/ Pescado y marisco
Oscar Calleja, chef con Estrella Michelín en su restaurante Annua de San Vicente de la Barquera, comparte con nosotros una de las especialidades que brilla con luz propia en el Mexsia, su restaurante de fusión entre cocina mexicana y asiática, que se ha hecho un hueco como local de referencia en el centro de Santander.
Elaboración:
Para la salsa Xamoy:
- Primero, infusionar en agua tibia el hibiscus seco, los ràspanos, las frambuesas, las grosellas y el piquín molido.
Habitualmente los makis se elaboran extendiendo el arroz sobre la hoja de alga nori. De hecho, dicen que el arroz es el ingrediente esencial y supone el 60% del secreto de un buen maki. En este vídeo veremos cómo en Udon rompen con esta tradición japonesa y cambian el arroz por fideos somen -de aspecto fino y elaborados con harina de trigo- previamente hidratados, obteniendo muy buenos resultados.
De la mano de César Rodríguez, director de restauración del grupo Tibu-Ron, nos metemos en la cocina del Tibu-Ron Beach Club, ubicado a pie de playa en Castelldefels (Barcelona), para aprender a preparar un Atún en tempura con hummus, tartar de tomate seco y albahaca. Se trata de una de las nuevas recetas que han incorporado a su carta, donde brillan con éxito rotundo las paellas y fideuás, además de otros platos con clara esencia mediterránea.
Elaboración:
En el restaurante Charolais de Fuengirola, su jefe de cocina, Jesús Bosque, borda este plato. Lo elabora siempre al momento sin "trampa ni cartón", consiguiendo un sabor y textura maravillosos, no sólo de las kokotxas en sí, sino de la salsa, en la que no podremos dejar de mojar pan.
Elaboración:
Aromas sugerentes, sabores que nos hacen disfrutar, texturas distintas a cada mordisco, todo ello, cocina de sensaciones. Cocina de siempre adaptada a los tiempos modernos. Esta combinación la encontramos en plena Tarragona histórica y monumental, a pocos metros del Pla de la Catedral.
Aitor Esnal, propietario y cocinero del restaurante Marinée - un referente en Logroño, que evolucionó en otro espacio tras un cambio de rumbo y ahora Wine Fandango es su heredero -, es partidario de potenciar el producto local, pero tampoco puede renunciar a sus orígenes.
Arròs i Peix es un restaurante ubicado en el corazón del barrio más carismático de la ciudad de Girona, el Barri Vell, que combina una parada de pescado y marisco, como las que podemos encontrar en cualquier mercado, con un restaurante propiamente dicho.
Por lo tanto, podemos elegir el fruto del mar que más nos guste entre los expuestos en la parada y pedir que lo cocinen a nuestro gusto. Además, también tienen sugerencias ya preparadas como este tartar de salmón.
Sana y sabrosa. Así es la receta que nos proponen en La Gruta, un restaurante único en la Vall d'Uxó.
Elaboración:
- Limpiar las sepietas, sin perder la piel, y separar las patas del cuerpo.
Una receta fácil y saludable: Bacalao con espinacas frescas y un sofrito casero, a base de tomate, pasas y piñones, siguiendo la tradición catalana. En Caballa Canalla, situado en el corazón del barrio de la Barceloneta, Guillem Rofes ofrece una versión del bacalao a la catalana con un punto de modernidad.
Preparación:
Una receta sencillísima y sabrosa del restaurante La Bellvitja, de las que apetecen cuando el tiempo se va volviendo más frío pero aún no nos apetece nada excesivamente contundente.
Preparación:
- Envolver el hinojo salpimentado en papel de aluminio y cocinarlo al horno 40 minutos a 170º.
- Dejarlo enfriar un poco y cortarlo en juliana.
El ceviche es una receta de origen centroamericano basada en la preparación de carnes o pescados marinados especialmente con cítricos y especias. El ácido de los cítricos reacciona con los ingredientes y, con el tiempo adecuado, éstos quedan cocinados sin necesidad de calor. Así es cómo lo preparan en el Mar Blava.
Preparación del macerado:
- Pelar los langostinos en crudo.
El chef Solomon Tabisaura, al frente de los fogones del Viana advierte que este es un plato muy fácil y que reúne todos los sabores e ingredientes para triunfar. En este pequeño y casero restaurante, junto a la plaza Real de Barcelona, la merluza fresca se cocina así.
Preparación:
El Dynàmic era un local emblemático de Figueres, punto de encuentro de los naturales de la ciudad que, para su pesar, cerró sus puertas hace un tiempo. Pero como película con final feliz, ha reabierto y ¡de qué manera! Totalmente renovado, luce un estilo propio en el que brillan sus raíces ampurdanesas para ofrecer tapas y carta de primera calidad basados en productos de proximidad.
El restaurante Manairó, galardonado con estrella Michelin desde hace siete años, es el fiel reflejo de la personalidad de su chef, Jordi Herrera. Su legado y la cocina que domina y disfruta es la catalana, así pues, en Manairó encontramos recetas rescatadas del olvido y renovadas pasándolas por el tamiz de su voluntad creativa.
Jorge Ezquerra, copropietario y cocinero del restaurante La Casa de Napoleón de Vitoria, comparte una sugerente y original receta: coca de ceviche de vieiras, atún rojo y virutas de foie trufado.
Preparación:
- El primer paso es marinar el pescado. Se cogen los músculos de las vieiras y se mezclan con un poco de aceite, sal y limón. La misma operación se realiza con el atún rojo en recipientes distintos.
El restaurante Nectari es un espacio para la buena mesa, galardonado desde 2012 con una estrella Michelin, en que el chef Jordi Esteve pone en práctica su idea de la cocina, basada en el producto de primera calidad, autóctono y de temporada, tratado siempre de manera virtuosa.