/ Cocina tradicional

De la mano de Aitor Martín Alkiza llega el restaurante Ikili al centro de San Sebastián, ofreciendo una experiencia culinaria que fusiona la cocina vasca con influencias contemporáneas, creando un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran.  

La cocina vasca tradicional es sinónimo de excelencia culinaria, donde ingredientes frescos y recetas centenarias se combinan para crear platos inolvidables. Desde asadores rústicos hasta locales de renombre, descubre en este recorrido los mejores restaurantes que celebran la esencia de esta rica tradición gastronómica.
El restaurante barcelonés, abierto hace poco menos de un año, ya cuenta con el Sello Copil, un distintivo que premia la excelencia culinaria mexicana. En la actualidad tan solo lo poseen 13 establecimientos en toda Cataluña.

La cocina de los restaurantes en La Selva y el Gironés siempre se ha distinguido del resto del territorio por su tradición, sus platos de raíz y la capacidad y ganas de reinventar una gastronomía catalana sin perder la esencia de lo que esta representa. En esta selección de restaurantes en La Selva y el Gironés te llevamos por las comarcas a cuatro de sus locales más distintivos —algunos de ellos expertos en el arte de los caracoles—.

Bajo la mirada de la “gran chimenea” que preside la Plaza de la Cerámica de Molina de Segura, encontramos este restaurante tradicional, que tiene como filosofía cuidar al máximo la calidad y la frescura de sus productos, sin olvidar la atención al comensal.

El almuerzo valenciano es una tradición gastronómica muy arraigada a lo largo y ancho de la provincia que sin duda encontrarás en muchos de los restaurantes tradicionales de Valencia. Considerado casi una liturgia para sus vecinos, el también llamado esmorzar o esmorzaret (almuerzo) tiene mucha miga. A pesar de que su origen se remonta antaño, a cuando los trabajadores del campo hacían un parón a media mañana para reponer fuerzas, esta costumbre se ha mantenido viva hasta hoy en día.

Si comemos por restaurantes de Donostia es difícil que nos equivoquemos, pero también es muy difícil escoger. Por eso, te recuperamos seis restaurantes de San Sebastián donde acertarás de pleno para agilizar tu proceso de selección.

El chef del restaurante que corona la idílica finca del Mas de Sant Lleí, Jordi Planchería, tiene una larga tradición familiar entre los fogones. Antes de formarse en escuelas de cocina, formó parte de la cuarta generación de una familia de trabajadores dedicados a la hostelería y la restauración. “Soy la cuarta generación de un restaurante familiar llamado La Pagesa”, nos dice orgulloso, “ahí descubrí mi pasión por los fogones, en mi necesidad de ayudar a la familia”.  

Pocos cocineros han influido tanto en la vida diaria de los españoles como Karlos Arguiñano. La segunda generación de la familia Arguiñano sigue regentando el legendario restaurante vasco en primera línea de playa de Zarautz. Descubre cómo la tradición, la evolución y la pasión se entrelazan en este icónico establecimiento cuyo impacto va mucho más allá de la comida.

Si vas en busca de un plato fresco y apetitoso, el ceviche es una opción ganadora. Es habitual encontrar múltiples versiones y variaciones de esta elaboración peruana, a menudo fusionadas con sabores innovadores, pero hoy te enseñamos a preparar el ceviche tradicional tal como lo cocina Ricardo, el chef de Daiko Sushi (La Laguna). 

Te dejamos una recopilación con los dulces más típicos de Murcia que debes probar si te desplazas a la región.

El negocio abrió en 1967, lo que para algunos es toda una vida, pero comenzaron a trabajar como Blanco en 1991. Por su nombre y ubicación, nos cuentan, los suelen confundir con el Bar-Restaurante de Cangas del Narcea, ya que ambos se encuentran en la Asturias occidental, pero el espacio que nos ocupa hoy está en Navia, cerca de la costa. 

Amama abrió en el corazón de la parte vieja de San Sebastián, cuando los ecos de la pandemia todavía rondaban por sus calles. Parte de un proyecto grande, el restaurante se ubica en la primera planta del hotel Atari, lo que podría ser el hotel mejor ubicado de la ciudad, con sus vistas a la basílica de Santa María y las sociedades gastronómicas donostiarras más famosas. 

La cocina de este restaurante nos invita a salir de nuestra zona de confort, a adentrarnos en una experiencia gastronómica que pasa por las tierras de Castilla La Mancha, se baña en las aguas del mediterráneo y que acaba en una mesa bajo los pies del Castillo de Almansa.
Los hermanos Arrabal tomaron en 2022 el relevo al mando de Lucio, un clásico de Torrelavega, una “parrilla asador” que mantiene las carnes a la brasa como gran reclamo.

Hay un modelo de restaurantes que está en franca regresión pero que, sin embargo, no deberían desparecer nunca. Un modelo que personalmente me gusta denominar como restaurante burgués o, lo que es lo mismo, una casa donde se practica el lujo discreto en todos los detalles, con una cocina de calidad, entre clásica y tradicional en sus conceptos, y que cuenta con un servicio de sala impecable

En Casa Montilla sirven recetas tradicionales con un giro, una de ellas sus deliciosas alcachofas a la montillana, región cuya herencia culinaria es palpable en la propuesta del local, ya que la familia de su propietario, Antonio Montilla, proviene de esa zona de Córdoba. Ahora, comparten con nosotros el secreto para elaborar su versión. 

Similar a nuestra tortilla, esta elaboración italiana es humilde, sencilla, versátil... ¡y deliciosa!

Al adentrarnos en Casa Montilla, uno tiene la sensación de haber dado con un establecimiento que lleva toda la vida funcionando: salta a la vista su arraigada propuesta de cocina y su cercanía con el cliente. Sin embargo, Antonio Montilla, un joven de apenas 32 años, junto a su pareja Nazaret, también apasionada de la gastronomía, abrieron esta taberna justo unos días antes del estallido de la pandemia.

El recetario italiano guarda joyas que vale la pena explorar.
Completo, reconfortante, delicioso... ¡y muy barato! Este guiso es la solución perfecta para los fines de semana de invierno en los que no quieres complicarte ni gastar demasiado, pero necesitas algo apetitoso que llevarte a la boca.
Ubicado en pleno corazón del Mercado de Colón en Valencia, esta terraza gourmet te ofrece mucho más que unas vistas excepcionales de una joya arquitectónica del modernismo español.
Longaniza, butifarra de huevo, tortilla o bollos preñaos: todo esto es típico de esta fiesta.

En medio de un pequeño bosque de Amorebieta - Etxano (Bizkaia), donde hubo un caserío tradicional, se levanta ahora un espectacular edificio de aire nórdico que desde julio de 2021 hace las veces de vivienda, hotel y restaurante.