Receta fácil de dorayakis

Receta.
Si has visto algún anime japonés, especialmente el entrañable Doraemon, seguro que conoces estos pastelitos redondos y dorados que el protagonista devora con pasión. Los dorayakis son un postre tradicional japonés que ha trascendido fronteras y generaciones. Más allá de su simpática fama animada, se trata de una preparación con historia: el nombre proviene del vocablo japonés ‘dora’ (que significa gong), se supone que por su forma redonda, y su origen moderno se remonta a principios del siglo XX en una cafetería de Tokio, donde comenzaron a servirse como dos finas tortitas rellenas de anko.
El anko es una pasta dulce elaborada con judías rojas azuki, cocidas lentamente con azúcar hasta obtener una textura densa y suave. Puede parecer un ingrediente inusual para el paladar occidental, acostumbrado a los rellenos de crema o chocolate, pero su sabor es delicadamente dulce y tiene una profundidad que armoniza de forma perfecta con la esponjosidad de la masa. Esta receta con anko es una puerta de entrada al fascinante mundo de la repostería japonesa, donde los sabores son sutiles, las texturas suaves y la estética, siempre cuidada.
Hacer dorayakis caseros es más sencillo de lo que parece: se necesita una mezcla básica similar a la de un pancake, pero con un toque más denso y un dulzor marcado por el uso de miel. Cocinados por separado y luego montados como un pequeño sándwich, estos dorayakis rellenos son perfectos para una merienda especial, un desayuno con inspiración nipona o como parte de un menú temático japonés.
Para quienes buscan una receta fácil de dorayakis pero auténtica, esta versión casera respeta la tradición y permite disfrutar en casa del pastelito japonés más famoso del mundo. Sā, hajimemashou!
Con qué acompañar los dorayakis
Los dorayakis se pueden disfrutar tanto fríos como ligeramente templados, y son ideales con una taza de té verde japonés, como un sencha o un matcha suave. También combinan bien con infusiones florales o incluso con un café solo, que equilibra su dulzura. En un contexto más festivo, pueden formar parte de una bandeja de postres junto a mochi y daifuku, ofreciendo un abanico completo de repostería japonesa.
Ingredientes para dorayakis
Nº de comensales
4Para la masa
- 2 huevos
- 50 g de azúcar
- 1 cucharada de miel
- 80 g de harina de trigo
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- 1 cucharada de agua (si la masa queda muy espesa)
- Aceite vegetal para engrasar la sartén
Para el relleno
- 200 g de pasta dulce de judía roja (anko)
- Respetar los tiempos de reposo: Dejar reposar la masa ayuda a que las tortitas queden más uniformes y suaves.
- Cocinar a fuego medio-bajo: El control de la temperatura es clave para obtener ese característico color dorado sin que se quemen.
- Elegir un buen anko: Puede ser casero o comprado en tiendas especializadas. Si se prepara en casa, controlar bien el punto de cocción y dulzor.
- Mantener el tamaño parejo: Usar una cuchara medidora o un cucharón pequeño para que ambas partes del dorayaki encajen perfectamente.
- Tapar las tortitas al cocinarlas: Esto ayuda a que suban un poco y queden más esponjosas.
Cómo preparar dorayakis japoneses en casa
Batir los huevos con el azúcar y la miel hasta que la mezcla esté espumosa.
Tamizar la harina con la levadura e incorporarla poco a poco, mezclando con suavidad.
Añadir una cucharada de agua si la masa está demasiado densa.
Dejar reposar la masa durante 15–20 minutos.
Calentar una sartén antiadherente a fuego medio-bajo y engrasarla ligeramente con aceite.
Verter porciones de masa (una cucharada grande) para formar círculos de unos 8–10 cm.
Cocinar de 1 a 2 minutos por un lado, hasta que salgan burbujas, y luego dar la vuelta y dorar el otro lado.
Retirar y dejar enfriar las tortitas en una rejilla.
Una vez frías, tomar una tortita, poner una cucharada de anko en el centro y cubrir con otra tortita. Presionar ligeramente para cerrar el dorayaki.
Servir inmediatamente o envolver en film y guardar en frío.