/ Cocina de autor

Una experiencia gastronómica donde la cocina mexicana se une a la esencia mediterránea, ofreciendo al comensal un sinfín de sensaciones que llenan el estómago y el alma.

Málaga es una de las provincias mas señeras de España en cuanto a calidad y diversidad gastronómica. Fiel reflejo de esto son los restaurantes que se abren cada temporada con estilo, buen gusto y cartas trabajadas para ofrecer conceptos gastronómicos muy bien definidos.

El Restaurante Acuario es uno de esos restaurantes que quien no conoce podría clasificar de restaurante clásico. Pero, aunque alguna de sus presentaciones nos recuerden a ese tipo de restaurantes, no hay nada más lejos de la realidad. Regentado por la segunda generación de cocineros, este restaurante del centro de Murcia se basa en una cocina de autor creativa, de vanguardia y basada en el producto local.
Este restaurante de Les Corts ofrece cocina de autor y una atención muy personalizada.

En el corazón de Fuengirola se encuentra un restaurante único donde se fusiona tradición e innovación en una propuesta de autor que enamora a todo tipo de paladares: Lila Restaurante.

Su ceviche de corvina de Conil con jalapeño rojo es un emblema de esta visión tan personal, conservando la esencia de los sabores clásicos mientras los transforma con un toque de autor de su chef Omar Ben Hammou.

En La Vall d’Alba, Cal Paradís es un templo gastronómico donde Miguel Barrera fusiona tradición e innovación. Merecedora de una estrella Michelin y una Estrella Verde Michelin, su cocina es un homenaje al producto local y la sostenibilidad.
Alejandro Serrano desafía la tradición y convierte su restaurante en Burgos en un portal hacia un "mar castellano". Su cocina, audaz y evocadora, fusiona recuerdos, viajes e imaginación en un menú único.
Platos únicos, productos locales y creatividad definen esta experiencia sensorial imprescindible en la Costa del Sol.

Alejandro Serrano, el veinteañero que revolucionó la gastronomía burgalesa en 2021 cuando, al frente del restaurante gastronómico que lleva su nombre y su apellido, se erigió como el cocinero español más joven en ser distinguido con una estrella Michelin, ha bautizado su nuevo proyecto como ‘Alex'.

En el centro histórico de Valencia, un rincón gastronómico cautivador espera a los amantes de la buena comida: el Restaurante Xanglot. Este espacio destaca por una propuesta culinaria única, que permite disfrutar a diario de una cocina creativa elaborada con los mejores productos de temporada y de proximidad.
El restaurante Unnic, como su propio nombre indica, es una propuesta única por su singularidad gastronómica, pero, también por el espacio en el que se encuentra —una quinta planta con maravillosas vistas a Andorra La Vella— y por un interiorismo tan original como sorprendente.

Tras la forzosa desindustrialización de finales del S.XX, Bilbao y Bizkaia han experimentado un proceso de reinvención que ha consolidado a la provincia vasca como destacado destino turístico. Varios de sus atractivos incuestionables responden a la tradición y la suculenta oferta gastronómica, a sus enclaves naturales y al gancho arquitectónico de sus principales poblaciones. La siguiente selección de restaurantes permite conjugar todos ellos, pues son cinco exponentes de cocina de producto y de autor en entornos vizcaínos representativos

En la planta baja de una mítica discoteca de la localidad lucense de Sarria, muy próximo al Camino de Santiago, se ubica el restaurante Cinza e Lume, donde el chef Francisco Vilela y su equipo practican una cocina de raíces, pero alejada de los estándares de la zona, con un toque personal fruto de sus viajes y su experiencia profesional al frente del catering Volcano, en Lanzarote.

La entrada del restaurante Sabor a Brasa de Palafrugell recuerda a la típica masía catalana encalada en su blanquecino clásico y decorada en las esquinas, marcos de ventanas y puertas con ladrillo visto. El olor a lavanda impregna el lugar y se mezcla con el aroma de la leña ardiendo que prende antes de empezar el servicio para preparar su brasa.

La entrada del restaurante Sabor a Brasa de Palafrugell recuerda a la típica masía catalana encalada en su blanquecino clásico y decorada en las esquinas, marcos de ventanas y puertas con ladrillo visto. El olor a lavanda impregna el lugar y se mezcla con el aroma de la leña ardiendo que prende antes de empezar el servicio para preparar su brasa.

Tras un corto periodo cerrado, el Hotel Restaurant Mas Pau ha vuelto a abrir sus puertas reconvertido en alojamiento rural de cuatro estrellas.

Es una pregunta que hemos formulado miles de veces: “¿Vamos de menú?”. Este ritual gastronómico de primero, segundo y postre forma parte de nuestras vidas y cultura, siendo costumbre de muchos de nosotros, donde el precio era lo primero en lo que uno se fijaba.

Lugares donde la cocina, la pasión y la cultura se equilibran a la perfección, existen pocos en Valencia. Pero existe Quina, un restaurante de cocina peruana contemporánea que fusiona sabores exóticos, interpretados con gran creatividad, y productos autóctonos más mediterráneos como guiño a la ciudad del Turia. 

Ca Na Marcè destaca como uno de esos pocos restaurantes que invitan a ser visitados en cualquier ocasión. Más allá de su ubicación privilegiada en el paseo del Puerto de Alcúdia, su cuidada decoración y un ambiente tranquilo transforman cada visita en una experiencia para redescubrir la esencia y la identidad de la isla de Mallorca.

Hay talentos que destacan no solo por su destreza en la cocina, sino también por su capacidad para sorprender y cautivar a los paladares más exigentes. Uno de estos brillantes exponentes es el chef Javier Hoebeeck (Palma, 1991), una promesa emergente en la escena gastronómica de Mallorca que no solamente presume de su espectacular pericia culinaria, sino de que Fusion19 Gastronómico, el restaurante del Grupo Boulevard que él lidera, haya obtenido recientemente una Estrella Michelin. 

Casa Pompa —originariamente Bar Plata, pero conocido así popularmente por el apodo de su fundador— es un negocio familiar con más de medio siglo de historia. David Ruiz y su mujer María Luisa son la tercera generación y lo gestionan desde 2016, cuando el padre de ella se jubiló.  

En medio de un pequeño bosque de Amorebieta - Etxano (Bizkaia), donde hubo un caserío tradicional, se levanta ahora un espectacular edificio de aire nórdico que desde julio de 2021 hace las veces de vivienda, hotel y restaurante.

Cumplir 30 años al frente de un negocio de hostelería no es nada fácil, pero Casa Antonio está a punto de colgarse este título honorífico del que no todos los restaurantes pueden presumir. Lo hará el año que viene, en 2022, después de convertirse en un lugar de referencia dentro y fuera de Jaén, un establecimiento en el que apuestan por el producto, por la actualización de su cocina y por dedicar mucho tiempo y esfuerzo a hacer las cosas muy bien.

Joan Morillo y Laura Tejero, en la sala, y Jordi Rollan, en la cocina, han consolidado en el restaurante Divinum, en el corazón del casco antiguo de Girona, una de las propuestas gastronómicas más interesantes de la ciudad, con un sol Repsol, mencionado en la Guía Michelin, y con rumores periódicos sobre su ascensión al olimpo de los restaurantes con estrella.