/ Mediterránea
Siempre es un placer visitar la comarca del Bajo Vinalopó por la riqueza gastronómica que guarda esta zona, plagada de buen producto y grandes profesionales. Profesionales como los hermanos Rivas al frente del restaurante Frisone en Elche (Alicante). Un placer conocerlos personalmente y también haber podido disfrutar con los cinco sentidos de su propuesta que a continuación compartimos con todos vosotros.
¿Cuánto puede variar un ingrediente sin que pierda su sabor original? ¿Y una receta sin que pierda su esencia? A veces basta una pequeña variación para conseguir algo totalmente nuevo: un nuevo aroma, un nuevo sabor, una nueva textura o color. A veces, un simple detalle convierte lo bueno en exquisito, y es justo aquí donde empieza la filosofía de Matiz, un restaurante que se ubica en el centro de Málaga y que ha conseguido fidelizar a un público exigente a base de crear esos matices de texturas y sabor en cada uno de sus platos.
En la zona alta de Barcelona también existen los “restaurantes de barrio”, esos que tienen una clientela fiel, que repite, que conoce al chef y que acaba estableciendo un trato cercano con el personal de sala. Lo que puede suceder en la zona alta, es que tus clientes habituales sean ex futbolistas como Carles Puyol e Iván de La Peña, entre otros, y que tu propuesta gastronómica vaya más allá del cocido con chorizo.
Tras este mostrador, ahora sí nos adentramos en el restaurante. Un espacio moderno, combinado con tonos blancos y grises y elementos marinos, que combinan a la perfección con cuadros y fotografías 'made in Lleida', realizados por artistas de la tierra.
La Zorra de Sitges es un local iconoclasta y arrocero. Muy arrocero. Empezando por su nombre aparentemente irreverente y que es justamente la palabra arroz pero al revés. Se puede interpretar que estos chicos le quieren dar la vuelta a lo que está establecido en el mundo del arroz. Bravo. Cocinan unos arroces que impresionan dos veces. En primer lugar, por su exquisitez absoluta, arroces de fondo complejo y aromas profundos.
Todo empezó hace tres años cuando la familia Rom compró un chalet a orillas de la playa del Salatá que ha convertido en un restaurante de dos plantas muy luminoso, con privilegiadas vistas al mar y donde predomina la piedra, el hierro y la madera. La planta baja, con capacidad para 45 comensales y un espacio de terraza, abrió el pasado 17 de junio como taberna y de cara al próximo año se inaugurará el restaurante gastronómico en la planta superior.
La chef Gessamí Caramés (l'Ametlla de Mar, Tarragona, 1992) se ha convertido en una de las figuras más conocidas y queridas del mundo de la gastronomía en Cataluña, sobre todo desde que en el año 2017 empezó a presentar el programa Cuines de TV3. En la pequeña pantalla ha hecho famosa la expresión “Meleta de romer” (traducido literalmente, “Miel de romero”), con la que busca destacar la exquisitez de las recetas que propone.
La palabra "flama" (catalán para "llama") alude al fuego, un elemento central en la cocina del restaurante Flamante. Aquí la brasa se erige como protagonista dando vida a los ingredientes principales en busca del origen y el sabor más auténtico. Junto a su maravillosa oferta gastronómica donde también destacan los arroces y los productos de proximidad de su propia granja, una amplia coctelería de autor anima a los paladares más exquisitos.
El Jockey Club Ibiza apenas requiere presentación: cualquiera que haya viajado a la isla en los últimos 30 años seguramente ha gozado bailando aquí. Conservando el espíritu de chiringuito ibicenco donde comer con los pies en la arena es un auténtico deleite, ahora presume de un ambiente más familiar y un menú cuidadosamente elaborado y elegante.