Casa Fausto está ubicada en la parte de montaña de Barcelona, en la zona de las colinas que dan carácter al barrio del Carmel, junto al Parc de la Creueta del Coll y mirando al mar. Tal vez esta situación es la que ha marcado la vocación del local por la cocina de mercado en la que predominan los platos que aúnan lo mejor de ambos entornos, carnes, pescados y mariscos preparados combinando tradición y modernidad, tal como ha sabido hacer Barcelona.
/ Restaurante
El restaurante Amador es uno de esos “rincones secretos” que toda ciudad quiere tener y, desde luego, ingredientes no le faltan.
Un plato muy especial para una fiesta muy especial: Carnaval. La clásica butifarra de huevo se presenta camuflada con un disfraz de butifarra negra, y luce gracias a los calçots que la decoran.
Un placer de temporada que ahora mismo se puede probar en Butikfarra... o en vuestra casa, si seguís la receta que este restaurante ha compartido con Gastronosfera.
El restaurante La Venta es un clásico de la ciudad de Barcelona, situado en el Tibidabo, que acaba de cumplir 110 años. Los canelones son uno de los platos en los que destacan junto con otros de la cocina catalana tradicional. Josep Vilella y Lluís Vinyes, copropietarios actuales, comparten con Gastronosfera el secreto de su receta.
Preparación del relleno:
"No nos gusta hablar de 'dignificar la butifarra' –comenta Joanjo Puig–. La butifarra es un producto dignísimo, que nosotros sólo vestimos de gala ". Así de contundente es a la hora de expresarse sobre el restaurante Butikfarra - "restaurante, no bar!" - Que él y su socio Oriol Marquina abrieron hace un año en Barcelona.
El restaurante Annua (San Vicente de la Barquera, Cantabria) comparte con Gastronosfera una de las recetas estrella de su Bistró Nácar: hamburguesa de buey con chips de vegetales. Una receta fácil de preparar y saludable.
Preparación del pan de brioche:
Diseccionar un taco es peligroso. Tras su simple apariencia (tortilla, farsa y salsa) se esconde una historia gastronómica milenaria. La redonda y dorada tortilla es la tapa de un pozo en cuyo fondo resuenan voces precolombinas.
Lo dice Paco Méndez, chef de la taquería Niño Viejo y el restaurante de alta cocina mexicana Hoja Santa, ambos de Albert Adrià: “Un taco es un universo infinito. Es todo lo que vaya encima de una tortilla.
Camisetas de deportistas en las paredes. Pantallas donde ver partidos (y no sólo los de fútbol). Hamburguesas y buen ambiente. No, no es un bar deportivo de los Estados Unidos. El Sp9rt House cae mucho más cerca: en Mataró. "Queríamos que fuera un lugar muy mediterráneo", explica Joan Navarro, uno de los tres socios del establecimiento.
Poco después de cumplir los cuarenta, Alex Palet elige cambiar de profesión y de vida. Ha hecho fortuna invirtiendo el dinero de sus clientes en la Bolsa pero ya no puede más. La disyuntiva es trascendental: la Bolsa o la vida. Y, con cierta dosis de heroicidad moderna, elige vivir.
Lady Madonna llegó el 27 de septiembre y se instaló en el barrio madrileño de Las Salesas de la mano de Alex Pérez Albuquerque y Caleb Soler, amigos desde pequeños y convertidos en socios desde hace doce años con otros negocios hosteleros.
El restaurante A de Arzábal (Madrid) comparte paso a paso una de sus recetas estrella: muslos de pato en confit.
Elaboración:
- Se cuecen los muslos de pato a baja temperatura (70 ºC) durante 12 horas.
- Se introducen después en el horno unos 5 minutos para templar la piel y que queden lo más crujiente posible y además cojan color. Se acompañan de una salsa de vino amarillo (vino amontillado francés criado en barrica).
