Pasar al contenido principal
srcset

Bienvenido

¿Eres mayor de edad?

Sí
No

No puedes acceder siendo menor.

Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
Home
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Iniciar sesión
  1. Home
  2. Tendencias
  3. One-pot Cooking: 10 Recetas Con Menos Cacharros y Más Sabor

One-pot cooking: 10 recetas con menos cacharros y más sabor

6 Noviembre, 2025
Òscar Gómez
El one-pot cooking recupera la esencia más primitiva y práctica de la cocina: preparar un plato completo en una sola olla, concentrando sabor, nutrientes y jugos, facilitando además ensuciar poco y simplificando la elaboración de las recetas.

El one-pot cooking es una técnica de cocción combinada que consiste en elaborar una preparación completa en una sola olla, cazuela o recipiente profundo. Son recetas en una sola olla donde se cuecen de forma secuencial o simultánea los distintos productos e ingredientes (todos, ya sean vegetales, cárnicos o líquidos) hasta obtener un plato final.  
 
Estas recetas de olla única reducen la manipulación y complejidad del proceso, que suele incluir tanto una cocción por absorción como un sofrito y desglasado. También hay una reducción de salsas, y el plato resultante suele ser complejo y atesora gran cantidad de capas de sabor y aromas combinados. Y, desde luego, es una forma de cocinar muy limpia, ya que solo ensuciamos un cacharro. Es también muy útil a la hora de cocinar por lotes: el batch cooking en olla resulta práctico porque la cantidad de comida preparada suele permitir su conservación en frío para usos posteriores, que es uno de los objetivos del batch cooking. 
 
Las herramientas más habituales son: olla de fondo grueso (ayuda a controlar las bajadas de temperatura cuando incorporamos nuevos ingredientes o productos en el proceso), cocotte, cazuela de fondo grueso, sartén honda o recipiente multifunción eléctrico. Algunos de los ejemplos más comunes de este tipo de platos pueden ser los risottos, el curry de pollo, los guisos de lentejas… son además platos que permiten realizar un buen control del almidón gracias a técnicas como el sofrito o el rehogado que facilitan controlar el espesor final de las salsas. 

One-pot cooking

Resumen de las características técnicas del one-pot cooking 

Se busca reducir manipulación, tiempo y limpieza, concentrando el sabor y los jugos de los alimentos en un solo medio de cocción. 

Suele emplearse una olla profunda, cocotte, cazuela o sartén amplia con tapa. 

Admite distintos métodos combinados: salteado inicial + cocción húmeda (guiso, estofado, risotto, curry, etc.). 

Es habitual en la cocina doméstica, de batch cooking o de camping, pero también en restauración moderna por su eficiencia energética y su sabor integrado. 

One-pot cooking

Un poco de historia del one-pot cooking 

Conceptualmente, este tipo de cocina nace junto al dominio del fuego y el descubrimiento de la cerámica: es muy poco probable que los primeros humanos paleolíticos usaran distintos recipientes para cocinar y resulta mucho más natural y lógico pensar que cuando cocinaban en un medio líquido —habitualmente hervido— usaban un único recipiente. La otra gran forma de cocción por fuego era el asado, que probablemente se realizaba exponiendo el producto al fuego de forma directa.  

Desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro, las sociedades humanas solían cocinar “guisos”, sopas o papillas en recipientes de barro abiertos: mezclaban cereales, legumbres, vegetales y ocasionalmente carne en una olla común, acompañando el pan, y estas preparaciones colectivas son antecesoras directas de lo que hoy llamamos one-pot cooking. 

En la Edad Media europea era habitual la técnica del pottage o guiso, que se mantenía durante toda la jornada dentro de una olla o caldero suspendida sobre el fuego y al que se iban añadiendo los ingredientes en función de lo que se tenía disponible. En este sentido, el “perpetual stew” (guiso perpetuo) es un ejemplo paradigmático: un recipiente que se iba recargando para que siempre tuviera algo en su interior que se estaba cocinando.  

