Tres años llevan Antonia, Pema y Lourdes acercando la coquinaria balear a una Barcelona que de tan cosmopolita se olvidó de darle cancha a las islas más vecinas. Ingredientes con denominación de origen cocinados con sencillez y autenticidad, carta muy amplia con opciones de todo tipo (desde bocadillos hasta guisos con horas de chup-chup).
/ Restaurante
En 2011, tres amigos que no provenían del mundo de la restauración pero que tenían la voluntad de iniciar un proyecto común abrieron El Doll, un bar restaurante con una peculiaridad: diez surtidores de cerveza que funcionan a modo de autoservicio mediante una tarjeta prepago. Para acompañar la cerveza optaron por una pareja infalible: las tapas.
Un clásico entre los clásicos de la Costa del Sol. En julio de 1994, Florentino Morillas abría este restaurante bodega en el centro mismo de Fuengirola. Desde el principio apostó por una carta que combinaba dos estilos de cocina, la vasca, que había aprendido junto a su maestro, Pedro Bolinaga, y la andaluza, la que practicaba su familia en su localidad natal de Humilladero, en la sierra malagueña, siempre con un claro predominio de la primera.
En verano apetece hacer una escapada al Ampurdán, recorrer las calas de la Costa Brava y comer pescado de calidad.
Corría el año 1970 cuando Jorge y Pilar Feldman, una pareja de argentinos, abría en Madrid un asador al estilo de los de su país natal con el nombre de El Cacique. No había por aquel entonces en la capital demasiados establecimientos dedicados a las carnes a la parrilla y pronto se encontraron con una clientela fiel que se ha ido renovando a lo largo de estas cuatro décadas.
Hacerte sentir en casa. Este es el objetivo de La Impremta, un bar-restaurante en pleno centro histórico de Lleida. Dirigido por Micky Montoya, la rehabilitación ha sacado a la luz vestigios de la ciudad medieval que se esconden bajo las calles de esta parte de Lleida, que definen a las mil maravillas el contraste entre tradición y diseño que asalta al visitante al cruzar la puerta.
Aiguablava es una preciosa cala que resume como pocas las características icónicas de la Costa Brava, acantilados y salientes rocosos interrumpidos por menudas extensiones de arena en las que abandonarnos al estado vacacional rodeados de belleza. En el acceso a la playa encontramos Toc al Mar y su terraza-comedor con vistas a la felicidad.
La palabra fast food no está reñida con la calidad. Y esto lo saben bien a Peix & Chips. Se trata de un acogedor restaurante marinero que abrió el pasado noviembre en Mataró, en la concurrida y céntrica plaza de Cuba. Aquí el rey es el pescado. Pero no cualquiera: cada tarde van a la subasta de Arenys de Mar y lo llevan que todavía aletea, como quien dice.
Unos geranios en el ventanal y unas maravillosas vistas al mar, unos azulejos que recuerdan a las antiguas vermuterías y una terracita que invita a relajarse. Esta es la carta de presentación de La Rambla 14, un local que nació el pasado octubre y que gracias al boca-oreja ya tiene su clientela fiel en Badalona.
Después de haber puesto su primera muesca en Cantabria, con Annua, un prestigioso restaurante que presume de Estrella Michelín; y haber logrado su versión más terrenal con el Nacar, también en la bella localidad marinera de San Vicente de la Barquera, el inquieto Oscar Calleja cierra momentáneamente la trilogía con otro proyecto muy personal, en el que desarrollar su enorme talento como cocinero y como hostelero.
En pleno centro de Figueres, muy cerca de la Rambla y del Teatro El Jardín, encontramos un local que ofrece tapas de máxima calidad basadas en productos de alta gama. Se trata de El Vermut, un lugar para ir a comer, a cenar o a tomar un bocado entre horas con la seguridad de estar probando el mejor producto del territorio, tratado con el máximo respeto y a un precio sumamente recomendable.
A lo largo de la vida hay encuentros que dan lugar a amistades. Algunas, además, pueden ser origen de iniciativas diversas, como la de crear un negocio conjunto. Pero, seguro, no hay muchos que tengan como resultado una asociación tan original como esta: un pescador de Cambrils y un payés de la Garrotxa que se ponen de acuerdo para crear un restaurante frente al mar. Explicado así podría parecer el guión de una serie de televisión, pero al contrario, estamos ante un caso real y de éxito.
La identidad de la cocina madrileña no hubiera sido posible sin las tascas ilustradas, esas casas de comidas que nacieron a finales del siglo XIX y que tan ligadas han estado a la historia de la ciudad. Felizmente recuperadas en los últimos años, han surgido así las “neotascas”, en las que jóvenes empresarios o cocineros conservan el espíritu, la estética y en buena parte el recetario de las antiguas.
La cristalera de la entrada ya hace que muchos paseantes se detengan ante el Manduca. La decoración que va cambiando Romina, con tiestos de flores o con lo que más se adapte según la temporada, ya indica que en este restaurante las cosas se hacen con mucho cariño. Uno ve enseguida que la decoración, que combina muebles restaurados, con máquinas de escribir Olivetti o sifones antiguos, tiene personalidad sin olvidarse de ser acogedora.
Dos catalanes aficionados a la cocina asiática quisieron traer a nuestro país el concepto de Noodle Bar. Así nacía Udon en 2004. Convertido ahora en una gran cadena con más de treinta restaurantes repartidos por toda España, Udon sigue ofreciendo su especialidad: los noodles -fideos que sirven salteados o en caldo-, e incorpora regularmente otros platos a su carta.
Es fácil que el nombre Mika Milan nos haga pensar en un restaurante italiano aunque, si bien la pasta y los panini están presentes en su carta, solo hace falta entrar en este local ubicado en el barrio de Poblenou (Barcelona) para darse cuenta de que su propuesta gastronómica parte de Italia pero viaja por todo el mundo.
Que Barcelona es uno de los centros de referencia internacionales en cuanto al diseño está fuera de toda duda. Y el mejor lugar para comprobarlo es en el Museu del Disseny de Barcelona, DHUB, situado en un edificio de la plaza de les Glòries de interiorismo creador e innovador. En él, encontramos además otro proyecto que se ha puesto en funcionamiento hace pocos meses, la Cafetería Sauleda.