/ De tapas

El local ofrece propuestas y cócteles originales en un ambiente distendido y con música en vivo. A escasos pasos del metro de Llacuna se encuentra Alma Loca, un local que llama la atención por su colorido rótulo de letras asimétricas. Cuando entramos, continúa la sensación de sorpresa, que invita a seguir descubriendo este restobar.

El aperitivo sigue en auge, una cosa que los de la Vermutería La Sebastiana en el barrio de Amara de San Sebastián se dedican a celebrar. Pero saben de sobra que en realidad el concepto de aperitivo es solo una excusa para poder juntarte con amigos, picar algo rico y pasar un buen rato. Y con ese fin en mente, han creado una carta sumamente fácil de disfrutar y compartir, con una selección de conservas impresionante.

Es probablemente el producto más popular en las barras de toda España. Quién no ha tomado nunca un pincho de tortilla de patata en un bar. Lo que ocurre es que no siempre las tortillas están tan buenas como esperamos. Algo aún más complicado cuando queremos comerlas en nuestra casa.

La tasca del casco de San Cristóbal de La Laguna, única ciudad canaria Patrimonio de la Humanidad, ofrece una carta informal y explosiva en un ambiente bohemio de camaradería.
Si sumamos el pueblo con más encanto de la Costa Brava, una céntrica terraza bajo el sol con vistas al mar, tapas con productos de calidad y proximidad, y cócteles de autor frescos y originales, nos encontramos con Es Cantó, un gastrobar pensado, simplemente, para que la gente sea feliz.

Ahora hace justo tres años, los hermanos Valentí, Carlos y Enrique, revolucionaron el concepto de las barras madrileñas con un nuevo modelo que, aunque parezca una paradoja, recrea los viejos bares castizos a base de los aperitivos, tapas y raciones más populares, pero con un nivel de calidad muy por encima de la media. Nació así Hermanos Vinagre. Primero en la calle Narváez, en la zona del Retiro, la más efervescente del tapeo madrileño, y un año después en la de Gravina, en Chueca.

El restaurante ha conseguido establecerse como un punto de reunión para todos aquellos que vayan buscando una buen cocina y propuestas de perfil cultural.

Las tapas y platillos caseros y el buen ambiente siguen siendo los ingredientes fundamentales de Collonut. El restaurante, que abrió su primer local a mediados de 2016 en la calle Olesa 7 de Barcelona, acaba de inaugurar su cuarto establecimiento. Lo ha hecho en la calle Francesc Macià 41 de Badalona, una ubicación céntrica y muy cercana a la playa.

El restaurante ofrece platos elaborados con producto de proximidad en un ambiente agradable y cuenta con una amplia terraza.
En esta tradicional casa de comidas preparan una amplia variedad de platos, elaborados con sabor leonés y cordobés.
La planta más alta del emblemático Hotel España alberga una amplia azotea con piscina y solarium y una variada oferta gastronómica
En Puerta Blanca, El Tapón transforma el tapeo malagueño con una cocina creativa y con raíces. Un rincón de barrio donde se sirve innovación en cada plato.
Con poco más de un año de vida, esta bodega del barrio de El Putxet de Barcelona ha triunfado con su oferta de tapas, platillos de calidad y una carta de vinos con 190 referencias.
Esta pequeña y acogedora taberna del barrio de Sant Antoni de Barcelona ofrece una gran variedad de vermuts acompañados de tapas de calidad como platillos y planchados.
En pleno centro de Vigo, Elaine reinterpreta las #tapas tradicionales con creatividad y producto de primera calidad, ofreciendo a locales y turistas un espacio donde disfrutar de un buen tapeo como los de antes, pero elevado.

Alchemist 1967 es un bar de esos que no se encuentran habitualmente. Escondido en una zona centenaria del centro de Madrid, en la calle de las Veneras, que toma su nombre de las vieiras que decoraban las casas nobles del siglo XII. Hoy, entre el bullicio de la Gran Vía y el sentimiento antiguo de Santo Domingo, este pequeño rincón se presenta como una coctelería con alma e identidad. "Todo el barrio es un barrio con historia.

Ubicado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona), Fleming Ultramarinos es mucho más que un restaurante o tienda gourmet. Abierto desde las 8.30h de la mañana hasta medianoche, es un local ideal para disfrutar de una deliciosa comida en cualquier momento del día.

Dieron en el clavo en el momento apropiado. Cuando José Manuel Sánchez y sus socios decidieron abrir una cafetería con altos estándares de calidad y servicio en 1994, se fijaron en un tipo de establecimientos que empezaban a implantarse en Barcelona, “donde se estaban haciendo los primeros bocadillos gourmet con pan tostado y sirviendo café de alta calidad”. Bocadillos -y luego tostas-, café y tés del mundo: esa fue la fórmula que les abrió las puertas del éxito y la posterior expansión.

(Descripción del plato)

Tapa + Complot por 5 €

Horarios: De martes a viernes, de 9 h a 23 h, sábados y domingos de 10 h a 23 h.

Descubre toda la Ruta Complot en Madrid Craft Week (enlace)