Rincón Asturiano es un restaurante familiar ubicado en Arroyo de la Miel y regentado por Manrique Bustos Pola. Aquí podemos degustar una exquisita cocina regional hecha con esmero y cariño y una base tradicional muy presente en todos sus platos. Hoy nos detenemos en este restaurante para hablar de sus croquetas de jamón y contaros cómo las elaboran.
/ Tapas y aperitivos
El restaurante Beç (que en catalán quiere decir abedul) de Andorra es un proyecto abierto hace dos años. Sus señas de identidad son traer la cocina a la sala para permitir al comensal vivir toda la experiencia gastronómica en directo. Trabajan con producto de temporada y de proximidad, y defienden una cocina con raíces y una fusión de sabores de distintas partes del recorrido de Rodrigo Martínez, chef y propietario del restaurante.
Las panades de Mallorca son empanadillas típicas de la cocina balear. Los estudiosos dicen que en su origen están emparentadas con un antiguo plato hebreo al que se incorporó el cerdo (carne y manteca) cuando se produjo la cristianización del S XV. Si bien la receta de la empanada mallorquina es un secreto de cada casa, no visitarás ningún lugar en la isla que no ofrezcan sus famosas empanadas de carne mallorquina.
El maestro panadero Pepe Cotaina prepara para nosotros una rica coca de espencat. Se trata de un producto muy típico de la comarca valenciana de La Safor elaborado con harina de trigo, aceite de oliva, agua, sal y levadura. En este caso, se le ha añadido como condimento el también tradicional espencat (escalibada en castellano), con berenjena y pimiento rojo asado, bacalao en salazón, una pizca de sal negra en escamas y AOVE.
En el bar-restaurante Jose Mari Taberna de la parte vieja donostiarra, los clásicos siempre están presentes. Eso sí—siempre con un toque especial. Este plato lo reconocerá cualquier vasco como uno imprescindible, la tortilla de bacalao de toda la vida: una elaboración que no puede faltar en cualquier taberna vasca, pero en el caso de Jose Mari, le han dado una vuelta (¡literalmente!) y lo preparan como una tortilla de bacalao manchada.
El chef Roger Murtró del restaurante Més que Tapes (Reus) es un gran innovador en la elaboración de tapas. En esta ocasión nos propone una minicoca con la sardina como protagonista: una delicia para comer con las manos y saborear con todos los sentidos. La sardina llega fresca al restaurante y, después de una mezcla sencilla junto al resto de ingredientes que él trata minuciosamente, nos encontramos con una tortita que guarda una gran explosión de matices.
Quizá deberías pensar si tus invitados no están ya un poco hartos de que descongeles langostinos y cortes embutidos como si no hubiera un mañana cada vez que alguien se presenta en tu casa, por sorpresa o mediando aviso. El queso también es muy socorrido, y muy agradecido (claro que sí), pero si quieres añadir un punto de distinción y sofisticación a tus bienvenidas y celebraciones harás bien en anotar esta receta de yogur de foie con anguila o cualquier otro pescado ahumado.
Las arepas son uno de los grandes iconos de la gastronomía venezolana. Una receta fácil y deliciosa que se toma como plato principal o acompañamiento. En el restaurante Señora Pan de Sevilla, donde se especializan en cocina fusión con una base venezolana, puedes probarlas con Reina Pepiada y Pelúa, dos rellenos muy típicos del país.
En Casa Montilla sirven recetas tradicionales con un giro, una de ellas sus deliciosas alcachofas a la montillana, región cuya herencia culinaria es palpable en la propuesta del local, ya que la familia de su propietario, Antonio Montilla, proviene de esa zona de Córdoba. Ahora, comparten con nosotros el secreto para elaborar su versión.
Boraz se ha convertido en muy poco tiempo en una de las referencias gastronómicas de Torre del Mar. Con un espacio idílico frente al mar y una carta fusión que no se olvida del producto malagueño, este “Chiringo Club”, como lo bautiza su propietaria Esperanza López, apuesta por el sabor, la materia prima y la cocina veraz.
Este auténtico almuerzo de la ‘terreta’, en forma de bocata, ha sido ideado por La Ruta dels Esmorzars, un conocido perfil de Instagram (@larutadelsesmorzars) que recorre los mejores bares y restaurantes valencianos donde almorzar a base de buen producto que pone en valor la tradición, la cultura y la huerta valenciana. Se trata de un bocadillo elaborado con un pan tradicional de pataqueta y relleno de carne de caballo, ajos tiernos, patatas y un delicioso alioli de miel y romero
El Portón fue durante veinte años una mítica cervecería ubicada en la Plaza de Alfonso Sexto - espacio que era una antigua cuadra y que, actualmente, es un lugar coqueto y precioso, ubicado en el casco antiguo de la Villa de Avilés que reúne la magia suficiente para que la antigua cervecería que albergaba y su dueño, Tebín, fueran durante años, un imprescindible de la ciudad.
Conseguir unas croquetas líquidas no es tarea fácil: el proceso conlleva vigilar mucho la bechamel, equilibrar muy bien la receta, conseguir una fritura cuidadosa y no morir en el intento. En Dis Tinto Taberna, situada en la Calle Medinaceli de Madrid, estas croquetas líquidas se han convertido en su plato más vendido y en un icono de su oferta gastronómica.
Mesón La Estancia es un restaurante que lleva abierto en la zona centro de Málaga más de 20 años. Después de un traspaso por jubilación, Francisco Durán se hizo cargo de su propuesta junto con un equipo de cocina y sala formado en escuelas de hostelería y restaurantes familiares. Comenzaron esta nueva etapa en 2019, con nuevos platos en carta y conservando los clásicos del mesón, como su tartaleta de puerros y langostinos.
El Restaurante Frases de Valencia os propone un plato sabroso y selecto, con una presentación muy elegante y original. ¿Preparado para sorprender a tus invitados?
La causa es uno de los platos más clásicos de la gastronomía peruana, que ya existía en la época precolombina, pero que se popularizó tras la Independencia de Perú debido a la escasez económica que vivía del país. Un plato completísimo y nutritivo que en el restaurante Yakumanka (Barcelona), que lleva el sello del multipremiado chef Gastón Acurio, preparan de distintas maneras. Una de ellas, perfecta para estos meses de verano, lleva un relleno de pollo y salmón ahumado.
Lo más importante de un plato se encuentra en la calidad de sus ingredientes. En el establecimiento ADN Sistaré, ubicado en Reus y ligado al Forn Sistaré, el producto por excelencia es el pan. Con él han elaborado lo que ellos llaman ‘mossadetes’. Se trata de una cuidadosa selección de migas de pan con corteza. Con un golpe de horno y salsa romesco por encima, ofrecen al comensal una combinación resuelta y sabrosa como entrante.