Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. Semana Santa 2025: 10 Recetas Tradicionales Que No Pueden Faltar En Tu Mesa

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales que no pueden faltar en tu mesa

8 Abril, 2025
Silvia Alberich
La sopa de ajo, el potaje de garbanzos y dulces como las torrijas y los buñuelos de viento llenan de sabor y color los platos en Semana Santa. ¡No te pierdas estas recetas!

Tradiciones, devoción y reuniones familiares marcan la Semana Santa, pero la gastronomía, también. A los platos de cuchara y las recetas típicas de distintas regiones de nuestra geografía se suma la amplia variedad de dulces típicos de esta época.    

Los escaparates de las pastelerías y panaderías y las cocinas de muchos hogares se llenan de delicias a las que nadie puede resistirse. Si pensamos en ellas, las primeras que nos vienen a la cabeza son las torrijas y los buñuelos de viento. No son los únicos. La leche frita y los pestiños amplían la lista de dulces de Semana Santa, que ponen el broche de oro a platos tan reconfortantes como el potaje de garbanzos con bacalao y espinacas o la sopa de ajo. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Comida tradicional de Semana Santa 

Seguramente ya se nos habrá hecho la boca agua con las propuestas mencionadas. Destacamos 10 recetas tradicionales que harán las delicias de los comensales esta Semana Santa. Empezaremos por los platos principales y dejaremos un amplio espacio a los postres. 

Buñuelos de bacalao 

Aunque pueden comerse todo el año, los buñuelos de bacalao son típicos en esta época, marcada por la abstinencia de carne los viernes. Las primeras recetas en las que aparecen los buñuelos de bacalao son de Portugal, en 1840. Sin embargo, la leyenda dice que fue en la reconquista de Sevilla del rey Fernando III (en el siglo XVIII) cuando nació este plato. Surgió como una receta humilde, ante la escasez de alimentos, que llevó a la gente a mezclar bacalao con harina, leche y huevo y crear estas famosas bolas de bacalao tan tradicionales en nuestra gastronomía. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas 

Nutritivo y lleno de sabor, este plato es típico de Cuaresma y Semana Santa. Se trata de un guiso a base de garbanzos, bacalao, espinacas y huevo duro. Un plato de vigilia que tiene al pescado como uno de sus ingredientes principales, que nació como guiso de abstinencia. Hoy en día, se elabora prácticamente en todo el país durante estas fechas. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Sopa de ajo 

Es otro de los platos de cuchara típicos de la Semana Santa. La reconfortante sopa de ajo es típica de la Península Ibérica, sobre todo de comunidades autónomas como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Se considera un plato humilde e incluso se le conoce como “sopa de pobres”, ya que sus ingredientes básicos (ajo, pan, aceite, agua, y a veces huevo o pimentón) eran asequibles para la gente de campo. Con los años, la receta original ha evolucionado y se han incorporado ingredientes como el jamón, el chorizo o el huevo, siempre manteniendo el ajo como el principal. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Porrusalda 

Es un plato típico del norte, sobre todo del País Vasco, La Rioja y Navarra. La porrusalda, que proviene de la combinación de puerro y sopa (o caldo) es un guiso a base de puerros, patatas, zanahorias y cebolla. Su origen se remonta a la cocina rural, donde la porrusalda era un plato sencillo y nutritivo, elaborado con ingredientes asequibles para todos los bolsillos. Con los años, se han ido incorporando más elementos, y es común elaborar este plato típico de la gastronomía vasca con bacalao desalado o incluso con merluza, carrillera, butifarra, salmón o gambas. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Atascaburras 

Otro plato regional muy típico de la Semana Santa. El origen de la palabra atascaburras podría deberse a la expresión atascar burros, ya que se decía que este plato tenía una consistencia tan espesa que hasta un burro podría quedarse atascado si intentaba comerlo. Y es que este plato tradicional de la gastronomía castellanomanchega, sobre todo de Ciudad Real, es muy energético y nutritivo, ya que se elabora con patatas, huevo, migas de bacalao y nueces.    

