/ Media

Como ya ocurrió con el cerdo, animal del que apenas se conocían cortes específicos como la pluma o el secreto que hoy son venerados gastronómicamente, con el atún pasa lo mismo. La parpatana, una pieza que separa la cabeza de la ventresca, está de moda. Antiguamente se regalaba a los almadraberos; hoy es sumamente apreciada por su gran jugosidad. ¡Aprende a elaborar esta sabrosa receta del plato que se ofrece en Alma Mater (Murcia)! 

Tizne representa un viaje a los sabores del pasado con una cocina de producto y vanguardia. Os compartimos una de las recetas más identitarias del restaurante murciano. Ideada por José Manuel Sánchez Rodríguez, ¡con esta sabrosa preparación podrás sorprender a tus invitados!

El restaurante Mussol, siempre asociado a los placeres cárnicos, ha incorporado nuevos platos veganos y vegetarianos a su carta. Para contentar a todos los paladares. Uno de ellos es este arroz, que elaboran con una selección de setas diversas, y que sirven “a la llauna” en raciones individuales, vistosas y generosas. Mariano Sánchez, chef ejecutivo de AN Grup, al que pertenece el restaurante, nos da las indicaciones para que salga de maravilla. 

Aitziber es hija de pescador, y se criaba comiendo lo que salía del mar— marmitakos, anchoas, verdel y txipirones en su tinta. Esta receta de Gronx es un homenaje a este plato tan vasco, pero con el toque moderno del arroz crujiente, lo cual es un guiño al arroz que con el tiempo se empezó a servir con el plato. 

El rancho marinero es el plato que tradicionalmente habían cocinado los pescadores, a bordo, con el pescado recién sacado del mar. El restaurante La Singular, de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), nos comparte su propia receta de esta auténtica joya de la cocina de mar.

Las cocas de recapte son, desde hace años, habituales en la carta del restaurante Mussol. Ahora han incorporado una nueva versión, que parte de la tradicional coca salada de escalibada, y añade el contraste del hummus y la olivada. Mariano Sánchez, chef ejecutivo de AN Grup, al que pertenece el restaurante, nos da las pautas para hacerla.

El chef Carlos G. Moreno del restaurante D’Excaro en Denia (Alicante) nos prepara en exclusiva para Gastronosfera unas deliciosas cocochas de cerdo con sabayon Chardonnay. Uno de los platos que se incluyen dentro de su Menú Experience, donde mezcla sabores y texturas que sorprenden desde el primero bocado.

Este es uno de los platos insignia de Sivana Bosc, el oasis gastronómico ubicado en medio de un pinar junto a las playas de Pals. Unos mejillones a la plancha con una reducción de vinagre de manzana, limón, ajo y guindilla que tienen tanto éxito que mucha gente acude expresamente solo para degustarlos.

Cocina mediterránea frente al mar es la propuesta gastronómica de Juan Playa, un chiringuito familiar que se encuentra en Fuengirola. Dentro de su amplia variedad de pescados y mariscos ofrecen a sus clientes algunos platos más elaborados de corte tradicional, como el rape a la marinera. Una receta sencilla, llena de sabores marineros, que resulta fácil para replicar en casa. ¡Buen provecho!

El chef del restaurante japonés Kibo en Valencia nos muestra cómo preparar una receta sencilla con uno de los productos más apreciados de la alta gastronomía a nivel internacional: el atún rojo. Con él prepara un delicioso tartar marinado con su justa medida de toques cítricos y picantes. Toma nota y sorprende a tus invitados con este plato fresco y muy rápido de preparar.

A quién no le apetece una buena paella de mariscos. Este típico plato mediterráneo es una de las propuestas del Club Nàutic de Cambrils, un restaurante amigo de la cocina marinera, con unas vistas privilegiadas sobre el mar. El chef Alberto Urdax nos explica como elaborarla. 

Este pintxo que nos proponen desde Txakolina es la versión mini del plato tradicional de atún encebollado. En esta ocasión, el atún es atún rojo fresco, y se sella con calor muy alto en la plancha, manteniendo un centro jugoso y delicioso. El dulzor de las cebollas combina perfectamente con el atún.

