/ Tradicional

El restaurante – Taberna Entrefinos presume desde 2013 de proponer cocina honesta basada en una carta donde predomina la gastronomía regional española. En su casa también hay sitio para recetas almerienses que suelen sorprender al turista, como el calamar de potera en aceite o el rape en salsa de almendras. Este restaurante con aire de taberna es una apuesta segura en el centro de Almería. 

Un carmen único con una inmejorable vista donde conviven tradición y vanguardia
El almuerzo en Valencia es una tradición gastronómica muy arraigada. Goza de tanta veneración entre sus vecinos que casi se considera una liturgia. De plena actualidad, tiene en lugares como La Mar Salà en Cullera, uno de sus templos.
Pescado fresco, carne de cabra, papas arrugadas, quesos artesanos… sin duda una buena comida mejora cualquier día de playa y compensa el viaje hasta el norte de Tenerife.
Además de una decoración inspirada en superhéroes de cómics, Nëbula ofrece una propuesta gastronómica basada en la cocina tradicional con productos de cercanía.
El restaurante El Jumillano, situado en el castizo barrio de Vistabella de Murcia, nos ofrece un viaje gastronómico a los olores y los sabores de los barrios de nuestras abuelas.
Todos echábamos de menos este concepto en Santa Cruz de Tenerife: una casa de comidas donde poder disfrutar de un buen picoteo o de unos sencillos pero sabrosos platos de siempre.
El local ofrece cocina mediterránea en un enclave privilegiado, con la mejor panorámica de Barcelona.
Truiteria reimagina la tortilla como arte: Manú, su creador, transforma tres simples ingredientes en delicias únicas que celebran lo esencial, fusionando tradición, creatividad y sabor.
En Villaviciosa, El Tonel combina tradición y modernidad con una cocina asturiana de calidad excepcional. Este restaurante-sidrería, gestionado por la segunda generación de una misma familia, es todo un referente gastronómico en la zona.

“Luzio, casa de comidas de Rosario la del Muelle” es el nombre completo de este restaurante que, en la actualidad, lleva unos pocos meses abierto en Puerto Real. Una propuesta gastronómica que une tradición, memoria, sentimiento e innovación. Un homenaje a la cocina de siempre, a los platos y productos locales. Su ubicación, en plena Bahía de Cádiz, es determinante. En la carta hay mucho pescado, pero también carnes, y sobre todo guisos, fondos, arroces.

Bajo la mirada de la “gran chimenea” que preside la Plaza de la Cerámica de Molina de Segura, encontramos este restaurante tradicional, que tiene como filosofía cuidar al máximo la calidad y la frescura de sus productos, sin olvidar la atención al comensal.
Una visita encantadora e imperdible si nos encontramos en Alzira, el restaurante Camí Vell te hará descubrir los sabores de la tierra valenciana en cada bocado.
La cocina de este restaurante nos invita a salir de nuestra zona de confort, a adentrarnos en una experiencia gastronómica que pasa por las tierras de Castilla La Mancha, se baña en las aguas del mediterráneo y que acaba en una mesa bajo los pies del Castillo de Almansa.

Estaremos de acuerdo que no hay mejor forma de viajar que por el paladar. Seas o no foodie traveler, a nadie le amarga un dulce y menos si este solo lo puedes encontrar en un lugar concreto. En pleno apogeo de locales de comida que nada tienen que ver con el sitio donde se abren, reivindicar lo local es casi una obligación. Y es que un país, una ciudad o un territorio se ve, se pisa, se huele y también se come.  

Casa Pompa —originariamente Bar Plata, pero conocido así popularmente por el apodo de su fundador— es un negocio familiar con más de medio siglo de historia. David Ruiz y su mujer María Luisa son la tercera generación y lo gestionan desde 2016, cuando el padre de ella se jubiló.  

En La Perdida, la palabra ‘asador’ despista. Se queda corta, pero-que-muy corta. No es que no sea un sea asador, que lo es, y además fantástico, sino que es mucho más que eso. Es un restaurante de corte gastronómico donde la gula deja de ser pecado capital para convertirse en necesidad mayúscula. ¿Su propuesta? El vacuno como producto principal y la paciencia como arte personal. Aquí, hay más que buena carne y buen hacer. Hay creatividad, pasión, productos de mar y montaña, y un marco incomparable: la naturaleza.