Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. ¿Qué Se Come El Jueves Lardero? Recetas Tradicionales de Esta Fiesta

¿Qué se come el jueves lardero? Recetas tradicionales de esta fiesta

8 Febrero, 2024
Salomé Lagares
Longaniza, butifarra de huevo, tortilla o bollos preñaos: todo esto es típico de esta fiesta.

El jueves lardero es el día que marca el inicio del Carnaval, un festejo en el que los excesos están permitidos, ya que es la antesala de las restricciones y la sobriedad de la Cuaresma. Es por eso que es tradicional comer platos copiosos, principalmente derivados del cerdo, una de las carnes de las que, según las normas de la tradición cristiana, uno debería privarse en este periodo antecesor a la Semana Santa.  

A pesar de que la gran mayoría de elaboraciones típicas de esta fecha destacada tienen denominadores comunes, los platos concretos varían según la región. 

Butifarra de huevo

Longaniza en Aragón  

En la zona de Aragón, especialmente en Zaragoza, se acostumbra a comer bocadillos de longaniza o a incluir esta carne en otras preparaciones. De hecho, un popular dicho de la región apunta: “Jueves lardero, longaniza en el puchero”. 

Longaniza

Butifarra de huevo, chicharrones y tortilla en Cataluña 

En Cataluña, una de las Comunidades Autónomas donde las tradiciones del jueves lardero (o ‘dijous gras’ en catalán) siguen arraigadas con fuerza, el alimento más típico es la butifarra de huevo – un embutido elaborado a base de carne de cerdo (del cual se aprovechan diversas partes como la papada, la espalda o la tripa), sal y pimienta y, por supuesto, huevo. De un color amarillento y una textura fibrosa y grumosa, esta butifarra de sabor fino se consume habitualmente con rebanadas de pan con tomate. 

Pero no es el único alimento ligado a las celebraciones del ‘dijous gras’: en esta fecha, los catalanes también comen tortilla (simple o rellena, sola o en bocadillo) y chicharrones o llardons, que no son más que la grasa del cerdo cocida en agua y aceite (a diferencia de los torreznos, que son la grasa frita). 

Chicharrones

Hornazos, Monas de Pascua y bollos preñaos 

En Andalucía y las Castillas, las recetas relacionadas con el jueves lardero son el hornazo y la Mona de Pascua, aunque ambas son también típicas del final de la Cuaresma. El primero, conceptualmente cercano a una empanada, es una masa en rejilla rellena de embutidos, carne adobada y huevo duro. El segundo, alejado de las visiones de monas de chocolate que podemos tener hoy en día, es un dulce en forma de bollo o roscón decorado con un huevo (ya que, en la Edad Media, la ingesta de huevos también estaba prohibida durante la Cuaresma). 

Estas elaboraciones se acercan también a los bollos preñaos que se comen en la zona de La Rioja: un pequeño trozo de pan relleno con chorizo o panceta. 

Bollos preñaos

/ Relacionados.

Receta fácil de patatas a la riojana con chorizo
30 Agosto, 2025
De cuchara

Receta fácil de patatas a la riojana con chorizo

21 Agosto, 2025

Antes del gazpacho había... Cojodongo: historia y receta de este plato extremeño

A Casa Pequena
Paradela
Gallega

A Casa Pequena, una tapería rústica de aldea

/ Trending.

26 Agosto, 2025
¿Por qué se llama arroz a la cubana? Historia y secretos de este plato clásico
Un plato humilde y sabroso, de identidad difusa, pero de sabor inolvidable: el arroz a la cubana ha conquistado generaciones enteras con su simpleza, pero, ¿qué tiene de “cubano” este plato? Hoy buceamos en la historia del arroz a la cubana, sus orígenes inciertos, sus curiosidades y cómo se prepara este delicioso emblema del recetario popular.
21 Agosto, 2025
Antes del gazpacho había... Cojodongo: historia y receta de este plato extremeño
Uno de los platos de cocina extremeña ideal para el verano, histórico, fácil de preparar y, sobre todo, riquísimo. ¡No te pierdas el origen y las recetas del cojondongo!
19 Agosto, 2025
Salsa unagi: qué es, historia y cómo prepararla en casa
Descubre la historia de este condimento nipón, cómo prepararlo en casa y dos recetas fáciles para sacarle el máximo partido.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo