/ Cocina japonesa

El boom de la cocina japonesa no cesa y sus adeptos no paran de crecer, por esto te traemos una selección de los mejores restaurantes japoneses de Valencia, donde comer sushi gourmet y otras elaboraciones.
La salsa teriyaki, icono de la cocina japonesa, combina con todo: carnes, pescados, setas y verduras. Te proponemos nueve ideas para sacarle partido a esta maravilla agridulce tradicional.
En carta, apuestan por la cocina nikkei y de mercado, donde mezclan sushi, pescados, mariscos frescos y carnes maduradas.

Cuando uno de los mayores distribuidores de pescados y mariscos de Andalucía y uno de los sushiman más reconocidos de Málaga unen sinergias, conocimiento y voluntad todo apunta a que lo que hagan va a ir viento en popa. Así comenzó la historia de José Carlos Morales y José Fernández.

Cuando hace quince años Dabiz Muñoz abrió en Madrid su primer Diverxo, sus platos estrella fueron dos dimsum al vapor: el denominado spanish toltilla y el de conejo estofado en especias chinas con zanahoria en cinco texturas. Desde entonces, los dimsum han estado presentes en todos los menús de Diverxo. Con mil y una variantes.

Descubre la historia de este condimento nipón, cómo prepararlo en casa y dos recetas fáciles para sacarle el máximo partido.
Esponjosos, dulces y nostálgicos, los dorayakis caseros nos transportan al Japón más tierno con su sabor único y su relleno tradicional de pasta de judía dulce.
En el corazón de Usera, NATO Robata & Tapas Bar combina el alma de taberna japonesa con el tapeo castizo: brasas, sabores intensos y cocina honesta que conquista más allá del barrio.
Descubre cómo preparar un exquisito sashimi de bonito con vinagreta de jalapeños, una receta japonesa con un toque picante del chef David Gallego, ideal para sorprender con sabor y frescura.
En el corazón del Mercado Central de Alicante, Garra deslumbra con su cocina fusión japonesa-mediterránea. Un espacio íntimo, con solo ocho plazas, donde cada bocado es una experiencia única e inolvidable.
Un bocado que fusiona tradición, fuego y matices asiáticos con maestría.

Hoy, de la mano del restaurante Nakama en Xàtiva (Valencia), te enseñamos a preparar una receta de yakisoba, uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa y una opción deliciosa para cualquier ocasión. Preparar este salteado de fideos en casa es una experiencia gratificante, ya que puedes controlar cada ingrediente para lograr un sabor auténtico y lleno de matices.

¿Has oído hablar de este método de asado? Proviene de Japón, tiene mucha historia y promete sabores auténticos y espectaculares.
En el casco histórico de Xàtiva (Valencia), tres amigos decidieron convertir su pasión por la gastronomía en un proyecto que mezclara creatividad, tradición y un toque canalla. Así nació Nakama, un restaurante japonés único que trasciende el simple acto de comer y transporta a sus visitantes a las vibrantes calles del Tokio más nocturno.
La tradición gastronómica cántabra es rica y extensa, pero no solo de cocina regional vive el hombre: por eso te recomendamos una selección de restaurantes de cocina internacional en Cantabria.

El chef del restaurante Bretta, Stefano Delli Carri, sigue al pie de la letra en su “laboratorio particular”, como se refiere a su cocina, el lema del restaurante: gastronomía, cultura y fermentación.

Lucas Baturone, chef ejecutivo del restaurante japonés Hotaru en Valencia, nos enseña a preparar un rico usuzukuri de salmón: una receta de sashimi que acompaña con pesto de

El joven Javier Alonso concibe desde 2021 esta propuesta de tasca mestiza, un pequeño restaurante donde confluyen influencias de Japón, Perú y México.

Victoria y Jaume llevan más de una década caminando a la par, en lo profesional y en lo personal. De ahí que hayan bautizado así a su restaurante, Alapar. Situado muy cerca de la plaza de España de Barcelona y de Montjuic, el local fusiona cocina mediterránea y asiática.

Un aperitivo que hemos importado de la cocina japonesa: saludable, delicioso y muy sencillo de preparar.
Como trotamundos y ligado a la cocina desde que tenía 23 años, Gustavo Valentín, actual jefe de cocina en Sushi Club Málaga, encontró en los fogones el aliado perfecto para dejar atrás su país natal, Uruguay, y embarcarse en una odisea gastronómica que lo ha llevado a trabajar en muchas y muy diferentes partes del mundo. 
El anime es un fiel reflejo de las tradiciones populares japonesas. Una de las que tiene más peso es la gastronómica, un elemento imprescindible de la cultura japonesa que se muestra recurrentemente en las creaciones audiovisuales.