/ De autor

Maridar cócteles y gastronomía es algo que intentan muchos, hacerlo bien es algo que logran pocos. Es el caso de Galileo, un local con el corazón entregado por igual a los cócteles de autor y a los platos. Esencia italiana, producto local y una creatividad desbordante es lo que encontramos en este local del Eixample (Barcelona). Esta es la experiencia Galileo.
Este acogedor restaurante del centro de Murcia te invita a sentarte, a disfrutar de alta gastronomía en pequeños bocados y a sentirte cómodo, como te sentías antes cuando ibas a pasar la tarde a casa de tu abuela.

La identidad de esta pareja de chefs impregna el ambiente. Nada más poner un pie en el restaurante, una es consciente de que la música, la iluminación y la decoración son toda una declaración de intenciones. Hay una enorme barra de punta a punta del espacio que hará las veces de escenario. Alrededor de ella, taburetes negros con los respaldos pintarrajeados donde nos sentamos los comensales, que somos también público. Allí, ante las 60 bocas que, como mucho, pueden disfrutar de un mismo pase, Aridana, Pau y su equipo cocinan, emplatan, explican y tararean.

En Esencia, Fabián Fernández y Eva María Dorado recuperan la autenticidad de sus inicios: cocina honesta, trato cercano y producto de calidad en pleno corazón de Portonovo.
Blossom despliega en Málaga una cocina de autor íntima, precisa y emocional: Un menú degustación sin artificios que convierte cada plato en una experiencia sensorial difícil de olvidar.
En La Vall d’Alba, Cal Paradís es un templo gastronómico donde Miguel Barrera fusiona tradición e innovación. Merecedora de una estrella Michelin y una Estrella Verde Michelin, su cocina es un homenaje al producto local y la sostenibilidad.
Alejandro Serrano desafía la tradición y convierte su restaurante en Burgos en un portal hacia un "mar castellano". Su cocina, audaz y evocadora, fusiona recuerdos, viajes e imaginación en un menú único.

Alejandro Serrano, el veinteañero que revolucionó la gastronomía burgalesa en 2021 cuando, al frente del restaurante gastronómico que lleva su nombre y su apellido, se erigió como el cocinero español más joven en ser distinguido con una estrella Michelin, ha bautizado su nuevo proyecto como ‘Alex'.

En el centro histórico de Valencia, un rincón gastronómico cautivador espera a los amantes de la buena comida: el Restaurante Xanglot. Este espacio destaca por una propuesta culinaria única, que permite disfrutar a diario de una cocina creativa elaborada con los mejores productos de temporada y de proximidad.
El pasado y el presente se sientan a la mesa de este bar de vinos donde degustar excelente comida de autor en el corazón del Empordà.
El restaurante Unnic, como su propio nombre indica, es una propuesta única por su singularidad gastronómica, pero, también por el espacio en el que se encuentra —una quinta planta con maravillosas vistas a Andorra La Vella— y por un interiorismo tan original como sorprendente.

En la planta baja de una mítica discoteca de la localidad lucense de Sarria, muy próximo al Camino de Santiago, se ubica el restaurante Cinza e Lume, donde el chef Francisco Vilela y su equipo practican una cocina de raíces, pero alejada de los estándares de la zona, con un toque personal fruto de sus viajes y su experiencia profesional al frente del catering Volcano, en Lanzarote.

La entrada del restaurante Sabor a Brasa de Palafrugell recuerda a la típica masía catalana encalada en su blanquecino clásico y decorada en las esquinas, marcos de ventanas y puertas con ladrillo visto. El olor a lavanda impregna el lugar y se mezcla con el aroma de la leña ardiendo que prende antes de empezar el servicio para preparar su brasa.

La entrada del restaurante Sabor a Brasa de Palafrugell recuerda a la típica masía catalana encalada en su blanquecino clásico y decorada en las esquinas, marcos de ventanas y puertas con ladrillo visto. El olor a lavanda impregna el lugar y se mezcla con el aroma de la leña ardiendo que prende antes de empezar el servicio para preparar su brasa.

Es una pregunta que hemos formulado miles de veces: “¿Vamos de menú?”. Este ritual gastronómico de primero, segundo y postre forma parte de nuestras vidas y cultura, siendo costumbre de muchos de nosotros, donde el precio era lo primero en lo que uno se fijaba.

Vivimos tan deprisa, sin detenernos ni un solo instante, que muchas veces nos dejamos engañar por una media verdad que en realidad no es más que un acertado eslogan de marketing. Por contra, existe un refranero que, además de popular, es un compendio de frases auténticas, donde la veracidad no necesita ninguna “prueba del algodón”. Bueno sí, una: comprobar la certeza del dicho.

Jaime Tejedor, propietario de El Alimentario, apuesta por la alta cocina de autor apta para todos los bolsillos
Productos locales desde una mirada cosmopolita, mix de técnicas de siempre y vanguardistas, cocina de la memoria puesta al día en una propuesta contenidamente creativa plena de picos de sabor con pinceladas de otras cocinas del mundo. Eso es la cocina de Juan Guillamón.