/ Restaurante

El Racó de l’Agüir representa como pocos restaurantes la confluencia de dos generaciones con la misma vocación gastronómica. Una confluencia entendida en el sentido de continuación pero también de innovación. Como cuando dos ríos mezclan sus aguas para dar paso a uno nuevo que,  sin dejar de ser el mismo, surcará nuevos paisajes en el camino que le queda por delante.

El paisaje es lo primero que emociona en la visita al Restaurante Annua, un espacio que cabalga sobre la ria de San Vicente de la Barquera (Cantabria) en su confluencia con el mar. Inmerso en naturaleza virgen, atmósferas variantes, y colores turquesas en todas sus gamas.

Allí cocina la mano mágica de Óscar Calleja en un proyecto compartido con Fernando Pérez Herreros y Wences Rodríguez.

Fundado, nada menos que en 1917, Los Manueles (Granada) está a punto de celebrar su primer centenario siendo, ante todo, fiel a su historia, aunque durante estos años haya cambiado de dueños y ubicación varias veces. Actualmente disponen de dos céntricos locales, en las calles Reyes Católicos y en Monjas del Carmen, y Ángel de la Plata y su familia dirigen y dan sentido al negocio desde hace muchísimos años.

 

La Costa Brava está llena de lugares magníficos, de rincones encantadores, de atalayas con vistas privilegiadas, de edificaciones medievales que todavía se conservan como testigos de nuestra historia… Pero hay un puñado de lugares que reúnen en sí mismos todas las condiciones mencionadas para convertirse en espacios sublimes.

Tras 16 años al frente de El Clarete, los hermanos Fernández de Retana han decidido reinventarse sin renunciar a las señas de identidad de este restaurante de Vitoria.
El Jardí de Can Marc (Begur) reabre este 2014 con un cambio total de formato y de propuesta, con 'tastets' de autor ideales para compartir.
Sukalki, de recién apertura en Vitoria, es una taberna moderna con alma tradicional pilotada por el chef Luis Angel Plágaro.

Nuevos conceptos. Desde tiempos inmemoriales la Humanidad ha avanzado siempre con la aparición de ideas nuevas, innovadoras, de conceptos que abren nuevas vías. Esto ocurre en todos los campos, desde la ciencia hasta el ocio, desde el deporte hasta la cocina. Detrás de cada nuevo concepto hay una persona o personas que lo han creado, que lo impulsan.

El chef Carles Tejedor inaugura en Barcelona BY 13, un restaurante que podría definirse como de barra de tapas españolas y orientales.

Fantástica receta que une tradición e innovación con un resultado sorprendente, pero absolutamente redondo y lleno de matices.

Desde el 7 de abril la Sala Luz de Gas de Barcelona acoge el espectáculo Ángel Garó en Esencia, con este humorista como protagonista.

El apellido de Pedro y Luis, y también de un restaurante vinoteca pensado por y para ellos. Estos dos  hermanos son el “tanto monta……” de esta casa donde el vino y la cocina tradicional bien hecha se han convertido en cómplices y en pareja inseparable y el lugar de encuentro donde acuden muchos fieles que se saben acogidos con la calidez de dos profesionales que cuidan su clientela.

El bar Salazar es uno de los clásicos de Murcia. Situado en Mula, se hizo con un hueco de las agendas de los amantes de la buena gastronomía hace casi noventa años, cuando sus fundadores abrieron sus puertas en 1925. Además de servir una gran cerveza de barril gracias al sistema de cámaras refrigeradas que el local utiliza para mantener los depósitos bien fríos y no necesitar de un exceso de gas, hecho que repercute directamente en la calidad de la cerveza, el local se ha convertido en uno de los locales con más clientes de barra de la zona por su dedicado servicio de barra.

Si cualquier fin de semana, al anochecer, pasáis por la barcelonesa calle de Córcega, en la zona en que se constituye como frontera entre el Ensanche y Gràcia, no os extrañéis si en la esquina con la calle de Sant Agustí veis un restaurante no muy grande lleno y, en algunos casos, con gente esperando a la puerta para poder entrar.

