Os proponemos recetas sencillas para recrear tres de los bocadillos más deliciosos de Entrepanes Díaz . Para los amantes de la carne y de los sofritos de la abuela, el de rabo de buey; para los nostálgicos de las barras madrileñas, una versión exquisita del bocata de calamares; y para los que comer es sinónimo de darse un festín, una bomba que crea adicción: el bocata anxón, con chistorra, huevo y patata hilada. Confesad: se os ha hecho la boca agua.
/ Tapas y aperitivos
Susana Tena, chef del restaurante El Faro Industrial en Castellón, nos muestra cómo preparar una receta muy fácil y vistosa a partes iguales. Se trata de un plato que ha bautizado como ‘Anchova del Cantábrico con esponja de tomate, tomate deshidratado y piñones’ y que es una aparente esponja de tomate cuyo protagonista es el producto de temporada.
Cada maestrillo tiene su librillo a la hora de preparar un plato tan sencillo como la tortilla de camarones. La receta que propone el chef Jordi Asensio en Quillo se diferencia porque añade cebolleta y alga codium, que aporta un toque salino, a los ingredientes originales. Las grandes dimensiones de sus tortillas tampoco os dejarán indiferentes.
El Celler d’en Medir es un restaurante abierto en mayo de 2013. Orientado principalmente a las cenas diarias y aperitivos/comidas en fin de semana, las cocas son su especialidad. Sobre la base del pan de Coca de Folgueroles, elaboran una cocina de mercado con toques catalanes, empleando productos de primera calidad para crear excelentes combinaciones como las cocas de cebolla confitada, con brie fundido y crujiente de jamón ibérico, verduritas thai salteadas con pollo y lima.
Catacroquet es un restaurante del barcelonés barrio del Poblenou que nació con un claro objetivo: devolver a la croqueta el lugar que se merece en el universo gastronómico. Porque este alimento, que ha sido maltratado preparándolo de maneras muy poco profesionales, puede ser tan delicioso como el mejor plato de alta cocina. Lo demuestran con imaginativas croquetas como las de huevo de corral, de provolone con espinacas y piñones y la de chipirones encebollados.
Madrid y Cataluña se reúnen en un único lugar, un sitio en el número 40 de la madrileña calle de Ibiza donde se ofrece lo mejor y más típico de la gastronomía de cada región. El primero en abrir el pasado octubre fue Carmen Casa de Cocidos, un restaurante donde se ofrece como plato único cocido madrileño en servicio de comidas y La Santpere, restaurante de cocina tradicional catalana, que abre durante el servicio de cenas desde el pasado febrero.
Rincón Asturiano es un restaurante familiar ubicado en Arroyo de la Miel y regentado por Manrique Bustos Pola. Aquí podemos degustar una exquisita cocina regional hecha con esmero y cariño y una base tradicional muy presente en todos sus platos. En este local, que cuenta con comedor, zona de bar y terraza cubierta y al aire libre, encontraremos una propuesta gastronómica con mucho sabor y de raíces asturianas.
Catacroquet es un restaurante del barcelonés barrio del Poblenou que nació con un claro objetivo: devolver a la croqueta el lugar que se merece en el universo gastronómico. Porque este alimento, que ha sido maltratado preparándose de maneras muy poco profesionales, puede ser tan delicioso como el mejor plato de alta cocina. Lo demuestran con imaginativas croquetas como las de huevo de corral, de provolone con espinacas y piñones y la de chipirones encebollados. Y ahora, con la de tortilla de chistorra.
Entre dos rebanadas de pan te cabe una vida. Cuantas veces olvidamos que la sobresaliente practicidad de este bocado no está reñida con la búsqueda hedonista del placer masticable. Que sí, que un bocata cochambroso de embutido chungo en pan industrial es una pena en el alma, pero un bocadillo con ingredientes de calidad, bien combinados y con pan de calidad es un gol por la escuadra y una maravilla en el paladar.
Tapas y Cia es un restaurante de reciente apertura en la avenida Gaudí de Barcelona, cerca de la Sagrada Familia, pensado para disfrutar de buena gastronomía, orientado a los autóctonos y alejado del concepto de comida rápida que impera en aquella zona. En poco más de tres meses, sus tapas de autor, sus platos del día y su “club del guiso”, todo basado en productos de máxima calidad preparados mitad y mitad entre receta tradicional y toque de autor, se han convertido ya en un referente del barrio.
Los antiguos egipcios ya sentían devoción por el foie y parece que siglos después todavía seguimos venerando este producto. Joan y Eva, responsables del Restaurante Sadoll, lo saben y por eso incorporan este alimento habitualmente a su carta. En esta ocasión, lo convierten en un bombón y lo cubren con una capa de chocolate negro. Una exquisitez que sorprende por su contraste de sabores pero también por su fácil elaboración.
Elaboración:
Jose Luis García-Mascaraque, jefe de cocina del restaurante Viva Tapas Bar en Valencia, prepara para Gastronosfera una receta muy sana, donde las setas son las protagonistas. Excelente cocinero con más de 30 años de experiencia, tanto en cocina como en formación gastronómica, este castellanoleonés y valenciano de adopción nos explica al detalle el desarrollo de esta receta donde la forma de cocinarla, al wok, es la clave del plato.
Elaboración:
Nos colamos en la cocina de la Vinoteca García de la Navarra para aprender a hacer un pisto manchego en sencillos pasos. ¿A qué esperas para ponerte el delantal?
Chus Martínez, maitre y propietario de Corchos, se declara fan absoluto de las patatas y los huevos, dos productos humildes que encontramos muchas veces unidos en combinaciones clásicas de nuestro recetario como los huevos rotos o la tortilla de patatas. La idea de este plato era rendirles homenaje.
El Porrón Canalla comparte la receta –si es que se puede llamar así dada su sencillez– de uno de sus bocadillos estrella: mollete de mejillones.
Las Cervezas del Mercado nos propone uno de los bocadillos de autor más sanos y saludables de su carta. Su originalidad está en el alga que se utiliza para cubrir el wrap integral, tortita que envuelve los ingredientes principales.
El restaurante Tickets, con una estrella Michelin en su haber, comparte con Gastronosfera una de las tapas de su carta: milhojas de atrún y aguacate.
Preparación de los rectángulos de alga nori:
- Cortamos rectángulos de 8.5 cm x 3.5 cm con la ayuda de un cuchillo afilado.
- Reservamos en un recipiente tapado herméticamente.
Preparación del almíbar:
- Calentamos en un cazo el agua mineral con el azúcar hasta hacer el almíbar.
- Dejamos enfriar y lo guardamos.
La tapa de berenjenas con miel de caña es quizás la más popular del bar Sp9rt House de Mataró. Todo un mérito en un establecimiento de clientela joven (y, por definición, con devoción por las bravas).
Crujientes, sabrosas, y con el contraste dulce y frío que les da la miel de caña, son un plato sencillo, asequible y delicioso.
Un plato ancestral de la gastronomía andaluza, que nos retrotrae a los orígenes del popular gazpacho de hoy en día. En este caso, se trata de una receta tradicional y familiar de la chef del restaurante granadino Damasqueros, pero actualizado con un toque de buey de mar, fusionando así un plato modesto y popular con el sabor del marisco.
Preparación: