Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Ciruelas: Propiedades, Beneficios y Cómo Incorporarlas En Tu Dieta de Verano

Ciruelas: propiedades, beneficios y cómo incorporarlas en tu dieta de verano

8 Julio, 2025
Silvia Alberich
Ricas en vitaminas y minerales, las ciruelas son digestivas, diuréticas y excelentes para perder peso. Tómalas solas, en zumos y batidos o como parte de una refrescante ensalada de verano. ¡Las opciones son infinitas!

Jugosas y dulces y ácidas a la vez, las ciruelas pueden llegar a ser adictivas. Ese contraste de sabor, sumado a su color morado o rojizo (también pueden ser verdes y amarillas) y su olor característico convierten a esta fruta de verano (cuyo consumo principal tiene lugar de julio a septiembre) en una de las opciones favoritas de muchas personas en estos calurosos meses. 

Aunque la sandía y el melón son las protagonistas frutales del verano, las ciruelas tampoco se quedan atrás. Por sus múltiples propiedades y versatilidad en la cocina, el fruto del ciruelo no puede faltar en tu dieta de verano. ¡Te contamos por qué! 

Ciruelas

Beneficios de las ciruelas 

Uno de los que percibimos en el primer bocado es su alta cantidad de agua (alrededor del 83% de su composición). Por ello, las ciruelas son ligeras y refrescantes e ideales para combatir las altas temperaturas. A su riqueza hídrica se suman estas virtudes: 

Previenen el estreñimiento. Es por todos conocido el efecto laxante de las ciruelas, por su contenido en agua y fibra. 

Diuréticas. Por su contenido hídrico, las ciruelas son diuréticas, depurativas y efectivas en caso de reumatismo, gota y enfermedades renales. 

Ayudan a combatir la anemia. Gracias al hierro y la vitamina C, presentes en altas dosis, las ciruelas son una fruta idónea contra la anemia. 

Aportan energía. Esta apetecible fruta es rica en hidratos de carbono, siendo una opción excelente para quienes practican deporte o llevan una vida muy activa. Además de energía física, las ciruelas ayudan a mejorar el rendimiento intelectual, por lo que su consumo es ideal en época de estudio y exámenes. 

Aliadas para bajar de peso. Las ciruelas apenas contienen grasas y proteínas y su aporte calórico es muy bajo. Dos ciruelas medianas (de unos 100 gramos) apenas aportan 50 calorías, por lo que están recomendadas en dietas de adelgazamiento. 

Buenas para la vista y la piel. Por su riqueza en vitamina A, las ciruelas son muy beneficiosas para la vista, la piel y las mucosas. 

Antioxidante natural. Además de vitaminas A y C, las ciruelas son ricas en vitamina E, otro antioxidante que ejerce como barrera frente a los radicales libres. También tienen un efecto antioxidante las antocianinas, unos pigmentos que proporcionan el característico color rojizo a las ciruelas.  

Efecto antitusivo. Esta fruta de verano tiene capacidad para calmar la tos y expulsar la mucosidad y puede resultar efectiva en casos de bronquitis.      

Ciruelas

Recetas con ciruelas de verano 

Incorporar ciruelas a nuestra dieta de verano es sencillo. Hay quienes prefieren tomarlas solas y disfrutar de su genuino sabor, aunque añadirlas a una receta es una opción muy nutritiva e interesante. Te proponemos cuatro deliciosas y muy fáciles recetas con ciruelas de verano (la mayoría, pensadas para el desayuno o como tentempié). 

Smoothie de ciruelas, yogur y granola 

Ingredientes: 

  • 4 ciruelas frescas 
  • Deshuesadas y cortadas en trozos 

  • 1 yogur griego natural 

  • 1 plátano maduro 

  • ½ taza de leche 

  • ½ de granola (con nueces, frutas secas o semillas) 

  • 1 cucharadita de miel 

Elaboración: 

Colocamos las ciruelas, el yogur griego, el plátano, la leche y la miel en una licuadora y batimos hasta obtener una mezcla suave y cremosa. 

