/ Fácil

Catacroquet es un restaurante del barcelonés barrio del Poblenou que nació con un claro objetivo: devolver a la croqueta el lugar que se merece en el universo gastronómico. Porque este alimento, que ha sido maltratado preparándolo de maneras muy poco profesionales, puede ser tan delicioso como el mejor plato de alta cocina. Lo demuestran con imaginativas croquetas como las de huevo de corral, de provolone con espinacas y piñones y la de chipirones encebollados.

Madrid y Cataluña se reúnen en un único lugar, un sitio en el número 40 de la madrileña calle de Ibiza donde se ofrece lo mejor y más típico de la gastronomía de cada región. El primero en abrir el pasado octubre fue Carmen Casa de Cocidos, un restaurante donde se ofrece como plato único cocido madrileño en servicio de comidas y  La Santpere, restaurante de cocina tradicional catalana, que abre durante el servicio de cenas desde el pasado febrero.

Esta receta de ajoblanco se basa en productos de primera calidad, que es la esencia de la cocina del chef barcelonés Alex Montiel desde que abrió ‘La cuchara de San Telmo’ hace 17 años: materia prima siempre top. Una receta perfecta para degustar en verano y con ese objetivo lo ha incorporado Montiel a su oferta culinaria. 

La nueva carta de ChichaLimoná (Barcelona) incorpora platos mucho más frescos, y muy adecuados para la temporada veraniega, como este sashimi de bonito. Platillos para compartir que reflejan el carácter de sus propietarios, Sara y Víctor, dos enamorados de los sabores mediterráneos que también se dejan conquistar por la gastronomía asiática y la intensidad mexicana.  

El Chiringuito de El señor Martín , en la madrileña calle Mayor, es un lugar divertido, de ambiente marinero que se nutre del pescado de “el Señor Martín” en el cercano Mercado de San Miguel, una empresa premiada en varias ocasiones por su innovación. 

 

El restaurante Favela en Valencia nos anima a preparar uno de sus platos estrella: el escondidinho, uno de los más populares en el recetario de la cocina brasileña. Su fácil preparación y sus sencillos ingredientes hacen de esta receta un plato muy apetecible para preparar en casa.

En el Bar Local, ubicado en el barrio de Poblenou (Barcelona), trabajan con cuidado y sin prisa sus platillos. La calidad del producto es esencial para ellos y, por eso, recomiendan que para elaborar esta receta utilicemos la mejor entraña de ternera posible. También dicen que nos olvidemos del chimichurri de bote, mucho mejor si lo elaboramos nosotros mismos.

Rica en producto y originalidad, así es la gastronomía valenciana. De hecho, cada uno de sus platos guarda una historia que es importante conocer para que la receta te cautive más si cabe. Hoy nos trasladamos a La Albufera de Valencia, un paraje con gran tradición arrocera, turística y gastronómica donde precisamente nace la espardenyà.

Fulano Mengano es un restaurante abierto en diciembre de 2015 por Martin Vila y Xavier Arroyo, dos cocineros de larga trayectoria profesional. Orientado principalmente a las tapas, también ofrecen platos, menús y buenos desayunos. Con la base de una cocina de mercado con toques catalanes y empleando productos de primera calidad, crean excelentes tapas con toques de autor, sin pretensiones ni extravagancias y a precios realmente populares.

Quien más quien menos se ha atrevido en alguna ocasión a marinar el salmón y, si no, esta es vuestra ocasión para estrenaros. Lo que propone Jordi Pujol, chef y propietario del restaurante SensEspina es acompañarlo con gracia: cocinaremos un falso risotto que no sólo entra bien en el paladar, sino también por la vista. Bon appétit!

