/ Internacional

El restaurante El Guiño (Olula del Río, Almería) es un restaurante informal dentro de un museo en un entorno en el que se respira arte y cultura. Con menos de seis meses de vida, sus promotores lo describen como un bar canalla, espontáneo y pasional. ¿Su cocina? Urbana con influencias internacionales de diferentes culturas.
En carta, apuestan por la cocina nikkei y de mercado, donde mezclan sushi, pescados, mariscos frescos y carnes maduradas.
Cada partido es una fiesta: da igual que se trate de la final del Mundial de fútbol, un match de tenis o un clásico de baloncesto. En The Captain 13, el deporte es el ingrediente principal, pero no único, de una receta de éxito.
El hermano madrileño de los restaurantes Martinica ofrece una amplia variedad de propuestas gastronómicas que destilan influencias multicontinentales y el espíritu culinario de su chef y copropietario, Marcello Salaris.
Reinterpretar los clásicos. Esta es la filosofía del restaurante que hoy visitamos. Un 'rara avis' en el casco histórico de Castellón en el que los clientes pueden degustar una propuesta donde la esencia mediterránea se aúna con la gastronomía local, salpicada de sabores del mundo. ¡Bienvenidos a Trenkaclosques!

A veces hay proyectos que nacen de una inquietud y que no paran de sonar en la cabeza de quien los piensa hasta que se hacen realidad. Eso es lo que le debió pasar a Nicolás Somoza con Da-Re Gastrobar, su proyecto más personal ubicado en Marbella (Málaga). Y cuando afirmamos personal es porque realmente lo es, ya que la carrera de este joven y experimentado cocinero se ha desarrollado al mando de las cocinas de los mejores restaurantes de Dani García.

La Cuca es un original establecimiento recientemente inaugurado en plena Avenida Castrelos, de la ciudad de Vigo. A pesar de lo urbanita de Maikel (su propietario) y debido a sus gratos recuerdos emocionales de su infancia, este nuevo espacio de restauración sumerge al cliente en toda una escenografía del rural más puro. Así, el diseño interior del local nos envuelve en un ámbito campestre donde destacan un sinfín de detalles de ambientación.

El emprendedor Aratz Hormaetxe descartó montar un centro de estética y un kiosco de prensa antes de dar con la tecla adecuada al poner en marcha Goxo Break en Sopela. En la costa vizcaína ha obtenido éxito con un negocio que aúna panadería, pastelería y cafetería y ofrece la posibilidad de realizar un 'break', una pausa golosa, a distintas horas del día.
El restaurante grancanario presume de una propuesta gastronómica divertida, ubicación privilegiada y un interiorismo que colecciona 'likes'.
Se trata de la primera cadena española que ofrece servicio 'non stop' durante todo el día con propuestas de 12 cocinas del mundo.
La Taberna Alemana de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) ofrece un amplio y divertido repertorio de la comida callejera alemana.

¿Quién iba a pensar que una ex-azafata y un antiguo marinero acabarían cocinando en un foodtruck por varios festivales de Tenerife y que más tarde abrirían uno de los locales con más buen rollo del Puerto de la Cruz? Mareos, grúas, salsas orientales y croquetas de carbonara son algunas de las palabras que se han cruzado por el camino para llegar a lo que ahora es Gozo, un proyecto sin etiquetas, pero con un concepto muy claro: hacer que quien venga, lo goce. 

El Canaia de Cano rompe moldes en Las Palmas: un restaurante donde la cocina desenfadada y el ambiente cercano invitan a desconectar de lo digital y reconectar con lo humano.
The Fucking Pollo revoluciona la cocina callejera en A Coruña con recetas creativas, sabrosas y sin filtros, donde el pollo es el rey y cada plato lleva la marca personal del chef Fran Naya.

La mezcla de las dos palabras, Brasa y Tinto, hace referencia al concepto buscado por Gabriel Rodríguez, propietario del restaurante. “Al principio tenía en mi mente un concepto únicamente de brasas acompañado de un buen vino tinto”. De ahí el nombre del restaurante, aunque también nos explica que a la vez es un guiño a su otro restaurante, Un Tinto en la Cueva (La Matanza de Acentejo) una tasca canaria en la que, desde 2019, el comensal puede encontrar desde platos tradicionales hasta creaciones modernas. 

El local ofrece bikinis originales y creativos con ingredientes de primera calidad.

Carlos Padilla Ponce es el jefe de cocina de El Santo en Las Palmas de Gran Canaria. Desde su apertura en 2017, su propuesta ha ido evolucionando hasta convertirse en el restaurante que puede visitarse ahora — uno reconocido y recomendado por la guía Michelin, con un malagueñi al frente que acudió a Gran Canaria para surfear hace 8 años, pero cayó enamorado de la isla y terminó quedándose.  

¿Empezaste a cocinar nada más llegar a Gran Canaria o todo esto vino después?