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Torrijas 

Como no podía ser de otra manera, el apartado dulce de Semana Santa lo inauguran las torrijas. Aunque empezaron siendo un dulce de aprovechamiento, estas rebanadas de pan empapadas en leche se han convertido en una creación muy sofisticada y en el postre estrella de restaurantes de etiqueta. La receta tradicional incluye pan, leche, huevos, canela y azúcar, aunque las torrijas también pueden bañarse en chocolate, horchata, almíbar o vino. Existen mil opciones para disfrutar de este exquisito postre que hacían nuestras abuelas y sigue cautivando a todos los paladares. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Buñuelos de viento 

Otro postre clásico de estas fechas, aunque también son habituales el resto del año. El nombre buñuelo proviene de la palabra árabe būniyyūl, que hacía referencia a una pasta frita en aceite. Con los años, estos dulces se transformaron en una receta que utilizaba una masa suave y aireada, de ahí que se les llame buñuelos de viento. Se elaboran con harina, agua, azúcar, huevo y, opcionalmente, anís o limón, y se espolvorean con azúcar. Al ser de viento deberían ir vacíos, aunque mucha gente prefiere rellenarlos con chocolate, nata, mermelada o crema pastelera. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Leche frita 

Cremosa y muy apetecible, la leche frita es otro de los postres tradicionales de Semana Santa. Esta receta humilde, cuyo origen se sitúa en zonas castellanas de Palencia y Valladolid, se elabora con harina, azúcar, huevo, leche y canela, ingredientes asequibles para este postre humilde pero delicioso. Aunque no es difícil de elaborar, lleva cierto tiempo y hay que ser cuidadoso para que la masa tenga una textura adecuada y poder manipularla. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Pestiños

¿Quién puede resistirse a este postre de origen morisco tan genuino? Los pestiños, muy populares en el sur de España, son típicos de Semana Santa, aunque también se toman mucho en Carnaval y en Navidades. Harina, aceite de oliva y miel son los ingredientes básicos de este postre de textura crujiente, frito en aceite y empapado en miel (aunque también puede bañarse en azúcar, canela o anís).   

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

Mona de Pascua 

En la lista de dulces no podía faltar el postre favorito de los más pequeños: la Mona de Pascua, muy arraigada en Cataluña, Valencia y Aragón, originalmente era un bollo decorado con huevos de gallina, pero con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un bizcocho adornado con figuras de chocolate. Las hay de distintos tamaños y muchas figuras de chocolate son de personajes conocidos, convirtiéndose en obras maestras que lucen en los escaparates de las pastelerías. La tradición dice que los padrinos han de regalárselas a sus ahijados el domingo de Pascua. 

Semana Santa 2025: 10 recetas tradicionales

/ Relacionados.

Receta de roast beef fácil al horno
6 Septiembre, 2025
Carnes y aves

Receta de roast beef fácil al horno

2 Septiembre, 2025

Sobaos pasiegos: origen, historia y una receta | Descubre este dulce típico de Cantabria

Receta fácil de patatas a la riojana con chorizo
30 Agosto, 2025
De cuchara

Receta fácil de patatas a la riojana con chorizo

/ Trending.

16 Septiembre, 2025
¿Qué se come en 'les Illes'? Un viaje por la cocina balear
Adéntrate en la gastronomía de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera con este recorrido por sus recetas más representativas: de la ensaimada y la sobrasada al bullit de peix, pasando por el tumbet, el flaó y la greixonera.
11 Septiembre, 2025
¿Qué se come en el Oktoberfest?
El Oktoberfest no es solo cerveza: entre codillos, salchichas, pretzels, quesos y dulces bávaros, la gastronomía brilla con tanta fuerza como la fiesta en Múnich.
9 Septiembre, 2025
Descubre el ajoblanco: origen, tradición y cómo preparar esta deliciosa sopa fría malagueña
Descubre las claves de esta deliciosa sopa fría con base de almendra y ajo, raíces históricas en la antigua Roma y que admite interesantes propuestas contemporáneas.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo