/ Tapas y aperitivos

En el corazón del Serrallo, un barrio de Tarragona conocido por su pescado fresco, se encuentra El Taller Restaurant, donde abogan por una cocina en la que la mezcla de estilos crea sensaciones nuevas. En este caso, su filosofía ‘nikkei’ –fusión de recetas y técnicas de Perú y de Japón– nos ofrece uno de sus platos más particulares, el de la berenjena china frita en tempura, a la que le añaden sashimi de salmón, la preparación fermentada de col china (kimchi) y mahonesa de miso blanco fermentado.

Es una de las recetas estrella de nuestra gastronomía, de las más cocinadas y también imitadas: la salsa brava. Y damos que esta receta profesional está para chuparse los dedos. Es ideal para acompañar, por supuesto unas buenas bravas, pero también unos calamares e inclusive una buena tortilla de patata. Toma nota y aprende a elaborarla tú mismo.

El restaurante vegetariano Frida en Puerto de Sagunto nos abre las puertas de su cocina para elaborar en exclusiva para Gastronosfera una de las recetas fetiche de su amplia carta. Fácil, sencillo y sano es este hummus de alga wakame y espirulina, perfecto como entrante o picoteo en una comida o cena. De acompañamiento, serviremos unos chips de trigo y… ¡A disfrutar!

Las apariencias engañan. En Vítric crean unas patatas con salsa muy resultonas. La presentación es innovadora. La elaboración de este plato hace gala de la filosofía del recién abierto restaurante, en la calle Santa Anna en Reus: fusionan los platos de siempre con las técnicas del momento. En este caso, patatas en forma de churro y el acompañamiento de una salsa de morcilla y polvo de ajo (con textura muy interesante). De hecho, cualquiera diría que el espolvoreado no se trata de azúcar.

 

El ‘Trident’ del Hotel Lotus, situado en el corazón de Falset, es sencillo y rápido de elaborar. Es de aquellos platos que hacen abrir el apetito y de lo más adecuados para colocar en medio de la mesa. Es muy saludable y no lleva lleva nada grasiento. Consiste en un plato con tres salsas de acompañamiento: tapenade, baba ganoush y hummus. Se pueden probar con una selección de panes de tres tipos de texturas.

Receta viajera y de sabor, que alterna sin ningún pudor una elaboración de origen coreano con algo tan de aquí como una porra antequerana. Combinación muy acertada, llena de frescor e ideal para los meses de verano.

Sorprende encontrarse con elaboraciones tan simples pero tan completas al paladar. Es el caso de la coca con atún rojo Balfegó, de la carta del Bar del Pòsit de Cambrils. El toque caramelizado y tierno del atún –adornado en forma de montaña– contrasta con la coca que unifica, en la base, un delicioso sofrito de verduras coronado por cebollinos colocados en forma de flor.

 

La Paulina es un restaurante mexicano que se encuentra en la ciudad de Granada. Todos los platos de este restaurante se hacen de forma artesanal, usando materias primas de primerísima calidad. Entre sus platos más aclamados se encuentra, como no podía ser de otra manera, el guacamole artesanal con totopos.

El restaurante La Firma en Valencia nos prepara en exclusiva para Gastronosfera un pastel de cabrales y espinacas. Este restaurante ubicado en pleno centro de la ciudad está regentado por Marisa García y Roberto Pedrosa, un matrimonio leonés con descendencia asturiana que han llevado a Valencia toda su cultura gastronómica. De ahí el plato que nos han elaborado que cuenta como ingrediente principal con el queso asturiano de cabrales. 

Cuando le dijimos a Javier Aranda, cocinero curtido en mil y un fogones de nuestra geografía, que nos desvelara una receta de su carta, no lo dudo ni un instante. “Ya veréis lo bien que le sale a vuestro público el bocadillo de calamares que elaboramos en La Cabra”, nos dijo sin rechistar. Y creemos que va a estar en lo cierto. Lo único que debemos hacer es aprovisionarnos de lo necesario y seguir los pasos correctamente.

¿Quieres probar una pizza diferente? Prueba de hacerla con esta riquísima masa de coliflor. Una alternativa más ligera y saludable que la tradicional masa hecha con harina. Está llena de sabor y es exquisita. Además, es muy sencilla de elaborar y perfecta para sorprender a tus amigos y familia.

La Cuina de Fernando es un restaurante ubicado en el provincia de Castellón. Su chef Fernando Molina es un amante de la buena mesa y del producto de su tierra. De ahí que sus propuestas estén basadas en gran parte en la gastronomía castellonense con platos de toda la vida pero reinterpretados por un chef que cocina con el corazón y el alma.

