/ Media

El restaurante Club Palasiet en Benicassim (Castellón) nos propone un rape acompañado de tuna salsa a base de verduras y gelatina de tomate de temporada. Ingredientes que le aportan a la receta unos matices perfectos que casan a la perfección con el exquisito sabor del pescado.

Gumbo es el nombre de la sopa o guiso de verano en la cocina de Nueva Orleáns que está reconocido como una de las grandes contribuciones de la gastronomía de Luisiana a la cocina norteamericana.Con este nombre bautizó Matthew Scott a su restaurante que ya ha cumplido 14 años en el barrio madrileño de Malasaña (C/ del Pez, 15), para resumir en lo posible la complejidad de la cocina de su ciudad natal y reflejar la mezcla e influencia  de todas las culturas que le han dado forma a través de la historia.

Una combinación perfecta: calamar con hortalizas escalibadas y salsa ‘xató’. Se trata de una propuesta del hotel Le Méridien Ra, en plena Costa Dorada, que apela a las raíces tarraconenses de su chef, Carles Gassó.

El xató, también conocido como romesco, es una salsa con una gran tradición en diversas localidades de Tarragona. El chef de Le Méridien Ra, Carles Gassó, apela a sus orígenes incorporando el xató de Vilanova, uno de los más reputados, en este plato sencillo y apetecible.

El restaurante La Boibella en L’Eliana (Valencia) prepara para Gastronosfera una receta de las más demandadas de su carta y muy fácil y sencilla para poder cocinarla en casa. El chef Manuel Encinas es un amante del producto y  en sus platos siempre intenta sacar el máximo sabor del ingrediente con el que trabaja. Por ello, con estos aros de calamar potencia ese regusto tan marino con la tinta del mismo que incluye en la témpura.  

En Xiringuito Escribà preparan un arroz seco marinero de corte canónico, basado en un fumet intenso y complejo, el primer gran soporte para lograr el triunfo en los manteles.Destaca también la utilización de cebolla - ingrediente que jamás encontraremos en la Paella Valenciana por ejemplo- y el uso de la sipia en la marca o sofrito. Este último es la segunda pata en la que descansa un buen arroz seco.

Rincón Asturiano es un restaurante familiar ubicado en Arroyo de la Miel y regentado por Manrique Bustos Pola. Aquí podemos degustar una exquisita cocina regional hecha con esmero y cariño y una base tradicional muy presente en todos sus platos. En este local, que cuenta con comedor, zona de bar y terraza cubierta y al aire libre, encontraremos una propuesta gastronómica con mucho sabor y de raíces asturianas.

Las alitas de pollo estilo Buffalo son un clásico moderno de la globalización, bocado especiado y sabroso que hoy proponemos en versión ultra-crujiente acompañadas de una salsa fresca y picante.

Sabemos que el arroz cremoso te pierde y por eso queremos que lo aprendas a cocinar en casa como es debido. En el restaurante Urepel, que reabrió recientemente sus puertas en San Sebastián, nos enseñan a cocinar en un paso a paso asequible para cualquiera que quiera probarlo este arroz con chipirones, carabinero y almeja fina. 

En pocos lugares como en el Hikari Yakitori Bar descubrirás la comida japonesa de manera tan auténtica. Nos colamos en su cocina para aprender a elaborar el pollo frito como lo preparán en el país del sol naciente. Se trata de marinar pequeñas porciones de pollo con una mezcla condimentada de fécula de patata para después freírlas ligeramente en aceite, de forma similar a una tempura.

Tapas y Cia es un restaurante de reciente apertura en la avenida Gaudí de Barcelona, cerca de la Sagrada Familia, pensado para disfrutar de buena gastronomía, orientado a los autóctonos y alejado del concepto de comida rápida que impera en aquella zona. En poco más de tres meses, sus tapas de autor, sus platos del día y su “club del guiso”, todo basado en productos de máxima calidad preparados mitad y mitad entre receta tradicional y toque de autor, se han convertido ya en un referente del barrio.

