/ Mediterránea

El restaurante La Entrevista está ubicado en la playa homónima en San Juan de los Terreros (Pulpí – Almería). Cuenta la leyenda que ese trozo de costa recibe este nombre porque hace más de 60 años, el Calypso, el buque de investigación científica del famoso oceanógrafo Jaques Cousteau, fondeó en la zona para investigar su flora y fauna marina. Según se comenta en la población, los medios de comunicación lo entrevistaron allí, a pie de playa. Desde la misma época otra playa cercana se conoce como Calypso. 

El paisaje de la Sierra de Tramuntana y de la bahía de Alcudia son el marco de este restaurante que deleita el paladar con una cocina de recetas tradicionales mallorquinas, arroces y carnes maduradas premium
El mejor producto de temporada de la lonja de Motril se mezcla con el buen hacer culinario de la cocina tradicional.
En “mibarra”, así todo junto y con minúscula, nos invitan a conocer el acervo cultural de Murcia, a través de las fotografías expuestas en su local y los platos de su carta, basados en la tradición y las raíces murcianas, contempladas desde un punto de vista actualizado y moderno.

Hay hosteleros que creen mucho en lo que hacen, que se hacen a sí mismos y que no tienen prisa para trazar un camino y luego andarlo. Esta es la historia de José María Alba, propietario de Bere Bere, un restaurante ubicado a pie de playa que se encuentra en la localidad malagueña de Torre del Mar.

El mundo del vino es la pasión de Juan Francisco Carmona, actual gerente de Pura Cepa, un restaurante del centro de la ciudad de Murcia que lleva muchos años apostando por la calidad del producto como seña de identidad.
Al lado de los emblemáticos Jardines de Palau Robert se encuentra Sintonia, el restaurante del Gallery Hotel. Un espacio elegante y singular donde deleitarse con cuidadas y acertadas elaboraciones -siempre acompañadas por un sobresaliente servicio por parte del personal de sala- que reinterpretan la cocina más tradicional. El canelón XL de 'rostit' y el steak tartar de vaca madurada son los protagonistas indiscutibles de su minuta. ¿Preparados para disfrutar?
Hace justo diez años que abrió sus puertas la Cava de Royán en Alcantarilla. Este restaurante fue un pionero en apostar por gastronomía de calidad en este municipio murciano.

Entrar en el restaurante Petraher es dar un paseo a través del pasado y la historia viva del barrio donde se ubica: Patraix. Tanto en su interiorismo como en algunas de las propuestas que dan vida a la carta, se refleja el espíritu industrial, agrícola y cambiante de este emblemático enclave valenciano. De reciente apertura, le auguramos muchos éxitos… Sino continua leyendo y empieza a salivar.

Imagínese un cortijo frente al mar. Con una gran terraza en la que tomar el sol en verano mientras come un plato bien preparado; y una chimenea al lado de la que comerse un estupendo cuchareo en invierno. Ese lugar existe, está en Torrox y se llama Magón. Al frente, el empresario Jorge López, que con la apertura de este restaurante hace algo más de un año se ha metido de lleno en la hostelería, uno de sus grandes deseos desde hacía tiempo.

La Tartana es uno de los locales más importantes del Grupo Casa Tomás, que en los últimos años ha crecido como la espuma del Mediterráneo que baña las costas cartageneras, gracias, entre otras cosas, a la apertura de un local por año durante los últimos seis.
Un diminuto local, una oferta corta, cuidado en los detalles y platos singulares son los baluartes de La Llorería; un proyecto de cocineros jóvenes que cada vez más buscan su hueco en Madrid.
L’Indret Beach está situado a pie de playa, en la Llosa de Cambrils. Pero "no es un chiringuito convencional, es un restaurante en la arena", dicen sus responsables, por la calidad de la cocina que ofrece, por el servicio y por la propia decoración del equipamiento, con mesas anchas de madera y un encanto especial. Arroces, marisco, tartares y una brasa de pescado y carne son algunas de las propuestas de este establecimiento de cocina mediterránea.
A muy pocos pasos de plaza Cataluña (Barcelona), entre franquicias y restaurantes enfocados al turista efímero, La Esquina brilla con una propuesta radicalmente diferente. Sus bocadillos y ensaladas gourmet, caseros, frescos y elaborados al momento, juegan en otra liga, la buena. Sus raciones generosas y el mimo que ponen en la ejecución, algo inédito en la zona, lo confirman.
Recuperando la importancia de las barras y cervecerías de antaño, la oferta de La Malcriada —del grupo LaLaLa— busca cubrir las necesidades del barrio de Chamartín con una propuesta que pasa de los desayunos al 'afterwork'.
Víctor Quintillà y Mar Gómez ofrecen en el restaurante Lluerna (Estrella Michelin, Santa Coloma de Gramenet) un recital de cocina comprometida con la excelencia, el territorio y la sostenibilidad.
El restaurante ofrece platos con productos de proximidad y un toque latinoamericano en un enclave único.
En el restaurante Daimuz conocen a la perfección la celiaquía, tienen freidora solo para celiacos y todos los platos de su carta son aptos.

Disfrutar del mar siempre es un placer para los sentidos. Hacerlo en la playa, a pocos metros del agua, un privilegio. Esta experiencia es la que ofrece el restaurant Club Marítim Cubelles, situado en esta localidad costera, en el límite con Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

Si dispones de un buen producto sobran los artificios. Este es uno de los lemas de Xavi Franquet, el chef y propietario del restaurante Atzucac de Reus, un local donde encontrarán un tipo de cocina mediterránea, elegante pero sencilla, y con un toque francés.

Tras disfrutar de nuestra última experiencia gastronómica, nos daba respeto enfrentarnos a una hoja en blanco donde plasmar cada sensación vivida. Y es que no siempre tenemos el enorme placer de conocer a un gran chef y una excelente cocina merecedora de dos estrellas Michelín. El restaurante L’Escaleta que Kiko Moya regenta en una casona a los pies de la Sierra de Mariola es sinónimo de intensidad y equilibrio.

El restaurante ofrece una amplia variedad de tapas y platos elaborados como en casa.

Con una estrella Michelin bajo el brazo desde noviembre de 2019, el chef Pep Moreno ofrece en Deliranto una cocina de sensaciones, de vivencias, un placer que va más allá de los sabores. Cada temporada tematiza la carta: el menú degustación se basa siempre en un cuento o en una ópera, en una historia que acompaña al comensal en un viaje de fantasía. "En Deliranto contamos historias, para que todos podamos durante unas horas vivir nuestro propio cuento", aseguran.

Es una de las dos casas madrileñas del grupo Tragaluz y ya ha cumplido sus primeros diez años.