/ Restaurante
La Atrevida es un restaurante que surge de la colaboración entre uno de los mejores cocineros que ejercen en Madrid, Óscar Velasco, con dos estrellas Michelin en Santceloni, y el empresario Vicente Lorente, cabeza visible del grupo La Colección de Gastronomía del que el chef segoviano es socio y director gastronómico.
Abierto hace unos tres meses, Tapas & Cia es un lugar pensado para disfrutar de buena gastronomía, orientado a los autóctonos y alejado del concepto de comida rápida. El motivo está muy claro si entendemos que la zona de la avenida de Gaudí donde está ubicado, muy cerca de la Sagrada Familia y en el trayecto hacia otro gran conjunto modernista, el Recinto de Sant Pau, ha estado hasta ahora orientada a la restauración rápida, para turistas.
En plena Rambla barcelonesa, cerca de la mítica Font de Canaletes, se encuentra el NBA Café. La mejor liga de baloncesto del mundo desembarca a lo grande en el negocio de la hostelería.
Suma y sigue el grupo La Máquina. Son ya quince los restaurantes que gestionan en la actualidad en Madrid. El último este El Jardín de La Máquina, situado en El Plantío, en la salida noroeste de la capital. Un espacio muy especial, en una casa de campo rodeada por un gran jardín, que supone un paso más en el imperio gastronómico que maneja la familia Tejedor en poco más de tres décadas.
Porque la historia de estos dos grandes de la cocina va unida desde el principio. De hecho, han crecido juntos profesionalmente y formado equipo en grandes proyectos como el liderado por el estrellado chef Quique Dacosta en Valencia. Su potencial gastronómico es admirable, al igual que sus ganas de sorprender al comensal.
Que el Paseo de Sant Joan se está convirtiendo en la nueva zona de moda para los hipsters y foodies barceloneses es, desde hace tiempo, un secreto a voces. El conocido triángulo friki -que aglutina librerías y tiendas donde encontrar cómics, juegos de rol, piezas de coleccionista e incluso videojuegos- ha dejado de ser el único reclamo para acercarse a este paseo.
Uno debe dejar sus prejuicios en la puerta para adentrarse en Totora y descubrir todos los matices de la rica tradición culinaria de Perú. Se trata de una gastronomía que ha bebido durante siglos de innombrables influencias: china, japonesa, italiana, española... Todo cabe y todo estructura y da sabor y color a los platos peruanos.
Con este son ya seis los restaurantes que David Lecanda tiene abiertos en Madrid. Lecanda, un vasco asentado en la capital desde hace dos décadas, abrió primero El Pimiento Verde, un asador al estilo guipuzcoano que ahora ya cuenta con cuatro establecimientos funcionando con gran éxito.
Los hermanos Xavier y David Andrés son un tándem fraternal de alto compromiso. Escogieron Somiatruites como nombre porque es palabra que habita entre los significados de soñador e iluso.
El Antichucho es uno de los platos más bellos y sorprendentes de la carta de Nobook, el restaurante que Iker Erauzkin y Anna Yébenes han abierto en el Ensanche barcelonés. Se trata de una receta original que recupera el anticucho de Perú, dándole un toque personal. El emplatado final es uno de los puntos estrella de este plato.
La de cocina internacional y de fusión, es una etiqueta que se ha utilizado de forma muy extendida pero que no siempre se ajusta a la realidad. En el caso de Nobook, la sorpresa del comensal está garantizada porque en este restaurante se sale de la cocina mediterránea y con pretendida influencia oriental para adentrarse en una experiencia gastronómica a base de sabores, texturas y aromas llegados de Latinoamérica, Asia o el mundo árabe.
Humildad, sencillez, calidad y genuinidad esta es la receta que propone el chef Harry Wieding para la nueva carta del Mercer Restaurant, uno de los dos restaurantes del Mercer Hotel Barcelona.
Pepa Muñoz se define a sí misma como cocinera "autodidacta". Tras trabajar junto a su madre, Aurora Muñoz, primero en la Casa de Córdoba y más tarde en El Qüenco de la calle Alberto Alcocer, que más de 30 años después de su apertura sigue siendo un referente de la cocina andaluza en Madrid, Pepa decidió independizarse y abrió su propio restaurante.
A principios de este año que termina abría sus puertas Pink Monkey, un restaurante informal centrado en una cocina de fusión inspirada en ese "street food" tan popular en muchos países de Asia y de América. Detrás del proyecto, Jaime Renedo, un joven cocinero que ya sorprendió en Madrid hace una década cuando con tan sólo 22 años abrió Asiana, un modelo diferente a lo que se había visto hasta aquel momento en la capital.
Desde hace pocos meses, la cocina del Mercer Hotel Barcelona, un hotel boutique de cinco estrellas ubicado en el corazón del barrio Gótico barcelonés, a pocos pasos de la Catedral, está revolucionada. El motivo es la llegada de Harry Wieding a los fogones. Aunque su apellido tiene origen alemán, Harry vive en Cataluña desde los cuatro años.
La cocina italiana siempre ha gozado del favor de los españoles. Tiene muchos puntos en común con la nuestra. Al fin y al cabo dos cocinas mediterráneas que comparten ingredientes y filosofía. Por suerte, en los últimos años ha ido creciendo la relación de restaurantes cuya oferta gastronómica se acerca cada vez más a la autenticidad del recetario trasalpino.
Pablo González-Conejero vive un momento dulce. Siempre ha tenido en su restaurante Cabaña Buenavista su templo creativo. En él ha desarrollado durante los últimos doce años la cocina que a él le gusta, la que, como él mismo explica “no se puede hacer en casa”.
Enric Granados es, quizás, una de las calles con más chic de Barcelona. Con sus galerías de arte, sus tiendas de diseño y su cada vez mayor y selecta oferta gastronómica. Se trata de una gran elección para ubicar esta gastrotaberna. TinGana abrió sus puertas la pasada primavera con la intención de servir tapas creativas y platos para compartir en un ambiente único, divertido.
La avalancha de aperturas registrada en Madrid en estos meses no permite siempre discernir bien entre lo bueno y lo malo. Muchos de los nuevos establecimientos se orientan más hacia un modelo de restaurante en el que lo importante es la decoración, el ambiente y el tipo de clientela. Algunos otros apuestan de forma más decidida por lo puramente gastronómico.