Esta creación es uno de los platos que oferta el bar y asador Biondar, ubicado en plena villa marinera de Hondarribia, en Gipuzkoa. Un amplio local donde la cocina tradicional vasca y la parrilla son sus buques insignia. Es por ello que han seleccionado este magnífico plato con una guarnición local a base de pimientos, fácil de elaborar y típicamente vasco.
/ Pescado y marisco
Ya que no todos los días podemos ir hasta Miami Platja (Tarragona) para degustar este plato frente al mar en una de las encantadoras mesas de Limonero, su chef, Pablo Herrera, nos explica la receta para que la repliquemos en casa. Punto por punto. No es difícil pero sí es importante respetar los tiempos de cocción y de maceración de la ajada.
El restaurante y cafetería Foodies de Valldoreix es especialista en ofrecer, a todas horas, comida saludable a sus clientes. Un local tranquilo, moderno y acogedor cuyo amplio horario de apertura permite disfrutar de desayunos, comidas, tentempiés o cenas.
En el restaurante Bruixes del Burriac (Altafulla) tienen un compromiso con el producto local. Para esta receta utilizan la gamba de Tarragona y la presentan prácticamente desnuda, para saborearla en toda su esencia. De compañeros, los vegetales, que cambian según la temporada. Un plato muy efectivo en el que prima el producto y que este sea 100% reconocible.
El chef Lluís Casas ejecuta las cartas, muy mediterráneas, del restaurante Mirador y de la terraza de La Daurada, dos de los locales originales de este gran espacio gastronómico. La dorada en adobo es uno de los platos estrella de ambas cartas, y también de su nuevo blue bar: La Marabanda.
El ceviche ha proyectado la cocina peruana al mundo. Nacido en la cocina precolombina aúna la potencia ácida con la energía del picante y es uno de los grandes éxitos de la carta global que propone la Guingueta Escribà para disfrutar a mesa puesta en plena playa del Bogatell.
Nos colamos en la cocina de Destino Ibiza para aprender a elaborar en un sencillo paso a paso esta sabrosa receta: bogavante al chilli.
El pescado es uno de los protagonistas del restaurante del Hostal Sa Tuna dirigido por Rosa Maria Jubany, situado en la cala de Begur que lleva el mismo nombre. El chef y jefe de cocina de este establecimiento marinero, Esteve Garcia, nos explica cómo preparar uno de los pescados más apreciados por la textura y el sabor de su carne. Un plato cocinado al estilo francés, con una salsa ligada a base de mantequilla, y que sirve al cliente acompañado de berberechos y almejas.
La siguiente propuesta culinaria es un claro ejemplo de la filosofía de Atari Gastroteka. Un universo culinario y cultural para disfrutar en buena compañía en pleno corazón de San Sebastián; una creación fresca y sabrosa para sorprender en cualquier mesa. Se trata, concretamente, de un plato que hunde sus raíces en los fogones vascos, aunque con las miras claramente puestas en la creación e innovación.
En el restaurante Brisa, situado a los pies del castillo de Tamarit (Tarragona), preparan esta sencillísima receta de pescado al horno, rápida de elaborar y que responde a la línea saludable por la que apuestan este verano desde su cocina. El que nunca ha encendido unos fogones, tiene aquí su plato aliado. Y además es 100% mediterráneo.
Esta receta es una muestra de la cocina multicultural, creativa y prudente que se elabora en Vandal. Bernabé Caravotta, jefe de cocina del restaurante, combina el concepto japonés de niguiri con una de las preparaciones más típicas de la cocina peruana, la causa, de manera que sustituye el arroz por la patata; todo ello sin olvidar la influencia francesa que el foie gras micuit proporciona al plato.
En l’Arrosseria de Cunit Platja (Tarragona) preparan más de treinta arroces gastronómicos y creativos. No se quedan ahí porque su lista de entrantes es extensísima y muchos de ellos están elaborados con productos procedentes de la cercana lonja de Vilanova i la Geltrú. Pescados y mariscos que no son tan comerciales, como la gamba blanca que protagoniza este carpaccio y sorprende por su agradable textura.
Karla Chápero, chef ejecutiva del restaurante mexicano Ameyal en Valencia, nos prepara un rico ceviche de atún. Sin duda un plato muy vistoso, por el color de los ingredientes empleados, y una excelente opción para los días calurosos que se avecinan.
El Restaurant Miramar es un pionero de la restauración en la villa marinera y gastronómica de Cambrils. Más de sesenta años de fidelidad a una cocina marinera y a un ambiente familiar que ha sabido fidelizar a su clientela. Con una ubicación privilegiada, en el paseo marítimo frente al mar, su cocina se basa en los productos frescos y de kilómetro 0.
El cebiche (o ceviche) es un plato típico de muchos países sudamericanos. Se prepara principalmente con pescado, aunque también se puede elaborar con marisco. El cocinero Joel Baeza lo elabora en Staiger con leche de tigre, bastante habitual para aliñar este plato en Perú. El nombre 'bien taipa' (que significa a 'bien servido') hace referencia a la manera de denominar coloquialmente, en Perú, el cebiche más tradicional, típico de las carretillas, sin fusiones, que se encuentra en las calles peruanas.
El Restaurante L’Original “Experiencias Gastronómicas” está situado en una población marinera y emblemática cómo es Cambrils. Abierto hace unos cuatro años, la cocina de L’Original, dirigida por un joven Chef, Joan Llaberia, es un referente tanto por la originalidad, tal como su propio nombre indica, como por la dedicación y la pasión, dando como resultado una mezcla de explosiones y sensaciones difíciles de resistir.
La historia reciente de la cocina marinera en Menorca tiene un nombre: Café Balear. Uno de los restaurantes más emblemáticos de la isla, situado en el puerto de Ciutadella, que ofrece productos del mar a la mesa, literalmente, porque tienen barca propia que les suministra a diario el pescado y marisco más fresco.
El horno y el pescado bien fresco lo harán todo en esta sencilla pero efectiva receta que nos proponen en El Pòsit de Tarragona, un restaurante de cocina marinera instalado en el Serrallo, el histórico barrio de pescadores de la ciudad.
Ubicado en pleno campo ibicenco, el restaurante Casa Piedra sorprende con una original cocina fusión. Alberto Soldán y Leo Ngo (propietario y chef de este restaurante) nos muestran una de sus recetas más emblemáticas y elaboradas: el tataki de atún macerado con secuencia dulce, ácida, picante y salada. No apta para cocineros amateurs.
Se acercan las Navidades, quizás la época del año en que más gambas se consumen. La gamba de Palamós es suficientemente sabrosa como para comerla a la plancha, acompañada solamente con un poco de sal gorda y aceite de oliva. Nada más. Pero en Bellavista del Jardín del Norte (Barcelona) nos invitan a innovar con este carpaccio de gambas, uno de los platos que acaban de incorporar a su carta de temporada. Una apuesta segura para cualquier mesa navideña.
Desde La Caleta Beach, chiringuito situado en la localidad alicantina de Villajoyosa, su chef Rafael Atripaldi nos prepara a orillas del mar esta receta con toques muy mediterráneos. Su principal aliciente lo encontramos en la salsa que es una receta heredada de su abuela pero con toques personales que el chef le ha añadido y que le aportan sabor y personalidad a partes iguales. Una mezcla de ingredientes que dan como resultado este plato.
El restaurante Club Palasiet en Benicassim (Castellón) nos propone un rape acompañado de tuna salsa a base de verduras y gelatina de tomate de temporada. Ingredientes que le aportan a la receta unos matices perfectos que casan a la perfección con el exquisito sabor del pescado.