/ Pescado y marisco

Puesto 43 es, sin duda, uno de los grandes restaurantes de producto de Granada. Nacido primero en forma de pescadería, el concepto cambió con el paso de los años hasta convertirse en uno de los espacios culinarios de referencia en la provincia.  

¡Aprende a cocinar en casa esta deliciosa y clásica receta de pulpo con parmentier de patata!
El calamar en aceite es una de las recetas marineras de los barrios de pescadores de Almería más populares. En su versión más tradicional solo lleva dos ingredientes: calamar y aceite. Puede parecer una receta austera, pero es deliciosa cuando se usan materias primas de máxima calidad. En los restaurantes suelen añadirles otros ingredientes, como es el caso de la Taberna Entrefinos, cuya receta de calamar en aceite estilo almeriense compartimos hoy.

Esta receta de bacalao con cocochas la comparten desde el restaurante Valentín (Almería), que es bien conocido por la frescura y calidad de los pescados y mariscos que llegan a su cámara.

Sushi Club se ha convertido en uno de los rincones de comida asiática más reconocidos del centro de Málaga. Siendo una franquicia con gran presencia en América, aterrizó en la Costa del Sol con el objetivo de transportar a los malagueños y todos sus visitantes sus inconfundibles sabores vanguardistas y exclusivos.  

El Café de Pandora es uno de esos espacios gastronómicos con un encanto muy particular e híper genuino, una casa familiar que enamora por su apuesta culinaria, decoración e historia. Es por eso que durante mucho tiempo ha sido una de las cafeterías más emblemáticas y elegantes de la Villa avilesina, testigo de generaciones y generaciones que pasan a tomar el café o su mítico chocolate. 

Dicen que la lubina era considerada por los romanos uno de los pescados más nobles y por eso no podía faltar en su alimentación. De las múltiples formas de cocinarla, Jordi Roa, el chef ejecutivo del restaurante The Terrace at Hills, nos propone esta receta de lubina y cigalas de la costa a la tailandesa. Si se quiere disfrutar en todo su esplendor, puede hacerse desde la impresionante terraza panorámica de este exclusivo restaurante que forma parte del resort Infinitum, en la Costa Dorada. 

Este apetecible plato se puede disfrutar en Sofía by Picnic, un nuevo restaurante situado en el paseo marítimo de Sitges (Barcelona). El local, una extensión del popular Pic Nic de Sitges, ofrece carnes y pescados de proximidad, así como propuestas tan originales como el bogavante a la formenterana con patatas caseras y huevos fritos. Una deliciosa receta marinera para compartir o para disfrutar como plato principal.

La parrilla es la especialidad de Patxikuenea en Lezo, en las afueras de San Sebastián. Son conocidos por su txuleta y besugo, pero su pulpo a la parrilla está a la altura también, ya que consigue un toque ahumado con una textura impecable. Con una guarnición de aceites de pimentón y cebollino, y una cama de puré de patata, el plato tiene el encanto añadido de llevar los colores de país vasco: blanco, verde y rojo. Es una receta que puedes replicar en casa y dejar a los invitados chupándose los dedos.

Esta apetecible propuesta se puede disfrutar en Gourmet Sensi, un local situado en el barrio gótico de Barcelona que ofrece una cocina de fusión a base de tapas y platillos en un ambiente distendido. En una de sus paredes puede leerse: "Come, bebe, la vida es breve", el lema de este restaurante. El pulpo confitado con salsa mole y puré de chirivías es una de las novedades de temporada en la carta de este animado local.

Esta original y saludable tortilla es uno de los platos que pueden encontrarse en Bistró Mató, un restaurante de cocina de mercado situado en el barrio de Pedralbes de Barcelona. En este local preparan arroces, carnes y pescados a la brasa en un ambiente muy agradable. La tortilla abierta de bacalao, que requiere de un minucioso proceso de elaboración, es una de las propuestas de su carta.   

Si eres de los que estás harto de ver tus amigos por el sudestes asiático o, por el contrario, echas de menos aquel paradisíaco rincón del mundo, tengo la solución sin moverte de Barcelona. Y ojito que vale para los primeros, los que te podrían dibujar las islas Kho Phi Phi de verlas en stories de Instagram, como los segundos, que cuentan los días para cojer un avión y descubrir un nuevo país de la zona. ¡Apunta!

Los paladares que saben apreciar el gusto intenso y auténtico de las ostras no pueden dejar escapar esta receta que nos propone el chef Moha Quach, del restaurante El Terrat, de Tarragona, un local en el que ofrece una cocina de autor innovadora, sencilla y atrevida a la vez.

