
L’Arrosseria, arroces creativos en la playa de Cunit

En primera línea de mar, en la población tarraconense de Cunit, l’Arrosseria ofrece más de treinta arroces gastronómicos. Andreu Ruiz, el chef, sabe la dificultad que comporta cocinar bien un arroz. Lo respeta, conoce sus tiempos y necesidades y, por eso, clava su elaboración. Sus entrantes para picar, cocinados con producto procedente de la cercana lonja de Vilanova i la Geltrú, también merecen especial atención.
Su especialidad son los arroces, “no las paellas”, insisten en explicarnos el chef Andreu Ruiz y la sumiller Carme García, pareja en lo personal y lo profesional, y responsables desde hace diez años de l’Arrosseria de Cunit Platja. Con una larga experiencia en la gestión de restaurantes, se establecieron finalmente en este pueblo costero del Baix Penedès, donde habían veraneado toda la vida. Y aunque la proximidad con el mar invitaba a diseñar una carta centrada en el pescado, ellos decidieron especializarse en otro producto: el arroz.
El que utilizan proviene del Delta del Ebro y han optado por dos variedades: bomba para los arroces secos y carnaroli para los caldosos. Con ellos configuran una carta que presenta más de treinta arroces diferentes, en la que no faltan clásicos como el arroz negro con sepia o el arroz de verduras, pero en la que reinan los arroces creativos, con el sello de experimentación que caracteriza la cocina de Ruiz. Buenos ejemplos son el arroz mar y montaña, con pies de cerdo deshuesados y langostinos de la lonja de Vilanova i la Geltrú; el arroz de almejas de Carril y alga codium; el arroz “homenaje al cerdo ibérico”, con panceta, papada y costilla; o el arroz de gamba blanca de Vilanova al ajo quemado.
No tan habituales
Esta es otra de sus apuestas: utilizar pescados y mariscos –todos procedentes de la lonja de Vilanova- que habitualmente no son tan comerciales, como la mencionada gamba blanca, que luce en arroces y platos como el carpaccio de gamba con alcachofas confitadas o el revuelto de gamba blanca al ajillo y huevos ecológicos. También le dan otra vida a la galera, a menudo relegada solo a la elaboración de fumets, que incorporan en propuestas como el arroz de cangrejos y galeras -uno de los más aplaudidos por la clientela- o la galera rebozada a la romana con salsa de kimchi.
Antes de los arroces, no hay que perderse su ensaladilla rusa picante, las ortiguillas de mar a la andaluza o el tartar de gamba blanca de Vilanova. La lista de entrantes es extensísima y variada. Si se quiere arriesgar, conviene prestar atención a otra de sus invenciones: los arroces viajeros. Como el que se inspira en la gastronomía mexicana, ligeramente picante y que elaboran con mole rojo, crestas de gallo y carrilleras de ternera confitadas. O el viaja por Suramérica, con costilla de cerdo asada y acabado con un toque de chimichurri.
L’Arrosseria dispone de una gran sala interior, con enormes ventanales y vistas a la playa de Cunit y un interiorismo informal que recuerda al de un tradicional merendero marítimo. También disponen de una terraza y, durante los meses de verano, instalan un chiringuito en plena arena, un espacio en el que tanto se puede disfrutar de un vermut como de un buen arroz. La informalidad no está reñida con la calidad y eso lo tienen claro Andreu y Carme. Su respeto absoluto por el arroz les avala. Producto de nivel, buena técnica y un toque de creatividad hacen todo lo demás.
Galeria
Otras sugerencias
-
Castell de PeraladaCarrer Sant Joan, s/n, Peralada
-
Caballa CanallaPlaça Poeta Bosca, 1 (Pl del Mercat de la Barceloneta), Barcelona
-
KerrenIparraguirre Kalea, 56, Bilbao