¿Te apasionan las albóndigas, pero no sabes con qué salsa acompañarlas? En el restaurante Doña Petrona tienen la respuesta. Nos colamos en su cocina para aprender a elaborar en un sencillo paso a paso todo un clásico: albóndigas en salsa española. 

José Álvarez, chef y propietario del Restaurante La Costa, que ostenta una estrella Michelin y está ubicado en El Ejido (Almería), nos enseña a elaborar este plato lleno de contrastes y sabor donde el mar está presente. Una elaboración que recuerda a los sabores de los platos que los marineros comen en alta mar, donde el chopito y la sopa de calamar son los protagonistas indiscutibles.

Nobook cuenta con una carta donde se mezclan olores y sabores del mundo. Y en este caso, os enseñamos una de sus recetas de procedencia tailandesa: thai de costa. Los ingredientes de partida ya nos dan pistas de las bases culinarias de su país de origen: plátano y pescado fresco. Con un emplatado espectacular, esperamos que esta propuesta logre sorprender no sólo a la vista, sino también al paladar.

No hay nada más nutritivo y saludable que el kimchi casero. Es un proceso largo y laborioso pero merece la pena. Compartimos la receta para elaborar el baechu kimchi, el más conocido, gracias a los consejos de Eok Seon Kim, artista coreano afincado en Madrid y con una habilidad especial para la cocina.

La cocina de Ko-tarro puede presumir de ofrecer una carta ecléctica basada en la primera calidad de sus productos, que son de kliómetro 0. En la cocina de este restaurante de Vitoria aprendemos a elaborar en sencillo paso a paso esta receta para los amantes de la carne. 

Como la mayor parte de propuestas que pueblan la carta del Somiatruites, este plato se basa en utilizar elementos humildes -como el arroz, nuestro protagonista-, cocinarlo con recetas populares y tradicionales y darles también un punto de técnica de alta cocina y creatividad. En nuestro caso la gelatina de parmesano, que es un elemento opcional.

Estos dorados canelones de pato con foie son una fabulosa idea de la cocinera Ada Parellada. Se trata de utilizar la pasta brick (también se puede utilizar pasta filo) que se convierte en crujiente contenedor de una mezcla explosiva de pato en confit, foie y verduras pochadas.
El relleno es meloso en texturas y punzante en sabores. Descomunal.

Esta receta, llena de elaboraciones y detalles que la hacen digna de la carta de un restaurante con estrella, es una creación de Guillermo Rubio, ganador del primer Concurso de Cocina de Gastronosfera en Facebook.
Exquisita receta la que nos prepara Concha Castillejo desde su restaurante Pare Pere en Valencia: fideuà melosa de zamburiña con alga dulse

Albert Montes está al frente de los fogones del Manduca, ubicado en el centro de Banyoles. Apuesta por productos de temporada, de proximidad. Y ese es el secreto de la receta que nos detalla paso a paso: unas vieiras con guisantes lágrima y almendra tierna.

Daniel García nos ofrece una sugerente receta de pescado en la que demuestra que a partir de la sencillez se puede redondear un plato extremadamente sabroso a la vez que saludable. Seguimos esta receta en la cocina del restaurante Zortziko

- Se comienza poniendo una sartén a fuego vivo y añadiendo unas gotas de aceite para depositar los filetes de verdel previamente limpiados. Se doran brevemente y, tras tenerlos unos 10 segundos por cada lado en el fuego, se sacan y se reservan. 

El chef con 2 estrellas Michelin Albert Adrià comparte una de las recetas de Bodega 1900 que, haciendo honor al nombre, es más una bodega que un restaurante en el sentido clásico del término.  De ahí que la receta que nos propone, caballa ahumada, sea perfecta como tapa, ya sea como aperitivo o como propuesta de comida más informal.