En la tradición judía, existe el cholent o hamin, que se preparaba antes del sábado y se mantenía caliente hasta el mismo para respetar las restricciones religiosas, o el pot-au-feu francés, que apareció en el siglo XVII. El jamabalaya es un plato de herencia franco-cristiana, española y africana que mezcla arroz, carne, embutidos y verduras en una sola olla.  

Ya en el siglo XX, en el mundo occidental se popularizaron los guisos o cazuelas, y platos como las casseroles (cazuelas al horno) empezaron a consolidarse como comidas “todo en uno”, que es también como podemos definir a los platos de one-pot cooking.  

En resumen, el one-pot cooking no fue “inventado” en un momento concreto, sino que surge de la necesidad práctica: combustible limitado, utensilios escasos, facilidad y nutrición. Con el tiempo pasó de ser una práctica cotidiana básica (sopas, guisos, pottages) a una técnica valorada por chefs y aficionados por su simplicidad y sabor unificado. Hoy, esta técnica ha cobrado nuevo vigor en la tendencia de “simple cooking”, cocina rápida, recetas de bajo desperdicio y uso de ollas multifunción (tipo crock pot o Instant Pot). 

One-pot cooking

10 recetas para sacar partido al one-pot cooking en casa 

Cholent o hamín (receta de origen judío) 

Ingredientes 

  • 250 g de garbanzos secos 
  • 250 g de judías blancas secas 
  • 500 g de carne de ternera o falda 
  • 300 g de cebolla (2 unidades) 
  • 200 g de zanahoria (2 unidades) 
  • 450 g de patata (3 medianas) 
  • 3 dientes de ajo 
  • 6 huevos enteros con cáscara 
  • 30 ml de manteca o aceite vegetal 
  • 10 g de pimentón dulce 
  • 2 g de pimienta negra molida 
  • 8 g de sal 
  • 1,5 l de agua o caldo 
  • 100 g de cebada perlada (opcional) 

Elaboración: 

Remojar los garbanzos y las judías blancas durante 12 horas, escurrir y reservar. 

En una olla grande con aceite o manteca, sofreír la cebolla picada y el ajo durante unos minutos hasta dorar ligeramente, añadir el pimentón y remover. 

Incorporar las zanahorias cortadas, las patatas troceadas, las legumbres escurridas, la carne si se utiliza, la cebada, la sal y la pimienta. 

Cubrir con el agua o caldo, añadir los huevos enteros (con cáscara lavada) y llevar a ebullición suave. Tapar la olla y cocinar a fuego muy bajo entre 8 y 12 horas, o en horno a 100–110 °C, sin remover durante la cocción. 

Retirar los huevos, pelarlos y servirlos junto al guiso, que debe quedar espeso y meloso, con los sabores integrados. 

One-pot cooking

Marmitako de bonito (Receta tradicional vasca y cántabra) 

Ingredientes: 

  • 600 g de bonito del norte en tacos grandes 
  • 800 g de patatas 
  • 300 g de cebolla 
  • 150 g de pimiento verde 
  • 100 g de pimiento rojo 
  • 2 dientes de ajo 
  • 150 g de tomate maduro o triturado 
  • 100 ml de vino blanco 
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra 
  • 1,2 l de caldo de pescado o fumet 
  • 6 g de pimentón dulce 
  • 1 hoja de laurel 
  • 2 g de guindilla seca o cayena (opcional) 
  • Sal al gusto 

Elaboración: 

Pelar y picar la cebolla, los pimientos y el ajo. En una cazuela amplia, calentar el aceite de oliva y sofreír la cebolla y los pimientos durante unos 10 minutos a fuego medio, hasta que se ablanden. Añadir el ajo picado, el pimentón y el tomate, y cocinar unos minutos más hasta formar un sofrito espeso. 

Pelar las patatas, chascarlas en trozos medianos e incorporarlas al sofrito. Remover para que se impregnen bien. 

Verter el vino blanco y dejar que reduzca. Añadir el caldo caliente, la hoja de laurel y, si se desea, la guindilla. Cocer a fuego medio durante unos 25–30 minutos, hasta que las patatas estén tiernas. Rectificar de sal y apagar el fuego. 