Si todavía compras el hummus en el súper, después de leer este artículo dejarás de hacerlo.

Pep Solà, cocinero y propietario del restaurante Fusta Orgànic en Gandía, nos enseña a preparar una rica coca salada. Se trata de un producto muy tradicional en la zona de la Safor que es considerado ‘primo hermano de las pizzas italianas’. En este caso, se elabora con harina integral aunque no es lo habitual. Estas cocas pueden acompañarse con infinidad de ingredientes así que manos a la obra. 

Una de las claves de esta receta es que aporta un interesante contraste de texturas, especialmente en el huevo: crujiente por fuera gracias al rebozado con masa orly y con la yema líquida por dentro. El huevo, como todo lo que se cocina en Marimorena BCN, mucho mejor si es de procedencia ecológica.

La chef Carlota Claver tiene claro que el único truco para bordar esta receta es no escatimar con la calidad del tomate. Desde la cocina de La Gormanda (Barcelona), apuesta por el tomate de Barbastro y le añade un toque sofisticado con el foie micuit, que prepara con hígado de pato criado en Girona, y la anguila Kabayaki, un guiño a la cocina oriental que tanto le gusta. 

 

Frente a la bahía de S'Agaró, el histórico restaurante La Taverna del Mar, joya arquitectónica de principios del siglo XX, apuesta por el pescado y el marisco fresco, y de máxima calidad, de las lonjas de la Costa Brava. Sus entrantes y sugerencias también tienen inspiración cien por cien marinera que, en el caso de esta ensaladilla, viene de la mano del pulpo. 

Este es un plato delicioso y bastante sencillo de realizar, que combina lo mejor de la esencia culinaria andaluza con la asiática. Desde Madame nos proponen unas gyozas con rabo de toro a la cordobesa. Una explosión de sabor que provoca adeptos y clientes fieles en esta gastrotaberna del Raval.

Las croquetas son un clásico en las cocinas de las abuelas, pero pocos jóvenes se atreven con una receta sencilla pero laboriosa, presente en las cartas de la mayoría de restaurantes. En el Croak's, un bistro bar del centro de Girona, nos enseñan cómo preparan uno de sus platos estrella, las croquetas de pollo. Irresistibles.

La tortilla de maíz es uno de los alimentos básicos de la cocina mexicana. Si la freímos y le pellizcamos los bordes, tendremos que cambiarle el nombre y llamarla sope. En el restaurante Frida (Tarragona) nos invitan a realizar un viaje por los verdaderos sabores de México y por eso los sopes los acompañan con chorizo verde, una mezcla de carne, vegetales y condimentos que se alza como otro clásico de la rica gastronomía de este país.

 

Esta propuesta destaca por su sencillez y sabor, siempre con género de primera calidad y elaborado todo en el restaurante, que es la base de la gastronomía del cocinero vizcaíno Koldo Lasa, propietario del maravilloso restaurante Lasa, en Bergara (Gipuzkoa), ubicado en un enclave sin igual como es el palacio Ozaeta y declarado, además, monumento nacional. Un entrante nutritivo y fácil de elaborar, un ejemplo de la oferta gastronómica del restaurante Lasa, perfecto para celebraciones y banquetes.

 

Con este paso a paso podréis saborear una propuesta típica de México de manera fácil y rápida: tacos de pescado.

Su propuesta gastronómica se basa en productos de primera calidad y de temporada cocinados con fina técnica y su toque personal. El restaurante Amelia carece de carta, ya que únicamente oferta un menú compuesto por 13 platos que varían dependiendo del mercado. Es por ello que dicha oferta culinaria cambia semanalmente, a lo que se le puede acompañar con un maridaje de vinos, muchos de ellos, grandes caldos italianos. Airaudo nos presenta esta original creación, tan diferente como personal. 

Si estás leyendo esta receta, es que ya te sientes interpelado por el exotismo y el buen hacer de la cocina vietnamita. Prometemos que se trata de un procedimiento sencillo cuyo resultado es espectacular, por su sabor equilibrado y por la combinación de ingredientes casi perfecta.

A continuación os traspasamos todo el saber de Anh-Van Chac, fundadora junto a Carles Amat del restaurante Món Viêt de Barcelona. Anh-Van proviene de família de restauradores vietnamita, por lo que su cocina, más auténtica, no puede ser.