/ De tapas

El Taller Restaurant, situado en el corazón del barrio del Serrallo de Tarragona, apuesta por la cocina fusión peruano-japonesa (también conocida como ‘nikkei’). La elaboran a partir de recetas tradicionales, aunque al más puro estilo mediterráneo. Para ello, trabajan con productos de proximidad y con una cartera de proveedores de lo más nutrida que no conoce de fronteras. Óscar García Gutiérrez y Jorge Manuel Miguel Huiman, al frente del negocio, defienden la filosofía culinaria del sentido común, donde comer es una sana experiencia. Ya lo dicen: “Come rico, sano y peruano”. Ya pidas un ceviche de corvina o virutas de bacalao y tomate marinado, sabrás que estás asistiendo a una experiencia recomendable.

No para de aumentar la oferta de barras en el barrio del Retiro madrileño. Se suceden las aperturas, aunque no siempre están a la altura en cuanto a nivel de calidad. La última, por el momento, se llama Hermanos Vinagre y llega de la mano de los hermanos Valentí, Carlos y Enrique, con una larga trayectoria en el mundo de la cocina y de la hostelería.

Y es que su actual y reciente propietario, Óscar Casasnovas, quería recuperar su pasado glorioso a base de una propuesta gastronómica sencilla donde poder ofertar desde un pincho de tortilla a mitad mañana hasta una copa con los amigos al salir del trabajo. Porque así está convencido de poder recobrar la tradición de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad que ahora, con tanto restaurante gastronómico y cadenas de comida rápida, ha perdido su verdadera esencia.

Marc Puente tiene una larga trayectoria en el sector de los quesos y del producto gourmet: durante muchos años fue distribuidor y en 2014 abrió en Sant Adrià del Besòs, su ciudad de residencia, una pequeña tienda de quesos en la que también vendía algunos vinos y jamones. Al año, incorporó cuatro mesas para hacer degustaciones y todo se transformó. Tuvo que descubrir zonas de su local que estaban cerradas para colocar más mesas y así fue como D’Origen, además de tienda, pasó a ser un cheese bar.

Los jóvenes cocineros David Rodon y Ferran Solà seducen a sus comensales con una oferta muy variada que incluye atractivos menús diarios y de degustación. En la carta conviven clásicos actualizados, suculentos chuletones de ternera gallega y platos de mirada moderna. Un espacio luminoso donde disfrutar de guisos de cuchara y aromas de brasa.
El restaurante combina vermuts musicales con una variada oferta gastronómica que incluye propuestas veganas y sin gluten.

Barcelona es una ciudad compleja, asolada por un turismo arrebatado que modela en buena parte su oferta gastronómica. La presión para ofrecer cartas fáciles y despersonalizadas es muy alta. Platos de paladar estandarizados que funcionan con comensales de casi todo el mundo aunque nada tengan que ver con la historia y tradición local.

La Tropical acoge a un heterogéneo grupo de clientes durante todo el año para los que ha creado distintos ambientes y una carta para todos los públicos.
Han pasado 67 años desde que El Pimpi Florida abrió sus puertas y sigue siendo toda una institución en Málaga. ¿El secreto? Haber mantenido su autenticidad todos estos años. Gregorio López fue el encargado de abrir las puertas de este bar ubicado en la barriada malagueña de El Palo. A él le siguió su hijo, Jesús López, y mucho más tarde su nieto, Pablo López, que es quien se encarga a día de hoy de este emblemático establecimiento junto con su tía, Rosa María López.

“Empecé en la cocina siendo autodidacta y acabé formándome hasta llegar a cursar un máster superior. Querer abrir un restaurante en el centro de Reus fue una gran prueba para mí”, empieza explicando Roger Murtró, propietario del establecimiento, cargo que comparte con su socio y hermano Marc. Los dos están en la cocina y forman un buen equipo. “Abrí el restaurante en 2005 y lo he disfrutado mucho. Empecé de cero y, con el tiempo y por casualidad, mi hermano también se acabó uniendo. Él es ingeniero. Cuando abrí, él estudiaba en Barcelona.

La zona de Madrid que se abre hacia el Barrio de las Letras, a espaldas de la plaza de Neptuno, cuenta con una amplia oferta de bares para el tapeo. Uno de los más recientes, poco más de un año de vida, es Distinto, un espacio que busca recuperar el espíritu de las viejas tabernas madrileñas, pero con una visión muy actual. Una tendencia que se impone en la capital, donde jóvenes empresarios o cocineros conservan la filosofía, la estética y en buena parte el recetario de las tradicionales, dándoles un aire más moderno.

El primero, es hostelero desde los 19 años y maestro quesero. El segundo, se dedicaba a la asesoría fiscal. Las circunstancias hicieron que se conocieran en una situación adversa que fructificó en un negocio que ha ido creciendo hasta llegar a ser lo que es hoy Grupo Gorki, una de las empresas de restauración más importantes de la provincia de Málaga sustentada por seis restaurantes propios: Gorki Centro, Gorki Muelle Uno, La Barra, Antonio Martín y Candado Beach.