Con una inmejorable ubicación en el Paseo del Born (Barcelona), el bar Casa Nova apuesta por las tapas y por hacer un guiño al producto y a la cocina tradicional catalana. Sus cantidades, además, son generosas. Como la de este entrecot de Bruneta del Pirineo con puré de patata violeta que, más que una tapa, es un magnífico plato que os dejará bien saciados.
¿Pensando en elaborar un postre fácil, rápido y delicioso? Pues tenemos la solución. Esta crema, que a continuación preparamos, es un plato perfecto para hacer en casa y que tan sólo te llevará unos minutos.
La gastronomía vasca es tan rica que se apoya en numerosos puntales, pero uno de los más sólidos es ciertamente el bacalao, cuya vinculación con la coquinaria autóctona se remonta a los tiempos en que los arrantzales perseguían ballenas hasta Terranova.

Catacroquet es un restaurante del barcelonés barrio del Poblenou que nació con un claro objetivo: devolver a la croqueta el lugar que se merece en el universo gastronómico. Porque este alimento, que ha sido maltratado preparándose de maneras muy poco profesionales, puede ser tan delicioso como el mejor plato de alta cocina. Lo demuestran con imaginativas croquetas como las de huevo de corral, de provolone con espinacas y piñones y la de chipirones encebollados. Y ahora, con la de tortilla de chistorra. 

Entre dos rebanadas de pan te cabe una vida. Cuantas veces olvidamos que la sobresaliente practicidad de este bocado no está reñida con la búsqueda hedonista del placer masticable. Que sí, que un bocata cochambroso de embutido chungo en pan industrial es una pena en el alma, pero un bocadillo con ingredientes de calidad, bien combinados y con pan de calidad es un gol por la escuadra y una maravilla en el paladar.

Según la RAE, un tepuy es "una formación rocosa muy grande y elevada, aislada, de pendiente vertical y cima plana ". En La Foga, se inspiran en estas formas para transformar la berenjena y convertirla en una roca de textura suave y de sabores variopintos.  

Sopa tradicional que se prepara en pocos minutos y sin apenas trabajo. Sabores y aromas que han bien alimentado a las gentes sencillas durante siglos . Ingredientes humildes -ajo, pan, pimentón-, resultados descomunales.

El Mercader de l’Eixample es un restaurante ubicado en un precioso chalet modernista en el barrio del Eixample de Barcelona. Abierto a finales de 2015, se ha convertido ya en uno de los referentes de la comida slow-food en la Ciudad Condal por su cocina basada en el producto de máxima calidad, de temporada y ecológico, que incita a comer despacio, a relajarse saboreando cada bocado.

La receta del pollo a la brasa a la portuguesa varía un poco según cada cocinero, pero las dos claves para su éxito son la marinada -que le da buen parte del sabor- y el pollo, que no se cocina entero, sino que se abre por el pecho y se aplasta para que quede plano en la parrilla. En caso de necesidad podemos sustituir el pollo entero por cuatro cuartos traseros. “A murro” significa “al puñetazo”, por la tradicional forma de aplastar las patatas.

En el restaurante Can Gula, ubicado dentro del recinto Mercantic de Sant Cugat, proponen un plato sencillo pero sabroso, que juega con los contrastes de sabores y que tiene la ventresca de atún como protagonista principal.

Sobre el tartar y sus múltiples variantes ya habíamos hablado anteriormente. De nuevo confesamos nuestra querencia y debilidad por esta preparación que saca el máximo partido de la pureza del ingrediente principal.

¿Os animáis con esta receta mar y montaña? Desde Colmado LaLola comparten paso a paso cómo prepararla. Es fácil y está muy sabrosa. 

Hace pocos meses que otro de los emblemáticos edificios modernistas de Barcelona, la Casa de les Punxes, abrió sus puertas al público. Vinculado a la casa pero con un carácter independiente, nace el bar vermutería Matalaranya, con sus tapas y platillos que beben de la cocina tradicional catalana y con otras propuestas gastronómicas que invitan a abandonar la barra y a disfrutar de una buena mesa.

La carta del Mercer Restaurant reformula platos de la cocina tradicional catalana y los acerca a la cocina de autor. Tampoco esconde la pasión que su chef, Harry Wieding, siente por las parrillas y las brasas. Como ejemplo, esta receta de mejillones que sorprende por su excelencia, a pesar de su simpleza. Un plato que tanto se degusta en un restaurante de alta cocina, como sorprende a los participantes más carnívoros de cualquier barbacoa.