/ De tapas

Con vistas a la gaudiniana Sagrada Familia, y abierto hace apenas cuatro meses, Casa Angela ofrece tapas clásicas y paellas. No hay que temer ni dejarse llevar por el entorno, plagado de propuestas gastronómicas de dudosa calidad, pensadas exclusivamente para el turista. Aquí son honestos, trabajan con un producto de calidad y recuperan los buenos sabores de toda la vida. Una grata sorpresa.
Joao Correia estuvo unos años en Barcelona, primero con Arola en el Ars, luego en Pakta. Cuando regresó a Portugal abrió con su mujer esta taberna especializada en petiscos (tapas).

El Pimpi es una parte viva de la historia de la ciudad de Málaga y con el paso del tiempo se ha convertido, además, en centro neurálgico de la cultura y las causas sociales de la ciudad. Tanto es así que hace dos años comenzaron una aventura a la que llamaron El Pimpi Solidario, en la que todo lo recaudado durante un día a través de la bodega y las actividades paralelas que organizaban durante la jornada era destinado íntegramente a proyectos sociales de la provincia.

KGB es un gastrobar ubicado en el centro de Málaga (C/ Fresca 12) que innova y crea de forma incansable. Cada día, cada semana, cada mes… Da igual cuando vayas a visitarlo. Siempre encontrarás algo nuevo con lo que sorprenderte. Los artífices de tanta creatividad son Irene Garrido y José Alberto Callejo. Ella a los mandos de la cocina, él coordinando sala y actividades. La carta tiene propuestas de cocina internacional y española, siempre atendiendo al producto andaluz y todo basado en una interesante historia pensada para cada plato y cada tapa, donde el mundo del espionaje y de los ingredientes “top secret” están a la orden del día, de ahí que sus siglas respondan al nombre de Kuartel Gastronomic Bar.

Durante estas estancias ha aprendido y consolidados conocimientos culinarios en templos como Azurmendi (Eneko Atxa), El Bulli (Ferran Adrià), Celler Can Roca (Joan, Josep y Jordi), Zaranda (Fernando P. Arellano, cuando el restaurante estaba en Madrid), Mugaritz (Andoni Luis Aduriz), Martín Berasategui, además de establecimientos de referencia como Cinc Sentits (con Jordi y Amèlia Artal), Hoja Santa (el mexicano de Paco Méndez y Albert Adrià), entre otros.

El restaurante Bar Jamones, situado en el centro de Málaga, es de aquellos que mantienen una tradición tan de la tierra como la de acompañar una caña con una buena tapa.
Recuperar la hora del vermut y aquellas tapas de toda la vida que la cocina moderna ha hecho desaparecer de muchas cartas y fogones es lo que persigue el nuevo Cercle, el bar que el empresario gastronómico y divulgador cultural Toti Pigem ha hecho renacer recientemente en Girona
Carnes de importación tratadas con cuidado, tiernas, cocinadas en su punto justo. Can Kiku nació como carnicería y eso se nota en la calidad de su producto. Pero cuidado que la carta se ha ido refinando y ahora apuesta en firme por una cocina gastronómica a base de platillos y tapas de temporada. Gourmets: ¡vale la pena acercarse a Sant Feliu de Guíxols!

¿Cuál es el secreto para que la yema quede jugosa? ¿O para que la carne no quede fría por dentro? En el restaurante El Vermut de Figueres nos dan cinco consejos para tener éxito con estas dos recetas y no morir en el intento. De entrada, se precisa la máxima calidad de los productos que se utilizan.

No hay muchos espacios que en poco tiempo hayan marcado la ciudad de Palma. Molta Barra es uno de estos privilegiados. Un bar con encanto y salero que en 2008 pusieron en marcha dos enamorados a los viajes: Nacho y Juan Antonio.

La mayoría de los aficionados al fútbol seguro que coincidirán al afirmar que la Champions League es la mejor competición de clubes del mundo. Por otro lado, las estrellas Michelin son el galardón más preciado en el mundo de la alta gastronomía. Pues bien, en Barcelona existe un lugar donde ambos entornos se dan la mano y se pueden disfrutar separados por tan solo unos metros y que, incluso, cuenta con una “plaça Canaletes” y una réplica de la fuente donde se celebran los éxitos futbolísticos.