Añadir los tacos de bonito, tapar la cazuela y dejar reposar con el calor residual durante 5–10 minutos para que el pescado se cocine sin deshacerse. 

Servir el guiso caliente, con la salsa ligeramente trabada y los trozos de bonito jugosos. 

One-pot cooking

Cassoulet (receta del Sur de Francia)  

Ingredientes: 

  • 500 g de judías blancas secas 
  • 300 g de confit de pato (muslos o trozos) 
  • 300 g de carne de cerdo (costilla o panceta fresca) 
  • 150 g de chorizo o salchicha curada tipo Toulouse 
  • 150 g de tocino o panceta salada 
  • 150 g de cebolla 
  • 100 g de zanahoria 
  • 2 dientes de ajo 
  • 150 g de tomate triturado o concassé 
  • 30 ml de aceite de oliva o grasa de pato 
  • 1 bouquet garni (tomillo, laurel y perejil) 
  • 1,5 l de agua o caldo suave 
  • 50 g de pan rallado (para gratinar, opcional) 
  • Sal y pimienta al gusto 

Elaboración: 

Remojar las judías blancas en agua fría durante 12 horas. Escurrir y poner en una olla con agua limpia; llevar a ebullición, espumar y cocer 30 minutos. Escurrir y reservar. 

En una cazuela amplia, calentar el aceite o grasa de pato y dorar la panceta, el cerdo y las salchichas. Después, retirar y reservar. En la misma grasa, sofreír la cebolla, la zanahoria y el ajo picados hasta dorar ligeramente. Añadir el tomate y cocinar unos minutos. 

Incorporar las judías precocidas, las carnes doradas y el bouquet garni. Cubrir con el agua o caldo, salpimentar y llevar a ebullición. Bajar el fuego y cocer lentamente durante unas 2 horas, removiendo ocasionalmente, hasta que las judías estén tiernas y la salsa espesa. 

Si se desea gratinar, pasar el guiso a una cazuela de barro, espolvorear con pan rallado y hornear a 180 °C unos 20 minutos, hasta que la superficie se dore ligeramente. Servir caliente, con los trozos de carne tiernos y las judías cremosas. 

One-pot cooking

Potaje de vigilia (receta de Andalucía y Castilla) 

Ingredientes: 

  • 300 g de garbanzos secos 
  • 400 g de espinacas frescas (o 250 g si son congeladas) 
  • 250 g de bacalao desalado 
  • 200 g de patata 
  • 150 g de cebolla 
  • 100 g de tomate triturado 
  • 2 dientes de ajo 
  • 1 hoja de laurel 
  • 6 g de pimentón dulce 
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra 
  • 1 huevo duro (por persona, opcional para servir) 
  • 1,2 l de agua o caldo de pescado 
  • Sal al gusto 

Elaboración: 

Poner los garbanzos en remojo con agua templada durante 12 horas. Escurrir y reservar. En una olla amplia, calentar el aceite de oliva y sofreír la cebolla picada y los ajos hasta que se ablanden. Añadir el pimentón y el tomate triturado, cocinar unos minutos y añadir los garbanzos escurridos. 

Cubrir con el agua o caldo, incorporar la hoja de laurel y cocer a fuego suave hasta que los garbanzos estén tiernos, aproximadamente 1 hora y 30 minutos (o 25 minutos en olla a presión). Pelar y cortar las patatas en trozos, añadirlas al guiso junto con el bacalao troceado. Cocinar a fuego lento unos 20 minutos más. 

Agregar las espinacas lavadas y dejar cocer otros 5 minutos, hasta que se integren y reduzcan. 

Rectificar de sal y servir el potaje caliente, acompañado con los huevos duros cortados en mitades o cuartos. 
 

One-pot cooking

Jambalaya (receta de Luisiana, EE. UU.) 