Esta receta de Taúlla se trata de una fusión de cocina india y japonesa. Presentado sobre un reloj de arena, el entrante incorpora un panipuri, pan indio, indio relleno con toques de kimchi sobre una crema de guacamole cítrico con una lámina de atún rojo, uno de los grandes productos de la costa murciana, que se debe comer de un bocado, llenando la boca de punzantes matices. Un entrante osado y divertido que anticipa futuros placeres.

Esta propuesta mediterránea se puede degustar en el restaurante Diana, situado en Molins de Rei (Barcelona). Además del arroz de gamba roja, el local ofrece otros arroces y una amplia variedad de platos caseros elaborados a fuego lento y con productos de proximidad. 

El bahn mi es un bocadillo vietnamita, y la versión de Tidore contiene jackfruit, encurtidos, hojas verdes y salsa Tidore.

La granola es tan fácil de elaborar como saludable para nuestro organismo. El chef Bryan Fox, del restaurante vegetariano Sama Sama de Salou (Tarragona), nos explica cómo preparar esta combinación especial de cereales, frutos secos y fruta deshidratada.

El calçot tiene muchas posibilidades en la cocina, más allá de la forma tradicional de consumirlos. El chef Óscar Lafuente, del restaurante La Xarxa de Tarragona, propone esta receta que casa el calçot con gambas, queso parmesano y panceta de bellota, regado con una crema de calabaza. Toda una explosión de sabores. Este, dice el chef, es uno de los platos estrella de su carta. 

Esta propuesta de alta cocina china, con el sello gastronómico de la familia KAO, ofrece una experiencia culinaria única gracias a su mezcla de sabores que se disfrutan en un solo bocado. Dimsum quiere decir "pequeño bocado que toca el corazón", en japonés. Ha sido una de las recetas propuestas en el programa Masterchef Celebrity que ahora os traemos aquí.  

Esta deliciosa receta se prepara en Can Domo, un restaurante de cocina mediterránea con toques orientales. Se encuentra en una finca ibicenca, donde podemos disfrutar de un paisaje tranquilo y de unos platos exquisitos. 

Asociadas tradicionalmente a la Cuaresma y a la Semana Santa, las torrijas se pueden consumir en cualquier momento del año. Y más si se presentan en esta versión modernizada que preparan en el restaurante Quillo (Barcelona), y que incorpora un cremoso de almendras, crumble y helado de vainilla.

El restaurante La Santa de Ribes de Freser, en el Pirineo gerundense, tiene una carta deliciosa elaborada con platos tradicionales. Pero también tiene algunas propuestas vegetarianas y veganas. Nos han ofrecido la receta de un plato exquisito, el paté de tomate y pimiento, crujiente de quinoa, pipas y sésamo.

Fotos: Martí Artalejo. 

Huevo y trufa, una combinación infalible. Si le añadimos una espuma de patata y unas virutas de jamón, igual que hacen en el restaurante Nou Gras de Cabrils (Barcelona), la combinación solo hará que sumar puntos. Su elaboración es sencillísima, pero, eso sí, requiere que en nuestra cocina tengamos un sifón. Una inversión que, sin duda, nos abrirá puertas a nuevos universos gastronómicos.

Cocinamos con Laura y Marta Benito de Casa Capicúa unas albóndigas en salsa pesto. Una verdadera delicia de carne, de receta familiar, que se combina con una salsa de pesto que la hace todavía más tierna y jugosa. Porque el pesto combina con todo pero con estas albóndigas todavía más. Ponte manos a la obra porque su elaboración es muy sencilla pero su resultado te sorprenderá gratamente. Una receta de plato principal que también puedes acompañar con arroz o pasta.

Es Codol Foradat, el último proyecto de Nandu Jubany, sirve auténtica cocina autóctona basada en el mejor producto balear. Una muestra es este frito de langosta de Formentera con patatas pebrera y huevo frito. ¡Aprende a hacerlo en casa con este paso a paso!