/ Nutrición

Carme Ruscalleda, la chef con más estrellas Michelin del mundo (7 en total), comparte una receta con sabores de Japón: arroz caldoso con atún, setas y hortalizas. Una propuesta deliciosa, fácil de preparar y muy saludable.

Preparación:

- En una cazuela honda de unos 30 cm diámetro aproximadamente, poner aceite y sofreír durante unos minutos las julianas de puerro, zanahoria, pimiento verde y rojo.

La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera 10 falsos mitos de los productos light. Light no es sinónimo de 0 kcal.

El equipo de Casamar (Llafranc, Girona), con la colaboración de Soycomocomo, comparten una receta sabrosa, saludable y con una presentación de lo más original: lubina al vapor con calabaza, zanahoria y crumble de cruasán. Si os animáis a hacerla en casa os invitamos a que compartáis con nosotros el resultado.

Elaboración:

-Una vez tengamos las raciones de lubina las guardaremos en la nevera envasadas al vacío y cubiertas de hielo. Las reservamos.

La periodista Lola Carretero habla de la importancia que tiene para ella y su familia mantener una buena alimentación.
Nos las comemos, sin dejar ni una. Las lentejas tienen múltiples variedades –silvestres, verdes, rojas...– y son ricas en propiedades nutrientes. Aquí va nuestra oda a la lenteja.

El restaurante La Salseta (Sitges) comparte con Gastronosfera una receta saludable y original: salmonetes con dos hinojos y alcaparras.

Elaboración:

- Preparar el hinojo marino: elegir los brotes tiernos y sumergir en vinagre de vino blanco durante quince días.

- Limpiar los salmonetes y reservar los hígados. Filetear.

La médico nutricionista Magda Carlas propone para Gastronosfera un plato de contrastes delicioso y rico en nutrientes: coca de escalivada.
La nutricinista Magda Carlas explica para Gastronosfera los beneficios del lenguado en nuestra dieta. Y si lo acompañamos de almendras aún mejor.
Quién iba a decir que las castañas tienen menos grasa que, por ejemplo, las avellanas. Y, además, son ricas ricas en nutrientes.
La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera los beneficios de introducir las setas en nuestra dieta.
Magda Carlas, médico nutricionista, explica para Gastronosfera alguno de los beneficios de cultivar en un huerto urbano tus propias verduras y hortalizas.
Desde el restaurante Litoral de Barcelona, la médico nutricionista Magda Carlas habla para Gastronosfera de los beneficios del suquet de rape.
La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera los beneficios de comer un arroz mar y montaña, uno de los platos estrella del restaurante El Vell Sarrià de Barcelona.
La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera las virtudes nutricionales del gazpacho y sugiere uno de muy original: gazpacho Bloody Mary. ¿Te atreves?
La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera los beneficios de incluir hierbas aromáticas en nuestra dieta.
De galletas y de sus mil y una posibilidades de customización nos habla esta semana la médico nutricionista Magda Carlas en su vídeo post en Gastronosfera.

Bacalao a la llauna, bacalao gratinado con alioli, bacalao frito con garbanzos y col, bacalao a la plancha con verduritas... Las posibilidades del bacalao son casi infinitas. Desalado o natural, este pescado es una auténtica delicia.

Para el paladar y para nuestra salud. Y es que el bacalao, como explica la médico nutricionista Magda Carlas, es un pescado muy nutritivo: es rico en proteínas de calidad, vitamina A y Omega 3. ¿Que no sabes cómo cocinarlo? Magda tiene soluciones para todo. No te pierdas su sugerencia.

Nuestra médico nutricionista de cabecera, Magda Carlas, dedicó hace unas semanas uno de sus vídeo posts a los pasteles de Belém, una auténtica delicia de hojaldre y crema típica de Portugal. Fue tal el revuelo que causaron esos mini dulces que hemos vuelto a A Casa Portuguesa de Barcelona para que compartan con Gastronosfera su receta secreta. ¡Y aquí la tenemos!

La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera los beneficios de las fresas. No sólo son antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias, sino que son más ricas en vitamina C que la naranja.

Imagen eliminada. Fue Pep Guardiola el primero que inculcó en el FC Barcelona esta cultura del ‘Som el que mengem’ (Somos lo que comemos). Su llegada al banquillo del Camp Nou el verano de 2008 cambió los hábitos alimenticios de muchos de los jugadores del primer equipo.

Aperitivo. Es una palabra que, por sí sola, nos abre el apetito al instante. Como si de un conjuro mágico se tratara, empezamos a salivar y nuestra mente se ve inundada de suculentos bocados cuál de ellos más tentador. La propuesta para este tentempié que nos hace en su vídeo post semanal la médico nutricionista Magda Carlas se resume en tres productos: salmón, foie y caviar. No está mal, ¿verdad?