Todo un clásico de la gastronomía andaluza, fundamentalmente de Córdoba, que en El Mentidero han adoptado como propio, añadiendo el queso para darle jugosidad, y el jamón de Trevelez que le da ese toque granadino lleno de sabor.
Un delicioso plato ideal para compartir, que por méritos propios se ha convertido en imprescindible.... y uno de los favorito de numerosos clientes y amigos de esta recomendable taberna.
Preparación:
Conocida como la cocinera de las flores, Iolanda Bustos, chef de La Calèndula (Girona), encuentra los maridajes perfectos a partir de mil y una flores sabrosas que cultiva o recolecta ella misma.
A pesar de su, relativamente, corta historia –el Mentidero se fundó en el año 2004–, esta taberna granadina está llena de historia gracias a la figura de “Chico” Fernández. Imprescindible e inquieto personaje, de esos que se apuntan a un bombardeo, pero no a uno cualquiera.
El restaurante A&G Madrid by Gastón Acurio comparte con Gastronosfera una de sus recetas estrella: ceviche de corvina, un plato típico de la cocina peruana.
Preparación:
- En un bol se echa la corvina cortada en cubos. Añadimos sal, se remueve y se añade zumo de lima, cilantro y ají limo.
- El líquido que forma se llama “leche de tigre”, pero se usa la base ya preparada.
El último espacio de Iván Morales y Álvaro Castellanos todavía no ha cumplido el año pero ha dado mucho que hablar en todos estos meses con sus distintas propuestas. La suma de un club gastronómico, una barra neoyorkina, una coctelería, una champanería, un restaurante japonés y mucho de la cocina consolidada de la que se considera una de las mejores tabernas del mundo….. Todo eso es A de Arzábal.
Un plato ancestral de la gastronomía andaluza, que nos retrotrae a los orígenes del popular gazpacho de hoy en día. En este caso, se trata de una receta tradicional y familiar de la chef del restaurante granadino Damasqueros, pero actualizado con un toque de buey de mar, fusionando así un plato modesto y popular con el sabor del marisco.
Preparación:
Porque no todas las hamburguesas son iguales, el restaurante El Quiosc de Can Carreras (Mataró) comparte con Gastronosfera la receta de su hamburguesa elaboradorada con un toque de cerveza, la burger beer.
Preparación:
- Para caramelizar la cebolla, la picamos en emince (corte fino y largo) y la pochamos en una sartén con un chorro de aceite de oliva. La reservamos.
La esencia del restaurante Nonono parece estar en su continua reinvención. Cambiando con las estaciones, el establecimiento, que abriera sus puertas hace algo más de un año, se adapta al devenir de las estaciones y saca lo mejor de las mismas.
Santi Olivella, el propietario del Cata 1.81, habla de su negocio con mucha ilusión, una forma poco habitual en quien hace 13 años que regenta un establecimiento: "Queríamos seguir siendo quienes somos, pero también nos apetecía hacer cosas nuevas. No es un equilibrio fácil, pero las ganas de no quedarte estático, el mercado, y nuestros propios gustos evolucionan, así que la carta también lo hace ".
Catalanes, españoles, ingleses, rusos o alemanes. Ciudadanos de Barcelona o turistas que pasan unos días en la ciudad. Lo cierto es que todo el que come en Insòlita Gea sale contento.
Con su restaurante, Acurio consiguió que se empezase a hablar de alta cocina peruana y que el cebiche se hiciera famoso hasta el punto que con el tiempo se ha introducido en las cartas de muchos restaurantes españoles conviviendo con naturalidad con nuestros platos de siempre.
El Racó de l’Agüir representa como pocos restaurantes la confluencia de dos generaciones con la misma vocación gastronómica. Una confluencia entendida en el sentido de continuación pero también de innovación. Como cuando dos ríos mezclan sus aguas para dar paso a uno nuevo que, sin dejar de ser el mismo, surcará nuevos paisajes en el camino que le queda por delante.