/ Mediterránea

Situado en una de las mejores playas urbanas de Europa, la de la Victoria, Beach Club Potito se posiciona como uno de los chiringuitos de moda en Cádiz.
Este espacio no es solo un homenaje a la rica historia de la ciudad, sino que también representa un cambio significativo en la forma en que los cartageneros se relacionan con su puerto.

La chef Gessamí Caramés (l'Ametlla de Mar, Tarragona, 1992) se ha convertido en una de las figuras más conocidas y queridas del mundo de la gastronomía en Cataluña, sobre todo desde que en el año 2017 empezó a presentar el programa Cuines de TV3. En la pequeña pantalla ha hecho famosa la expresión “Meleta de romer” (traducido literalmente, “Miel de romero”), con la que busca destacar la exquisitez de las recetas que propone.

El restaurante La Boibella destaca por su enfoque en la cocina de autor y el respeto a los productos frescos y de temporada. Ubicado en un entorno acogedor, su propuesta culinaria combina la sencillez de las brasas con elaboraciones cuidadas y honestas. Su filosofía, impulsada por sus propietarios, Paula Gómez y Manuel Encinas, se centra en la autenticidad, ofreciendo platos que resaltan los sabores naturales de los ingredientes, con una atención meticulosa en cada creación.
Con unas vistas privilegiadas y una oferta gastronómica excelente que aplica el recetario mediterráneo a la cocina de mercado, el Maritime Beach Club del Club Marítimo de Altafulla se convierte en una parada obligatoria de la costa de Tarragona.
El coqueto restaurante Santa Clara de Barcelona ofrece una original cocina fusión con producto fresco y de temporada en un ambiente agradable.

La palabra "flama" (catalán para "llama") alude al fuego, un elemento central en la cocina del restaurante Flamante. Aquí la brasa se erige como protagonista dando vida a los ingredientes principales en busca del origen y el sabor más auténtico. Junto a su maravillosa oferta gastronómica donde también destacan los arroces y los productos de proximidad de su propia granja, una amplia coctelería de autor anima a los paladares más exquisitos. 

El Jockey Club Ibiza apenas requiere presentación: cualquiera que haya viajado a la isla en los últimos 30 años seguramente ha gozado bailando aquí. Conservando el espíritu de chiringuito ibicenco donde comer con los pies en la arena es un auténtico deleite, ahora presume de un ambiente más familiar y un menú cuidadosamente elaborado y elegante.

Si pudiésemos destacar única y exclusivamente algo de El Racó de l’Abat, de Tarragona, sería sin duda el pescado y el marisco, aunque a decir verdad, si han de ofrecer una pieza de carne, Julio Reben y Eugènia Sarsal no dudan en servir la de mejor calidad. 

El Hotel Sant Cugat ha habilitado unas burbujas en su jardín donde se puede disfrutar de una amplia variedad gastronómica servida en cestas.

Una cocina informal, pero de mucha calidad, divertida, pero muy trabajada; con el pescado y los arroces como protagonistas y pensada para compartir en un lugar tan idílico como la playa de Sa Tuna de Begur. Estos son algunos de los rasgos que definen el restaurante Sa Tuna que desde hace solo tres meses dirige Rosa Maria Jubany, miembro de una destacada saga de restauradores y que también está al frente de la Masia del Solà en Monistrol de Calders.

Barcelona abre el segundo restaurante del grupo de restauración valenciano, que cuenta con 28 establecimientos en todo el país. 

Ca Na Marcè destaca como uno de esos pocos restaurantes que invitan a ser visitados en cualquier ocasión. Más allá de su ubicación privilegiada en el paseo del Puerto de Alcúdia, su cuidada decoración y un ambiente tranquilo transforman cada visita en una experiencia para redescubrir la esencia y la identidad de la isla de Mallorca.
Los Barquicos es un restaurante familiar de cocina mediterránea que abrió sus puertas en 1996 en el pueblo pesquero de Carboneras (Almería). Tras la pandemia y bajo una nueva dirección, el proyecto se abrió a influencias asiáticas y de otras cocinas internacionales con platos pequeños que dan la posibilidad de degustar más propuestas gastronómicas.

Marina Rubicón, ubicado en la espectacular isla de Lanzarote, es conocido por sus hipnóticas vistas al mar y su vibrante escena gastronómica. Entre la multitud de restaurantes que adornan el puerto, uno destaca por su encanto y autenticidad culinaria: Casa Roja. Se trata de todo un clásico del sur de la isla, que ofrece una experiencia culinaria única, un verdadero festín para los sentidos. 

El nuevo local, una taberna de estilo mediterráneo, ofrece una amplia variedad de propuestas a la brasa con productos de proximidad y de temporada
Con una carta sencilla y que rehúye sofisticaciones, pero con el empeño de utilizar ingredientes de proveedores locales, de elaborar sus platos con el máximo esmero y de ofrecer precios ajustados, el restaurante Santa Rita se ha instalado en el centro de Sant Cugat (Barcelona). Tapas, ensaladas, pastas y hamburguesas de aire mediterráneo en un local informal, pero comprometido con el cliente, que fácilmente recordaremos por su buena relación calidad-precio.
El restaurante, ubicado en el emblemático edificio de Gaudí, ofrece tapas, ensaladas y apetecibles propuestas para compartir

Cuando una buena comida se puede disfrutar en un rico entorno patrimonial y artístico la experiencia no puede ser más que prodigiosa. El restaurante El Círcol de Reus une ambos méritos: una cocina excelente, sin alardes sobrantes, y el edificio histórico que lo alberga, en el centro de la ciudad de Reus, en la comarca del Baix Camp.

Alambí mezcla tradición con guiños contemporáneos en una magnífica terraza ajardinada.
¿Quién dice que en un restaurante que sirva cocina tradicional catalana no puedes encontrar también elaboraciones con toques innovadores? En Can Valls, situado en San Martí Sapresa, un pequeño pueblo del interior de la comarca de la Selva, los clientes encontrarán los platos que más se ajusten a sus gustos gracias a las dos cartas que mantiene David Valls, tercera generación de un negocio fundado en 1956. Elaboraciones, unas y otras, que tienen un denominador común: el producto de proximidad, de temporada y de mucha calidad.

Desde hace unos años, Nandu Jubany está en plena cresta de la ola gastronómica en Barcelona y a nivel nacional. Su vida consistía, como él dice, en correr y hacer números. Hasta el punto de que ya no era un mero restaurador, sino un empresario.

Cuando la salud es el ingrediente principal.
El chef Óscar Manresa ofrece en su nuevo restaurante una amplia variedad de arroces, pescados y carnes a la brasa, además de entrantes de mar y montaña