/ Cocina andaluza

El calamar en aceite es una de las recetas marineras de los barrios de pescadores de Almería más populares. En su versión más tradicional solo lleva dos ingredientes: calamar y aceite. Puede parecer una receta austera, pero es deliciosa cuando se usan materias primas de máxima calidad. En los restaurantes suelen añadirles otros ingredientes, como es el caso de la Taberna Entrefinos, cuya receta de calamar en aceite estilo almeriense compartimos hoy.
La Barca de Calderón ha sido el restaurante protagonista en la última edición de El Sur de las Estrellas celebrada en Sevilla.
Los montaditos andaluces son gloria bendita en forma de pequeños bocadillos, ideales para tapear y para disfrutar en entornos informales. Conoce su historia y 10 recetas para preparar los montaditos andaluces más populares.
En Puerta Blanca, El Tapón transforma el tapeo malagueño con una cocina creativa y con raíces. Un rincón de barrio donde se sirve innovación en cada plato.

En la propuesta culinaria del Chiringuito El Potito destaca el mejor pescado de la Bahía de Cádiz y el atún rojo. Está especializado en pescados de roca tan preciados en la costa gaditana como la urta o el borriquete y cuenta con un gran expositor con producto salvaje y fresco cada día. Género de calidad de la zona como dorada, corvina, lenguado, lubina o rodaballo, según la temporada y la lonja.  

¿Buscas el auténtico tapeo en Granada? Te llevamos a tres tabernas icónicas donde tradición, sabor y buen vino se encuentran en cada bocado. ¡Descubre el alma gastronómica de la ciudad andaluza!
El kefta, joya especiada de Oriente Medio, viajó desde Persia hasta Al-Ándalus para quedarse. Hoy, su sabor sigue vivo en la cocina andaluza, entre albóndigas, pinchos y fusión cultural.
¿Te apetece una escapada gastronómica cerca de Sevilla? El Aljarafe esconde auténticos templos del sabor donde el producto local es el protagonista. Aquí van cinco restaurantes que no puedes perderte.
Del mar a la mesa y con sabor local: recorremos algunos de los mejores bares del Campo de Gibraltar donde tapear con productos de proximidad es todo un arte y un homenaje a la cocina gaditana.
Situado en una de las mejores playas urbanas de Europa, la de la Victoria, Beach Club Potito se posiciona como uno de los chiringuitos de moda en Cádiz.
Este restaurante especializado en pescado y marisco fresco de la costa gaditana es una excelente opción donde comer en Cádiz.
El pescaíto frito es un icono de la gastronomía de Andalucía, una bandera, un símbolo…y también una pasión.
Desde casquería hasta tacos de oreja, descubre 5 tapas de Almería únicas que reivindican lo auténtico y mantienen viva la tradición taperil.
Con ingredientes de proximidad y el toque inconfundible del PX, esta receta de carrillada de cerdo ibérico es un viaje directo al corazón de la gastronomía tradicional malagueña.
En el barrio de Teatinos, Lo de Carmen transforma la herencia familiar en una experiencia gastronómica única. Lo que comenzó como un bar de bocadillos en Lucena es hoy un restaurante que combina tradición y modernidad.
Los platos tradicionales de Málaga van mucho más allá del pescaíto frito y los espetos. El tradicional gazpachuelo es historia, sabor y puro acento malacitano, así que anota estas recomendaciones de dónde comer gazpachuelo auténtico en Málaga

Las papas con choco son uno de los guisos más tradicionales en la Andalucía Occidental, sobre todo en la provincia de Cádiz. En el restaurante Luzio de Puerto Real le ponen mucho cariño a esta receta y la elaboran de una manera muy especial. El principal requisito es que el choco tiene que ser de trasmallo y de la zona, por eso este plato suele estar como fuera de carta.

Del 17 al 27 de octubre, más de 50 establecimientos repartidos por la capital andaluza y el Aljarafe ofrecerán tapas con tintes tradicionales junto a un quinto por 4 €.
Recetas tradicionales con un giro vanguardista y un tablao flamenco convierten este restaurante en un espacio único y original.

Nuevos vientos gastronómicos soplan en la provincia de Granada. Su oferta gastronómica se multiplica y las tapas ya no son lo único que llama la atención de esta preciosa ciudad con pasado nazarí.  

Las albóndigas de choco son un clásico de la cocina marinera, especialmente en la Costa de la Luz. Aunque el producto protagonista es este molusco tan preciado, no hay que restar importancia a la salsa de este sabroso guiso, como nos demuestra esta receta de albóndigas de choco y langostinos — uno de los platos más demandados de A Fuego Lento.

En Casa Montilla sirven recetas tradicionales con un giro, una de ellas sus deliciosas alcachofas a la montillana, región cuya herencia culinaria es palpable en la propuesta del local, ya que la familia de su propietario, Antonio Montilla, proviene de esa zona de Córdoba. Ahora, comparten con nosotros el secreto para elaborar su versión. 

El cocinero Victor Gamero ofrece en el Mercado de Triana bocatas gourmet con molletes de Marchena y originales rellenos.
Una tapa estrella que destila la esencia gastronómica del local en dos bocados cargados de sabor y de matices.