En Cabo Vidio (Cudillero, Asturias), en el mismo hotel-restaurante donde nació y que sus padres regentaron toda su vida, el chef Jairo López propone una cocina tradicional que ensalza el mejor producto local, por eso su carta cambia frecuentemente según la oferta del mercado. Estas fabas con cocochas, tan deliciosas como emblemáticas, solo pueden disfrutarse durante la temporada en que las legumbres frescas están disponibles, a partir de finales de verano y principios de otoño.
/ Media
Conseguir unas croquetas líquidas no es tarea fácil: el proceso conlleva vigilar mucho la bechamel, equilibrar muy bien la receta, conseguir una fritura cuidadosa y no morir en el intento. En Dis Tinto Taberna, situada en la Calle Medinaceli de Madrid, estas croquetas líquidas se han convertido en su plato más vendido y en un icono de su oferta gastronómica.
Ikigai se ha convertido en un referente madrileño en cuanto a cocina japonesa se refiere. Su cocinero, Yong Wu Nagahira, ha conseguido trasladar toda la esencia nipona hasta la capital pero transformándola bajo un guiño español. Así, en sus platos se encuentra esa fusión japo-ñola que es característica de sus dos restaurantes, uno en la calle Velázquez y otro en la calle Flor Baja.
La chef Eva Davó de La Cantina de Ruzafa (Valencia) prepara un delicoso tombet de ciervo con boniato, calabaza y nabicol: un guiso de cuchara muy otoñal, con base de productos de temporada, que se elabora a fuego lento y con mucho mimo. Revitalizador de cuerpo y alma, cuenta con unas propiedades nutricionales muy interesantes y, además, es muy fácil de elaborar: solo requiere paciencia y querer conquistar el paladar de tus invitados.
El restaurante Frases de Murcia recrea en sus fogones una cocina creativa y de autor con base en los platos del recetario tradicional murciano. ¡Anota los pasos y elabora esta delícia!
El guiso Olla de Cerdo del restaurante El Cherro, muy típico de la huerta murciana, es uno de los platos más demandados entre los de su carta. Te presentamos cómo hacerlo.