Ingredientes: 

  • 400 g de arroz de grano largo 
  • 250 g de pechuga de pollo troceada 
  • 200 g de chorizo o andouille (salchicha ahumada) 
  • 200 g de gambas peladas 
  • 150 g de cebolla 
  • 100 g de pimiento verde 
  • 100 g de pimiento rojo 
  • 2 dientes de ajo 
  • 400 g de tomate triturado 
  • 700 ml de caldo de pollo o de marisco 
  • 40 ml de aceite vegetal 
  • 5 g de pimentón dulce 
  • 2 g de cayena o guindilla molida 
  • 2 g de tomillo seco 
  • 2 g de orégano seco 
  • 1 hoja de laurel 
  • Perejil fresco picado para terminar 
  • Sal y pimienta negra al gusto 

Elaboración: 

Picar la cebolla, los pimientos y el ajo. En una cazuela amplia o sartén honda, calentar el aceite y dorar el pollo salpimentado junto con el chorizo cortado en rodajas. Retirar y reservar. 

En la misma grasa, sofreír la cebolla, los pimientos y el ajo a fuego medio hasta que se ablanden. Añadir el tomate triturado, el pimentón, la cayena, el tomillo, el orégano y la hoja de laurel; cocinar unos minutos para concentrar sabores. 

Incorporar el arroz y remover para que se impregne del sofrito. Añadir el caldo caliente y devolver el pollo y el chorizo a la cazuela. 

Cocer a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente. Añadir las gambas y continuar la cocción 5 minutos más, hasta que el arroz esté tierno y el líquido se haya absorbido casi por completo. 

Rectificar de sal y pimienta. Retirar del fuego, dejar reposar tapado unos minutos y servir espolvoreado con perejil fresco picado. 

One-pot cooking

Albóndigas con sepia “mar y montaña” (receta catalana) 

Ingredientes: 

  • 400 g de carne picada mixta (ternera y cerdo) 
  • 400 g de sepia limpia 
  • 100 g de miga de pan 
  • 100 ml de leche 
  • 1 huevo 
  • 2 dientes de ajo 
  • 20 g de perejil fresco 
  • 40 g de harina (para rebozar) 
  • 300 g de cebolla 
  • 150 g de tomate triturado 
  • 100 ml de vino blanco 
  • 600 ml de caldo de pescado o fumet 
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra 
  • Sal y pimienta negra al gusto 

Para la picada catalana: 

  • 15 g de almendras tostadas 
  • 1 diente de ajo 
  • 5 g de perejil 
  • 1 rebanada pequeña de pan frito o tostado 

Elaboración: 

Remojar la miga de pan en la leche. En un bol, mezclar la carne picada con el huevo, la miga escurrida, ajo y perejil picados, sal y pimienta. Formar las albóndigas y pasarlas ligeramente por harina. Dorarlas en una cazuela con aceite de oliva y reservar. 

En la misma cazuela, añadir la cebolla picada y pocharla a fuego medio hasta que quede dorada. Incorporar el tomate triturado y cocinar hasta obtener un sofrito espeso. Cortar la sepia en trozos medianos, añadirla al sofrito y saltearla unos minutos. Verter el vino blanco, dejar que se evapore el alcohol y agregar el caldo caliente. Introducir de nuevo las albóndigas en la cazuela y cocer todo junto a fuego lento durante unos 30 minutos, hasta que la sepia esté tierna y la salsa haya espesado. 

Preparar la picada machacando en un mortero las almendras, el ajo, el perejil y el pan frito hasta formar una pasta. Añadirla al guiso y cocinar 5 minutos más para integrar los sabores. Dejar reposar unos minutos antes de servir. El plato debe quedar con salsa densa, las albóndigas tiernas y la sepia suave. 

One-pot cooking

Lentejas estofadas con verduras (receta vegetariana) 

Ingredientes: 

  • 300 g de lentejas pardinas 
  • 150 g de cebolla 
  • 100 g de puerro 
  • 100 g de zanahoria 
  • 100 g de pimiento verde 
  • 100 g de tomate triturado 
  • 2 dientes de ajo 
  • 200 g de patata 
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra 
  • 1 hoja de laurel 
  • 6 g de pimentón dulce 
  • 1,2 l de caldo de verduras o agua 
  • Sal y pimienta negra al gusto 

Elaboración: 

Picar finamente la cebolla, el puerro, la zanahoria, el pimiento y los ajos. En una cazuela amplia, calentar el aceite de oliva y sofreír las verduras durante unos 10 minutos a fuego medio hasta que estén blandas. Añadir el tomate triturado y cocinar unos minutos más hasta obtener un sofrito concentrado. 