Añadimos hielo al gusto, y licuamos hasta que esté bien incorporado. 

Vertemos el smoothie en vasos y agregamos la granola por encima. 

Ciruelas

Polos de naranja y ciruelas 

Ingredientes: 

  • 400 g de ciruelas maduras y troceadas 
  • 2 vasos de zumo de naranja natural 

  • 1 clara de huevo 

  • 75 g de azúcar moreno 

Elaboración: 

Ponemos en un cazo con agua las ciruelas y el azúcar moreno y lo llevamos a ebullición. Lo tapamos y cocinamos 5 minutos a fuego bajo. 

Lo vertemos en el vaso de la batidora, al que añadimos el zumo de naranja, y trituramos. Colocamos la mezcla en un bol y dejamos que se enfríe en la nevera durante media hora. 

Montamos la clara y la añadimos a la mezcla. Esperamos a que quede bien integrada y luego rellenamos los moldes de polo. 

Les ponemos un palito de madera y los dejamos en el congelador un par de horas. Los desmoldamos y ya podemos tomarlos. 

Ciruelas

Tostadas de ciruelas y queso ricota 

Ingredientes: 

  • 2 o 3 rebanadas de pan integral 

  • ½ taza de queso ricota 

  • 5 o 6 ciruelas maduras y deshuesadas 

  • Un puñado de nueces 

  • Miel 

Elaboración: 

Ponemos a tostar las rebanadas de pan integral. 

Las sacamos y untamos cada tostada con una capa generosa de queso ricota. 

Colocamos las rodajas de ciruela encima, añadimos un poquito de miel y unas nueces picadas por encima. 

Ciruelas

Ensalada de canónigos, tomates, ciruelas y nueces 

Ingredientes: 

  • 100 g de canónigos 
  • ½ tomate rosa de Barbastro 

  • ½ tomate pera 

  • 5 tomates cherri 

  • 1 ciruela pequeña roja y otra amarilla 

  • Nueces 

  • Aceite de oliva 

  • Vinagre de Jerez 

  • Cilantro 

  • Sal y pimienta 

Elaboración: 

Lavamos, pelamos y cortamos los tomates en trozos y hacemos lo mismo con las ciruelas, que cortaremos en gajos finos. 

Colocamos en un bol los canónigos junto con los tomates, las ciruelas y un puñado de nueces. Aliñamos con aceite de oliva, sal y pimienta, y mezclamos bien. Antes de servir la ensalada, añadimos un toque de cilantro. 

Ciruelas

/ Relacionados.

Cómo hacer coleslaw casera
31 Mayo, 2025
Ensaladas
Cómo hacer coleslaw casera
15 Abril, 2025
Fruta seca y deshidratada: diferencias, beneficios y cómo consumirlas
15 Noviembre, 2024
Ensaladas malagueñas: 3 ideas que te enamorarán

/ Trending.

3 Julio, 2025
Historia y origen de las samosas: más que un aperitivo
Crujientes por fuera, especiadas por dentro, las samosas son mucho más que un simple bocado. Su historia abarca siglos y continentes, y hoy son uno de los aperitivos más populares de la gastronomía asiática.
1 Julio, 2025
"Y sazonar al gusto": guía de las sazones imprescindibles y sus usos
Mezclas que definen cocinas, aromas que construyen memoria: exploramos las combinaciones de especias y condimentos que han marcado la historia culinaria del mundo y te enseñamos cómo usarlas en casa.
30 Junio, 2025
Restaurantes de cocina vasca: un viaje de sabores, historia y cultura
La cocina vasca es más que tradición: es tierra y emoción en cada plato. Recorre cinco espacios donde el sabor cuenta la historia de un pueblo que cocina con alma y vive para compartir.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo