañeros en la cocina, y supervisa el producto fresco de un vistazo rápido. Los orígenes de AQ Restaurant son una aventura del emprendimiento. El restaurante ha pasado por una serie de cambios. En antaño, tenía un planteamiento distinto, hacían menú degustación con dos propuestas diferentes.
A Javier Aranda le gusta lo que hace. Mucho, si queremos adjetivarlo de alguna manera. Solo hay que ver la pasión que le pone a cada proyecto que inicia. La Cabra, a la velocidad que corren las aperturas y cierres capitalinos, podríamos decir que ya es un nuevo clásico de la gastronomía de aquí. Y más si cada año intenta renovarse y aportar algo novedoso. Su concepto de snacks y tapas de altura ha cogido un nuevo vuelo.
"Hay bravas, croquetas, mejillones en escabeche, mollete de calamares...". Eso nos lo puede cantar el camarero de un bar de tapas cualquiera pero también nos lo puede sugerir el equipo de sala del Gula Bar. La diferencia es que aquí las tapas son un ejemplo de creatividad y de elaboración meticulosa. Las croquetas son excelentes croquetones de bacalao "a la llauna", que decoran con un poco de tartar de bacalao por encima.
Ubicado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona), Fleming Ultramarinos es mucho más que un restaurante o tienda gourmet. Abierto desde las 8.30h de la mañana hasta medianoche, es un local ideal para disfrutar de una deliciosa comida en cualquier momento del día.
El gastrobar, situado en el centro de Granollers, ofrece una amplia y original propuesta de platos para compartir
Dieron en el clavo en el momento apropiado. Cuando José Manuel Sánchez y sus socios decidieron abrir una cafetería con altos estándares de calidad y servicio en 1994, se fijaron en un tipo de establecimientos que empezaban a implantarse en Barcelona, “donde se estaban haciendo los primeros bocadillos gourmet con pan tostado y sirviendo café de alta calidad”. Bocadillos -y luego tostas-, café y tés del mundo: esa fue la fórmula que les abrió las puertas del éxito y la posterior expansión.
Mangasverdes es un restaurante que ha venido a actualizar el panorama gastronómico del centro de Jaén. Sus propietarios, Francisco Cuadros y Emilio Martín, son ese binomio perfecto cocina-sala que han entendido que el producto acompañado de buena técnica y servicio es sinónimo de buen restaurante. Y les ha ido muy bien. De hecho, en octubre cumplirán su séptimo año de vida aupando un concepto que está en el espacio entre la taberna de barrio y un restaurante, con una buenísima relación calidad-precio y una decoración actual.