Incorporar el pimentón y remover rápidamente para evitar que se queme. Agregar las lentejas lavadas y escurridas, la hoja de laurel y las patatas cortadas en trozos medianos. 

Cubrir con el caldo de verduras caliente, mezclar bien y llevar a ebullición. Bajar el fuego y cocer suavemente durante unos 35–40 minutos, hasta que las lentejas y las patatas estén tiernas. 

Rectificar de sal y pimienta al final de la cocción. Dejar reposar unos minutos antes de servir para que el estofado espese y los sabores se integren. 

One-pot cooking

Feijoada (receta típica de Portugal y Brasil) 

Ingredientes 

  • 500 g de frijoles negros (feijão preto) secos 
  • 300 g de carne de cerdo salada (costilla, oreja o tocino) 
  • 200 g de chorizo o salchicha tipo portuguesa 
  • 200 g de carne de res (morcillo o falda) 
  • 150 g de cebolla 
  • 2 dientes de ajo 
  • 2 hojas de laurel 
  • 1 naranja (solo la piel, opcional) 
  • 30 ml de aceite de oliva o de girasol 
  • Sal y pimienta negra al gusto 
  • Agua suficiente para la cocción (aprox. 2 l) 

Para acompañar (opcional): 

  • Arroz blanco cocido 
  • Farofa (harina de mandioca tostada) 
  • Rodajas de naranja fresca 
  • Couve (col rizada salteada) 

Elaboración: 

Remojar los frijoles negros durante 12 horas, escurrir y reservar. Si se utilizan carnes saladas o curadas, dejarlas en remojo en agua fría durante unas horas, cambiando el agua varias veces para eliminar el exceso de sal. 

En una olla grande, calentar el aceite y dorar las carnes (cerdo, res y chorizo) hasta que tomen color. Retirar y reservar. En la misma grasa, sofreír la cebolla y el ajo picados hasta que estén dorados. Añadir los frijoles escurridos, las carnes doradas, las hojas de laurel y cubrir con agua limpia (unos 2 litros). Incorporar la piel de naranja si se desea, para equilibrar la grasa y el sabor. 

Llevar a ebullición, bajar el fuego y cocer lentamente durante unas 2 horas y 30 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los frijoles estén tiernos y el guiso espeso. Si se seca demasiado, añadir un poco más de agua caliente. Rectificar de sal y pimienta al final. Dejar reposar unos minutos antes de servir. 

Acompañar con arroz blanco, farofa, col salteada y rodajas de naranja, como es tradicional en la feijoada brasileña. 

One-pot cooking

Curry de pollo y arroz con leche de coco (Receta del sudeste asiático) 

Ingredientes: 

  • 400 g de pechuga o muslo de pollo sin piel 
  • 250 g de arroz de grano largo (basmati o jazmín) (Opcional) 
  • 200 g de cebolla 
  • 150 g de tomate maduro o triturado 
  • 2 dientes de ajo 
  • 10 g de jengibre fresco rallado 
  • 400 ml de leche de coco 
  • 300 ml de caldo de pollo o agua 
  • 30 ml de aceite vegetal o de coco 
  • 10 g de curry en polvo (o mezcla de cúrcuma, comino, coriandro y chile) 
  • 2 g de comino en grano 
  • 2 g de cúrcuma 
  • 2 g de pimienta negra molida 
  • Zumo de medio limón o lima 
  • Cilantro fresco picado para terminar 
  • Sal al gusto 

Elaboración: 

Cortar el pollo en trozos medianos y salpimentar. En una cazuela amplia, calentar el aceite y dorar ligeramente el pollo por todas partes; retirar y reservar. 

