Las verduras recién recolectadas del propio huerto de Maca de Castro forman la carta de Andana, el restaurante de la chef ubicado en la antigua estación de tren de Palma. Andana deleita con sabores Km0 que consiguen gracias a las distintas cocciones y la gran sensibilidad de ésta y de su equipo a la hora de cocinar.
/ Media
La alcachofa es una de las verduras más versátiles de nuestras huertas. Su producción no está limitada a una zona en concreto, pero la de la Ribera de Navarra cuenta con un merecido prestigio, merced a sus bondades organolépticas. Con ella prepara Mikel Bengoa uno de los platos más demandados en su restaurante, el de alcachofas blancas de Tudela con crema de ajo blanqueada. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a todos!
Martirio Limón es la apuesta gastronómica de los hermanos José Ramón y Ángel Urzay. Un restaurante en el que la carta mezcla el producto local de Málaga con raíces riojanas de estos profesionales. Ellos mismos se denominan boquerones del Ebro. Su propuesta culinaria es una cocina mediterránea, divertida, desenfadada y con toques propios. Entrantes originales, pescados, carnes, platos vegetarianos y algunas sugerencias del día en una propuesta en la que destaca el buen trabajo.
En el municipio de Olula del Río (Almería) se ubica El Guiño, un restaurante de cocina informal y vocación cultural. Al frente de los fogones está Alba Martínez, joven cocinera que juega en su carta con sabores de diferentes culturas gastronómicas. Propone en esta ocasión una receta con dos protagonistas muy mediterráneos: la alcachofa y la gamba roja de Garrucha (Almería).
Un ceviche peruano auténtico no es lo más fácil de encontrar, pero Victoria10 en el barrio de Amara de San Sebastián sirve uno de 10. Desde lubina salvaje fresca a los cubitos de boniato, todo está tal y como se sirve en Perú, hecho en casa. Es un plato tan rico como saludable, cuyo truco más importante es conseguir buena materia prima. En Victoria10, utilizan una lubina fresca salvaje que viene directamente del puerto.
Las croquetas de jamón ibérico de bellota son uno de los platos más populares de El Cuelgue de Santi Temblador, un restaurante y bar de tapas con mucha esencia ubicado en el Casco Antiguo de Sevilla. Compartimos su receta para poder elaborarla en casa.
Álvaro Calzada, chef de restaurante Petraher, en Valencia, nos enseña cómo elaborar un sabroso plato de ajoarriero. Se trata de una receta típica del País Vasco y Navarra, aunque también podemos encontrar preparaciones similares en Cuenca y Aragón. Es un plato contundente, apetecible y sabroso con el bacalao y la patata como protagonistas.
Bere Bere es un restaurante ubicado en Torre del Mar, en la provincia de Málaga, que cuenta con una propuesta gastronómica para todos los públicos basada en buenos productos. Aquí prestan especial atención al atún rojo, los arroces y las carnes y trabajando con marcas de gran prestigio. En su carta también hay espacio para platos de corte internacional como este wok, que es uno de sus platos estrella. Una opción fácil de preparar para llevar al paladar sabores orientales.
El sancocho es una sopa típica de varios países hispanoamericanos que se hace guisando carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Para hacer la bechamel de esta croqueta se usa el guiso de sancocho. Le da un sabor riquísimo y el resultado es una croqueta diferente a las demás. Como muchos de los platos de Bells Bar en San Sebastián, la receta es una fusión deliciosa de culturas.
Situado en el castizo barrio de Vistabella de Murcia, El Jumillano mantiene hoy en día esos aromas a taberna, pero que no quieren quedarse anclados en el pasado. Un lugar que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos sin perder la esencia adquirida tras varias generaciones de hosteleros y muchos años de trabajo.
Groot es un superhéroe de Marvel pero también un plato de Nëbula, uno de los restaurantes más originales de Cádiz. Esta ensalada de garbanzos y verduras con aliño especial de la casa a base de lima, es una de las opciones veganas de su carta y un plato muy saludable. Te contamos cómo elaborarlo.
