/ Cocina japonesa

Diego Laso, chef y copropietario del restaurante Momiji en Valencia, comparte con Gastronosfera una original receta japonesa: Buta no kaku ni.

Se trata de un plato que tiene como principal ingrediente la panceta de cerdo y que hace suya la premisa de la original cocina kaiseki, basada principalmente en la utilización de productos de temporada, la frescura de los mismos y en diferentes modos de cocción, siempre encaminados a sacar la esencia del alimento.

Como dice un antiguo proverbio “Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino”. Sin duda, una sabia frase que define a la perfección lo que le ocurrió a Diego Laso, chef y copropietario del restaurante Momiji en Valencia, ya que con tan sólo 23 años viajó a Japón sin saber que allí encontraría su verdadero destino y pasión: la cocina japonesa.

Dulce, salado, ácido y amargo no son los únicos sabores. A éstos hay que añadir el umami o quinto sabor, que actúa como potenciador.
En el shabu-shabu, finas lonchas de carne translúcida se sumergen en un caldo hirviente junto a todo tipo de verduras.
La médico nutricionista Magda Carlas explica para Gastronosfera en qué consiste el katsudon, un plato muy típico de la cocina japonesa casera.
Magda Carlas explica para Gastronosfera el complejo proceso de elaboración de la sopa tradicional japonesa Ramen.
¿Sabías que la cocina nikkei nace del mestizaje de la cocina japonesa y la peruana? Descubre los orígenes de esta nueva tendencia gastronómica que ha seducido a chefs com Albert Adrià.