Este apetecible entrante se puede disfrutar en Alma Loca, un nuevo local situado en Poblenou que ofrece tapas y platillos en un ambiente distendido. La dorada curada con eneldo, rabanitos, uvas blancas y vinagreta de limón es una de las propuestas que triunfan en este restobar, donde también preparan cócteles de autor y actúan disyóqueis.

El Kalifato es un chiringuito ubicado en la Playa de Carvajal, una de las más extensas de la Costa del Sol, en el municipio de Benalmádena. Allí llevan 42 años dando servicio. Desayunos y propuestas healthys, platos mediterráneos con los pescados, mariscos y arroces como grandes protagonistas y otras propuestas más frescas y actuales como el tartar y el tataki de atún y los poké bowl.

Da-Re Gastrobar es un restaurante ubicado en Marbella capitaneado por el cocinero Nico Somoza. Pequeño, coqueto y elegante, se caracteriza por una cocina reconocible y de rasgos desenfadados donde el buen producto es protagonista junto con un buen servicio de sala que hace disfrutar a quienes les visitan. Uno de sus platos más icónicos es el pulpo braseado con patatas raté y y mayonesa de mojo picón. Una elaboración sencilla y sabrosa que puedes replicar en casa para sorprender a familia e invitados.

Algo tiene la merluza que la hace irresistible en España. Mucho más que el bacalao o el salmón, que tanto éxito tienen en otros mercados europeos, como Francia y Reino Unido. Y es que la referida merluza es año a año el pescado preferido de los españoles, el que más comen, hasta el punto de que nuestro país es responsable del consumo de más de la mitad de la que se comercializa en el viejo continente.

Da gusto ver cómo el chef Giovanni Chiodi termina de emplatar y observa la receta que acaba de coronar y es que, al restaurante Mar de Nudos se viene a disfrutar en todos los sentidos. Y, especialmente, en el gastronómico. Entre exultantes platos japoneses y mediterráneos, la elección se complica, pero Chiodi se decanta por una de sus maravillosas creaciones y nos muestra la fórmula para preparar un plato con una eminente experiencia visual y gustativa.

El restaurante Yûgen (Palma) sorprende con sus platos, pero sobre todo son el producto extremadamente fresco y la liga de sabores los que te dejan con la boca abierta cada vez que das un bocado a cualquiera de sus propuestas de cocina japonesa.

Diego Laso, chef, sushiman y uno de los co-propietarios de esta maravilla escondida en el barrio de Santa Catalina, nos prepara y comparte la receta del sashimi de salmón shio koji, un grato y delicado manjar, excelente para abrir boca.

El restaurante mibarra ofrece una carta inspirada en la gastronomía regional murciana con algunos toques modernos, que se basa en el producto fresco y de calidad. Entre sus platos encontramos muchos ingredientes de la huerta murciana, carnes autóctonas y pescados del litoral, como este atún rojo, criado en las costas murcianas.

Un ceviche peruano auténtico no es lo más fácil de encontrar, pero Victoria10 en el barrio de Amara de San Sebastián sirve uno de 10. Desde lubina salvaje fresca a los cubitos de boniato, todo está tal y como se sirve en Perú, hecho en casa. Es un plato tan rico como saludable, cuyo truco más importante es conseguir buena materia prima. En Victoria10, utilizan una lubina fresca salvaje que viene directamente del puerto.

Desde el restaurante Guatapé en Valencia nos enseñan a preparar un rico ceviche con corvina. Se trata de una preparación cuya base es el pescado crudo con un aliño cítrico. Podemos encontrar muchas versiones de esta receta, dependiendo de las influencias del país latinoamericano que cojamos como referencia. El que te presentamos hoy, al estilo Guatapé, lleva la firma del conocido chef argentino Germán Carrizo de Tándem Gastronómico, encargado de elaborar la carta de este restaurante latino de reciente apertura.

Los tartares son uno de los platos estrella de Saratoga, ya que cumplen con todos los requisitos gastronómicos del restaurante: ingredientes sanos, cocción sencilla (en este caso, nula) y productos de proximidad. Un plato ligero que suele contener verdura y pescado, pero con un aporte energético suficiente para afrontar los retos de la tarde.

Álvaro Calzada, chef de restaurante Petraher, en Valencia, nos enseña cómo elaborar un sabroso plato de ajoarriero. Se trata de una receta típica del País Vasco y Navarra, aunque también podemos encontrar preparaciones similares en Cuenca y Aragón. Es un plato contundente, apetecible y sabroso con el bacalao y la patata como protagonistas.