Este contundente y suculento plato, típico de Astorga (León), es la propuesta más popular y aclamada de Can Cuxart, un restaurante de Nou Barris (Barcelona) con más de 30 años de historia. El cocido maragato se elabora durante casi tres horas y es el plato estrella de esta casa de comidas, que ofrece una amplia variedad de platos y guisos tradicionales, elaborados a fuego lento.
El cheesecake New York style, el cotton cheesecake de Japón, la tarta de queso estilo La Viña, también conocida como burnt basque cheesecake, la quesada pasiega… Hay tantos estilos y recetas de tarta de queso como restaurantes y pastelerías. En Casa Amàlia (Barcelona) la elaboran, como todos los platos de su carta, con ingredientes de absoluta proximidad que esconden buenas historias detrás.
El fuego de las brasas potencia todo el sabor de la piña y si la acompañamos con crema catalana y un helado de ron, la explosión de sabores es extraordinaria. Este postre es una de las especialidades estrella del Carbònic de Salou, un restaurante que basa su cocina en la parrilla basca y el horno de brasas.
La enseña del restaurante asador Casa Rafa, además de su barra de tapas, es su horno de piedra. En él se cocinan algunos de los platos que componen su carta como esta paletilla de cabrito al horno asada en su jugo.
Este buñuelo es uno de los platos fuera de carta que el cocinero catalán Quim Gabarró realiza en el restarante Alviento, ubicado en la dársena del Puerto de Cartagena. Quim demuestra con este plato que su cocina es una cocina de autor con toques creativos y donde se aprecia el control de la técnica.
Albert Izquierdo, chef del restaurante Nexe de Girona, presenta una receta en la cual combina elementos de la cocina catalana de toda la vida (como la técnica del fricandó y el mar y montaña) y originales aires de la cocina oriental (como el wasabi, el arroz japonés o furikake) para conseguir un plato de productos de proximidad con una conjugación de sabores extraordinaria.
La Brutal ofrece un plato con un ingrediente típico de invierno, el puerro, pero lo cocina de una forma original manteniendo todo el sabor de esta hortaliza tan aromática. Un plato ideal para las personas vegetarianas y para los amantes de los sabores sorprendentes.
La ensaladilla rusa es uno de los platos más populares de la cocina mediterránea, pero hay muchas versiones. La de Lalola, también conocida como ensaladilla bastarda, conquista paladares. Muchos intentan hacerla en casa, incluso comparten sus fotos en redes sociales. Os contamos cómo elaborar la auténtica ensaladilla de langostinos, huevo frito y pimentón de Javi Abascal.
Esta receta es una de las clásicas de La Tartana (Cartagena, Murcia). Una preparación sabrosa y contundente contra el frío. ¡Estate atento porque te enseñamos todos los trucos de este tradicional plato!
La alcachofa confitada, praliné salado de cacahuete, velo de papada y cremoso de patata es una de las propuestas de David Arellano en su restaurante Damadá Aljarafe. Un plato de temporada, con sabores y colores del otoño, muy saludable y nutritivo. Os contamos el paso a paso de la receta para poder elaborarla en casa.
Murcia es tierra de arroces melosos y recientemente, a las fórmulas tradicionales de su elaboración se han incorporado otros ingredientes que aportan una gran variedad de sabores y texturas. Es el caso de la pluma de cerdo ibérico y del foie, que equilibrados en este caso por el toque vegetal de los espárragos trigueros dan lugar a un plato de arroz muy suculento que nos comparten desde El Rancho de Cabo de Palos.
La txuleta de Ttipia es uno de sus platos estrella, y con razón— ¿a quién no le apetece un buen trozo de carne? Ttipia busca carne de calidad, vasca cuando sea posible, y la cocinan en su punto, poco hecha, tostada por fuera y roja por dentro.