Al igual que hiciera hace ya 20 años con la apertura de El Chaflán, el restaurante de vanguardia en el que llegó a ostentar una estrella Michelin, el chef y empresario madrileño Juan Pablo Felipe vuelve a romper moldes representando el cambio y la evolución de lo vivido en los últimos años con La Posada de El Chaflán, un establecimiento desenfadado y transgresor que nada tiene que ver con el encanto retro del antiguo hotel Aristos, que había entrado en periodo de decadencia.

En Batet de la Serra, a un par de kilómetros de Olot por la carretera de Santa Pau, encontramos el Hostal dels Ossos. Fundado en noviembre de 1976 por los abuelos Joan y Pilar, el que entonces era un pequeño hostal ha ido creciendo, con el afán, esfuerzo y dedicación de hijos y nietos de la saga familiar.

 En el Poble Nou barcelonés, muy cerca de la plaza de las Glorias, encontramos Casa Aliaga, un restaurante con una cocina tradicional basada en productos de primera calidad, trato familiar y muy buen servicio que nació fruto del sueño de Andrés Aliaga, gran gourmet.

En un lugar tranquilo y encantador de l'Empordà, un paraje al que muchos atribuyen similitudes con la Toscana italiana, se halla Madremanya. Un pueblo de color miel, tranquilo, en el que el tiempo parece estirarse, situado en la cumbre de un cerro que permite contemplar las ondulaciones del paisaje que lo rodea. Junto a la iglesia del pueblo encontramos un hotel con encanto, ubicado en una magnífica masía ampurdanesa con más de cuatro siglos de historia rodeada por un delicado jardín.

Fue el primer edificio que se construyó en la zona más noble de la Gran Vía madrileña en 1911 en su cruce con la calle de Alcalá. En la actualidad, desde que el Hotel Ada Palace abrió en septiembre de 2009, ha sido un hotel innovador en su funcionalidad ofreciendo propuestas diferentes  a sus clientes y sabiendo cubrir todas sus necesidades y expectativas en cuanto a negocios, actos sociales o cenas románticas.

Es fácil verlos correr de un restaurante a otro porque entre las dos tabernas Arzábal sólo median unos pocos metros  y unos pocos meses en su apertura. Tal fue el éxito del proyecto que iniciaron Iván Morales y Álvaro Castellanos  en mayo de 2009 con su primera taberna en la calle Doctor Castelo de Madrid que en septiembre de 2010 abrían en Menéndez Pelayo la segunda con más espacio y pasando de 8 a 26 empleados.

Algo pasa en el Paral·lel de Barcelona. O, mejor, alguien. Alguien pasa transversal al Paral·lel y pone de relieve todas las tangentes de la gastronomía más vibrante. Cocina tecnoemocional, tapas contemporáneas, cocina nikkei, tapas tradicionales… en unos meses, también un mexicano. Y cada nuevo establecimiento es ejemplar dentro de su etiqueta. Estamos hablando de Albert Adrià.

Bienmesabe es uno de esos rincones secretos de Málaga que, gracias al boca a boca, se ha hecho con una numerosa y creciente parroquia que busca una auténtica cocina de mercado con una sabia mezcla de tradición popular andaluza, sobre todo antequerana, con guiños a otras zonas de España, modernidad y un trato amable y muy cercano, que hace que nos sintamos como en nuestra propia casa... de comidas.

Situado en la nueva zona del puerto de Málaga, Kaleido Port apuesta por una cuidada gastronomía como sólida base de su moderno concepto que engloba un restaurante –que podríamos calificar de formal–, una terraza –perfecta para disfrutar de una cervecita o un picoteo más ligero y con vistas al mar– y una zona de copas muy cuidada, con pista de baile incluida.

Situado en el Barrio Roca, en el municipio de Meliana y en plena huerta, Ca Pepico es imagen de la cocina valenciana de toda la vida. En un ambiente que recuerda a la Valencia de la primera mitad del siglo XX, utiliza recetas heredadas desde hace décadas y la materia prima de los alrededores.