Estados Unidos, Japón, India… Sus platos llevan la esencia de muchos lugares del mundo e inspirados en viajes hacen experimentar a los clientes. El paladar se convierte en la herramienta idónea para poder hacerlo y la curiosidad es la vía para poder garantizar una buena experiencia. Así se podría describir la cocina que Marc Tanco y Beatriz Entreaigües han querido ofrecer en Nomads’ Corner, un restaurante ubicado en la Urbanización Riumar de Deltebre (Tarragona). Está especializado en ahumados, productos de calidad y muchos de ellos ecológicos. También hay opciones libres de lácteos y veganas. Son muy populares platos como la Brava, una gran patata con un corte peculiar, y el bocadillo de carne de pato desmenuzada al estilo Pekín con salsa hoi-sin casera y crudités.
Terraza acogedora y cerca de la naturaleza. Así es el exterior del Hotel Lotus, situado en el corazón del municipio de Falset. Además de un interesante lugar en el que alojarse, el negocio tiene un componente clave que no para de crecer: el restaurante. La filosofía de la cocina es sencilla, incluso artesana, próxima y adaptada a los tiempos que corren. El equipo al frente es joven y reivindica los productos de la zona. Aprovecha el impulso del enoturismo, tan preciado en el Priorat. ¿Sus especialidades? Las tostadas, tanto frías como calientes. La turca, la danesa, la cuatro quesos, la de jamón ibérico o la de queso manchego. Hay dónde elegir y la palabra creatividad se queda corta.

La familia Rom, dedicada a la hostelería y propietaria también de dos pequeños hoteles en Roses y del Restaurante Rom, junto al paseo marítimo, ha abierto recientemente en la plaza Catalunya La Bodega, un local de tapas elaboradas que funcionará durante todo el año.

“Desde siempre hemos tenido negocio en Cambrils. Los orígenes se remontan al emplazamiento antiguo, el de la plaza del Pòsit, dónde hoy tenemos nuestro restaurante nuevo. Hace 15 años abrimos el de la plaza Mossèn Joan Batalla, 3, que se ha ido afianzando como restaurante, al ampliar la carta de productos”, resume el director de recursos humanos y márquetin de la empresa, Ángel Pérez, de la segunda generación. Junto a él, también están María José, Mari Carmen, Antonio José, Susana, Yolanda, Judit y Andrés, con responsabilidades diferentes en el negocio familiar.

El Ona Roses Beach Bar es mucho más que un chiringuito de playa. De día, ofrece cocina 'casual' de calidad, desde hamburguesas a ensaladas pasando por los curris -dicen sus propietarios que son los mejores de Girona- a nachos, y de noche se transforma en local de copas, con una amplia oferta de cócteles de autor y en el que se puede oír la música más actual. Dos locales en uno con unas vistas privilegiadas sobre la bahía de Roses.
Nada más traspasar la puerta de la Vermutería La Lonja del Vino de Barbastro, te das cuenta que no es un lugar cualquiera. Sus cambiantes luces, su diseño innovador y sus acabados estudiados hasta el último milímetro hacen de este un local diferente. De imagen hipster, urbanita, con un diseño con mucha carga industrial.
Nueva taberna que tiene en la gastronomía del norte de España sus señas de identidad. Tapeo donde abunda las ensaladillas, los pintxos, los entrepanes y las tablas a precios más que comedidos. Su terraza, en estas fechas, se ha convertido en un imprescindible de la zona.

En 1972 fue fundado por Don Enrique Grau Moliner que contaba por aquel entonces con 10 años de trayectoria dentro del sector hostelero. Él con su constante trabajo, su buen hacer y su carácter jovial consiguió hacerse un hueco en el mundo de la gastronomía valenciana. Por su cercanía a la Plaza de Toros, eran muchos los toreros y amantes de esta práctica que acudían asiduamente al Palacio de la Bellota antes y después de las tardes taurinas.

“Si siempre trabajas para otro, tendrás los sueños de otros”. Bajo esta filosofía y con el deseo de hacer cosas nuevas Francisco Martínez y Alberto Torreblanca abrían las puertas de La Pera Gastrobar en el barrio de Teatinos (Málaga) hace apenas año y medio.
¿Una bodega donde tomar una caña y una tapa por dos euros en una plaza de Gracia? Sí, es posible y, además, las tapas valen la pena. Navajas a la plancha, tataki de atún o minihamburguesa, todo cabe en la pizarra de la Bodega Raspall.
Tapas elaboradas para compartir, un costillar que hace historia y una cocina que se atreve con todo, son algunos de los reclamos de Robadora, un gastrobar ubicado en pleno barrio del Raval de Barcelona.
Tras consagrarse como una de las más reputadas coctelerías de Barcelona, la Torre Rosa abre su jardín único al placer del aperitivo y el vermú.