/ Cocina tradicional

Las terrinas son una de las preparaciones emblemáticas de la gran cocina francesa. Te presentamos un poco de su historia, qué tener en cuenta para su elaboración y varias recetas para que las cocines en casa.
La cocina vasca es más que tradición: es tierra y emoción en cada plato. Recorre cinco espacios donde el sabor cuenta la historia de un pueblo que cocina con alma y vive para compartir.

El puerto de Donosti siempre ha sido el corazón de la ciudad. Desde la edad media, el puerto pesquero ha sido testigo de la caza de ballenas, bonito y anchoas, de la construcción de barcos o de la partida hacia el nuevo mundo. Hoy en día, el paseo por el puerto es uno de los más pintorescos de la ciudad y, como es de esperar, encontramos muchos sitios para comer bien a su alrededor.

La quenelle es una técnica clásica de la cocina francesa que combina precisión y elegancia. Te descubrimos qué es una quenelle, cómo hacerla perfecta y una receta tradicional de quenelle de pescado.
Comer fuera con niños no tiene por qué ser complicado. En Sant Cugat hay espacios pensados para que disfrute toda la familia: ¡comida, ambiente relajado y rincones donde los más pequeños se lo pasan en grande!
Sabroso, tierno y lleno de tradición: el ossobuco es un guiso italiano de carne que reconforta cuerpo y alma con cada bocado.
Conoce las mejores tabernas tradicionales de Málaga para disfrutar de un tapeo auténtico, con vermut, vinos y tapas: lugares donde tradición y sabor se dan la mano.
Marinar y adobar son dos técnicas históricas que dan mucho juego. Te damos las claves para entender sus secretos y te guiamos para aplicarlas en casa para marinar y adobar carnes y pescados.
Descubre la diferencia entre bechamel y roux, dos pilares de la cocina clásica. Aprende cómo se preparan, cuándo usar cada uno y domina estas bases esenciales.
La pericana es mucho más que un plato típico: es tradición, identidad y sabor. Descubre en Alcoy los mejores lugares donde disfrutar de esta delicia con historia y esencia mediterránea.
La sopa de ajo, el potaje de garbanzos y dulces como las torrijas y los buñuelos de viento llenan de sabor y color los platos en Semana Santa. ¡No te pierdas estas recetas!
Un auténtico viaje culinario a China sin salir de Las Palmas de Gran Canaria.
¿Te ha pasado alguna vez que comes algo y su sabor te despierta un recuerdo que se encontraba escondido en tu memoria? ¡En este artículo exploramos esa sensación que experimentaste!

En Llafranc, un encantador rincón de la Costa Brava, Truiteria se ha convertido en sinónimo de excelencia cuando hablamos de tortillas. Manu, chef y alma del restaurante, ha perfeccionado la técnica para convertir un plato tradicional en una experiencia inolvidable.  

Ubicado en el corazón de la isla y abierto tan solo hace unos meses, este enclave culinario defiende el alma de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo una experiencia donde el producto, la calma y la autenticidad son protagonistas.
Si quieres aprovechar para comer calçots en su temporada y, además, hacerlo en la región más típica, te traemos una lista de restaurantes recomendados para hacer una calçotada en Tarragona.
Estos populares nudos de pan nacieron como un símbolo cristiano y se asocian con la buena suerte. Aunque los bretzels originales eran salados, hoy en día pueden disfrutarse en su versión más dulce.
Todos echábamos de menos este concepto en Santa Cruz de Tenerife: una casa de comidas donde poder disfrutar de un buen picoteo o de unos sencillos pero sabrosos platos de siempre.
Ligero y cremoso, el mató es un queso fresco que marida a la perfección con la miel (y los frutos secos). El postre más popular de la gastronomía catalana, y además es digestivo, rico en vitaminas y minerales y bajo en lactosa y sodio.
Con una cocina de raíces, producto de temporada y servicio impecable, Bocoy es un refugio en el corazón de Bilbao donde la tradición y la excelencia se encuentran en cada plato.
En el paseo de la playa de Vilanova i la Geltrú se encuentra un lugar donde tradición y producto se unen bajo un mismo nombre: La Pepa.
La gastronomía asturiana no necesita ninguna carta de presentación: todos aquellos que quieran comer rico y contundente saben que tienen que visitar Asturias.
Te lo contamos todo sobre esta tradición catalana: la calçotada típica es una celebración con amigos y familia, calçots asados a fuego y salsa que puede ser romesco o puede ser salvitxada. Es la fiesta de la calçotada.
El restaurante destaca por ofrecer en el Alt Camp una cocina fiel a sus raíces en encantadores espacios rústicos y elegantes.