Sorpresa, vienen amigos a cenar a casa y no hemos podido hacer la compra ni siquiera pensar qué menú ofrecerles. Con estas cuatro recetas rápidas y sencillas que propone el restaurante Barnabier, que desde hace veinte años ofrece tapas y cocina mediterránea tradicional en el Port Olímpic (Barcelona), impresionaremos a nuestros invitados. Solo se trata de improvisar, utilizando ingredientes que solemos tener en la nevera y en la despensa, encender los fogones y triunfar.
Vinostrum es un lugar dedicado al vino y al buen producto donde poder degustar una tapa en pleno centro de la ciudad de Valencia.
Ubicado en pleno corazón de la capital de la Isla Blanca, Can Terra Ibiza se ha convertido en uno de los auténticos puntos de encuentro de los ibicencos, que frecuentan este local desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la madrugada. Su extensa barra siempre repleta de exquisitos pintxos, el trato cercano y profesional, la sencillez y la calidad de su cocina definen la personalidad de Can Terra, una de las cafeterías más ambientadas de la ciudad.

Situado en el hotel Axel, en la calle de Atocha, este nuevo restaurante supone el desembarco en Madrid de la familia Iglesias, propietaria, entre otros, de Rías de Galicia, para mí la mejor marisquería de Barcelona, y socios de Albert Adriá en sus establecimientos de El Barri en la Ciudad Condal.

Cocina rápida, platos combinados y tapas es la base de la oferta gastronómica de La Presó, el bar de La Cellera de Ter que se ha convertido en un punto de reunión para gente de todas las edades gracias a su amplia programación cultural y su sencilla pero a la vez solvente cocina. Disfrutar de un concierto cenando o tomando una copa, de un monólogo o espectáculo infantil merendando o picoteando unas tapas es posible en este negocio familiar, donde hacen parada y fonda muchos ciclistas que transitan por la Ruta del Carrilet, que une Olot y Girona.
El Menjador de la Beckett permite completar una velada teatral con una cena o, simplemente, disfrutar de su gastronomía.
Un nuevo concepto de ocio diurno y nocturno, con una variada programación y clara conciencia ecológica
El restaurante Barnabier del Port Olímpic de Barcelona sigue adelante con la idea que lanzó hace unos meses. Crear nuevas y sabrosas tapas pensadas especialmente para degustar en un maridaje con cerveza. Entre los días 1 y 30 de mayo, la nueva propuesta es la coca de vidre con chutney y boquerones en vinagre, acompañada de una Voll Damm.
El bar de copas Barbara Ann abre en pleno centro de Madrid para llevar los mejores cocktails acompañados de rock and roll a la capital. Música y una decoración envidiable crean un ambiente único, que traslada a sus visitantes a un entorno de película.

Cerdanyola es una ciudad universitaria y activa. Sobresale sobre otras vecinas de corona metropolitana por su vitalidad, que la alejan del tristón concepto de colmena dormitorio. En su calle más céntrica y peatonal encontramos el Shapó, restaurante de espíritu alegre y comida sabrosa que sintoniza perfectamente con la actitud vitalista de la villa. Raúl Delgado, uno de los dueños, nos cuenta que hace tres años decidieron apostar por un restaurante apto tanto para el tapeo como para la cena larga y reposada.

Martin Vila y Xavier Arroyo son dos cocineros con una trayectoria profesional de más de 20 años. Amigos de toda la vida, siempre habían deseado montar su propio restaurante. Tras un tiempo de búsqueda, hallaron por fin el local adecuado y, en diciembre de 2015, nacía Fulano Mengano.

Desde que las tapas se pusieron de moda en Barcelona, la calidad de la oferta fue bajando en picado, al mismo ritmo que llegaban los turistas y crecían los precios. Pero locales como Perikete le recuerdan a uno cuál es la esencia de una bodega “de las de toda la vida”: con su barra rebosante de producto de calidad, sus jamones colgando del techo y sus platillos con D.O., llegados de todos los rincones de la península.

La transformación de los antiguos bares en modernos espacios con una oferta de tapas creativas, más próximas a lo que se ha dado en llamar "cocina en miniatura", es ahora un fenómeno habitual. No lo era tanto cuando allá por el año 2001, en la plaza de Puerta de Moros, en el Madrid más castizo, abría sus puertas Juana la Loca, pionero por tanto en este modelo.