En la misma cazuela, añadir el comino en grano, la cebolla picada, el ajo y el jengibre. Sofreír a fuego medio durante unos 8–10 minutos, hasta que la cebolla esté dorada. Incorporar el curry, la cúrcuma y el tomate, y cocinar unos minutos hasta que el sofrito espese y suelte su aroma. Agregar el arroz y remover para que se impregne bien de las especias. Incorporar el pollo reservado, la leche de coco y el caldo caliente. Mezclar, ajustar de sal y llevar a ebullición. 

Bajar el fuego, tapar y cocinar a fuego suave durante unos 15–18 minutos, hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido casi todo el líquido. Retirar del fuego, dejar reposar tapado unos 5 minutos y rociar con el zumo de limón o lima. Servir espolvoreado con cilantro fresco picado. 

One-pot cooking

Risotto al funghi (Receta italiana) 

Ingredientes 

  • 320 g de arroz arborio o carnaroli 
  • 250 g de setas frescas (champiñones, boletus, shiitake, etc.) 
  • 100 g de cebolla 
  • 2 dientes de ajo 
  • 100 ml de vino blanco seco 
  • 900 ml de caldo vegetal o de ave (mantener caliente) 
  • 40 g de mantequilla 
  • 30 g de queso parmesano rallado 
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra 
  • Sal y pimienta negra al gusto 
  • Perejil fresco picado para terminar 

Elaboración 

Limpiar las setas con un paño húmedo y cortarlas en láminas. Picar la cebolla y el ajo. En una cazuela ancha y baja, calentar el aceite y la mitad de la mantequilla. Sofreír la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén transparentes. 

Añadir las setas y saltearlas unos minutos hasta que suelten su agua y comiencen a dorarse. Incorporar el arroz y rehogar durante 2–3 minutos, removiendo constantemente hasta que los granos se vuelvan brillantes. 

Verter el vino blanco y dejar que se evapore el alcohol sin dejar de remover. Añadir un cucharón de caldo caliente y cocinar a fuego medio, removiendo con frecuencia. Ir incorporando el caldo poco a poco, a medida que el arroz lo absorba, manteniendo siempre una textura cremosa. Continuar la cocción durante unos 17–18 minutos, hasta que el arroz esté tierno, pero al dente. Retirar del fuego, añadir el resto de la mantequilla y el parmesano rallado, y mezclar enérgicamente para emulsionar el risotto. 

Rectificar de sal y pimienta, dejar reposar un minuto y servir inmediatamente, espolvoreado con perejil fresco picado. El resultado debe ser un risotto cremoso, con el arroz ligado, pero no pastoso y las setas bien integradas en la textura. 

One-pot cooking

/ Relacionados.

5 Junio, 2024

Recetas de quesadillas: una cena fácil y rápida

Ajhito
Jaén
Japonés

Ajhito, la cocina fusión entre Japón y Jaén

Arzábal FoodTruck
Las Rozas de Madrid
Tradicional

Arzábal sobre ruedas: toda la información sobre el food truck más rompedor de Madrid

/ Trending.

4 Noviembre, 2025
Vin chaud o vino caliente: la bebida especiada de invierno
Aromático, dulce y reconfortante, el vin chaud o vino caliente especiado es la bebida navideña por excelencia: una mezcla de vino, cítricos y especias que calienta el cuerpo y el espíritu.
30 Octubre, 2025
¿Qué significa ‘food tech’ y cómo está innovando el mundo gastronómico?
Desde la fermentación de precisión hasta la carne cultivada, la tecnología en la gastronomía está rediseñando ingredientes, procesos y la experiencia de comer, ofreciendo oportunidades enormes y suponiendo al mismo tiempo retos regulatorios y económicos.
28 Octubre, 2025
Montaditos andaluces: una guía de los más populares y deliciosos
Los montaditos andaluces son gloria bendita en forma de pequeños bocadillos, ideales para tapear y para disfrutar en entornos informales. Conoce su historia y 10 recetas para preparar los montaditos andaluces más populares.

Donde comer,
beber y divertirse.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • Restaurantes
  • Recetas
  • Tendencias
  • Rincón del Chef
  • Top Lists
  • Agenda
  • Prensa
  • Enviar feedback
  • Sugerencias
©2025 Gastronosfera.com All rights reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RRSS
logo