/ Cocina de autor
Málaga es una de las provincias mas señeras de España en cuanto a calidad y diversidad gastronómica. Fiel reflejo de esto son los restaurantes que se abren cada temporada con estilo, buen gusto y cartas trabajadas para ofrecer conceptos gastronómicos muy bien definidos.
En el corazón de Fuengirola se encuentra un restaurante único donde se fusiona tradición e innovación en una propuesta de autor que enamora a todo tipo de paladares: Lila Restaurante.
Su ceviche de corvina de Conil con jalapeño rojo es un emblema de esta visión tan personal, conservando la esencia de los sabores clásicos mientras los transforma con un toque de autor de su chef Omar Ben Hammou.
Alejandro Serrano, el veinteañero que revolucionó la gastronomía burgalesa en 2021 cuando, al frente del restaurante gastronómico que lleva su nombre y su apellido, se erigió como el cocinero español más joven en ser distinguido con una estrella Michelin, ha bautizado su nuevo proyecto como ‘Alex'.
Tras la forzosa desindustrialización de finales del S.XX, Bilbao y Bizkaia han experimentado un proceso de reinvención que ha consolidado a la provincia vasca como destacado destino turístico. Varios de sus atractivos incuestionables responden a la tradición y la suculenta oferta gastronómica, a sus enclaves naturales y al gancho arquitectónico de sus principales poblaciones. La siguiente selección de restaurantes permite conjugar todos ellos, pues son cinco exponentes de cocina de producto y de autor en entornos vizcaínos representativos.
En la planta baja de una mítica discoteca de la localidad lucense de Sarria, muy próximo al Camino de Santiago, se ubica el restaurante Cinza e Lume, donde el chef Francisco Vilela y su equipo practican una cocina de raíces, pero alejada de los estándares de la zona, con un toque personal fruto de sus viajes y su experiencia profesional al frente del catering Volcano, en Lanzarote.
La entrada del restaurante Sabor a Brasa de Palafrugell recuerda a la típica masía catalana encalada en su blanquecino clásico y decorada en las esquinas, marcos de ventanas y puertas con ladrillo visto. El olor a lavanda impregna el lugar y se mezcla con el aroma de la leña ardiendo que prende antes de empezar el servicio para preparar su brasa.
La entrada del restaurante Sabor a Brasa de Palafrugell recuerda a la típica masía catalana encalada en su blanquecino clásico y decorada en las esquinas, marcos de ventanas y puertas con ladrillo visto. El olor a lavanda impregna el lugar y se mezcla con el aroma de la leña ardiendo que prende antes de empezar el servicio para preparar su brasa.
Es una pregunta que hemos formulado miles de veces: “¿Vamos de menú?”. Este ritual gastronómico de primero, segundo y postre forma parte de nuestras vidas y cultura, siendo costumbre de muchos de nosotros, donde el precio era lo primero en lo que uno se fijaba.
Lugares donde la cocina, la pasión y la cultura se equilibran a la perfección, existen pocos en Valencia. Pero existe Quina, un restaurante de cocina peruana contemporánea que fusiona sabores exóticos, interpretados con gran creatividad, y productos autóctonos más mediterráneos como guiño a la ciudad del Turia.
Hay talentos que destacan no solo por su destreza en la cocina, sino también por su capacidad para sorprender y cautivar a los paladares más exigentes. Uno de estos brillantes exponentes es el chef Javier Hoebeeck (Palma, 1991), una promesa emergente en la escena gastronómica de Mallorca que no solamente presume de su espectacular pericia culinaria, sino de que Fusion19 Gastronómico, el restaurante del Grupo Boulevard que él lidera, haya obtenido recientemente una Estrella Michelin.
Casa Pompa —originariamente Bar Plata, pero conocido así popularmente por el apodo de su fundador— es un negocio familiar con más de medio siglo de historia. David Ruiz y su mujer María Luisa son la tercera generación y lo gestionan desde 2016, cuando el padre de ella se jubiló.
En medio de un pequeño bosque de Amorebieta - Etxano (Bizkaia), donde hubo un caserío tradicional, se levanta ahora un espectacular edificio de aire nórdico que desde julio de 2021 hace las veces de vivienda, hotel y restaurante.
Joan Morillo y Laura Tejero, en la sala, y Jordi Rollan, en la cocina, han consolidado en el restaurante Divinum, en el corazón del casco antiguo de Girona, una de las propuestas gastronómicas más interesantes de la ciudad, con un sol Repsol, mencionado en la Guía Michelin, y con rumores periódicos sobre su ascensión al olimpo de los restaurantes con estrella.