Montaditos andaluces: una guía de los más populares y deliciosos
Los montaditos tradicionales andaluces son pequeños bocadillos hechos con bollitos de pan y rellenos muy variados: tantos como un bocadillo pueda llevar, desde embutidos, chacinas, carne mechada, pringá, pescados en conserva, queso de cabra a combinaciones más creativas. Son bocadillos típicos de Andalucía y muy emblemáticos de la cultura del tapeo y la gastronomía del sur de España. De hecho, son una institución por su versatilidad y facilidad de preparación, y porque se pueden consumir de pie, no necesitan cubiertos y son, como hemos dicho, muy variados. Unas tapas de campeonato, vamos.
Características más destacadas
El montadito andaluz resulta entonces más que un simple bocadillo: es un reflejo de la historia, la creatividad y la sociabilidad de Andalucía. Y aunque no existe una única definición canónica general, sí que podemos listar algunas de sus características principales:
Formato pequeño: se elaboran con panecillos o bollos de tamaño reducido, pensados para comerse en pocos bocados, como una tapa o aperitivo.
Pan de calidad: el pan es fundamental; suele ser un bollo sevillano, mollete o mini barra, con miga tierna y corteza crujiente.
Versatilidad del relleno: admiten una gran variedad de productos —carnes, embutidos, pescados, verduras, salsas o combinaciones frías y calientes—. No hay más límites que el buen gusto en el mundo de los montaditos andaluces.
Preparación caliente o fría: pueden servirse en frío o darles un golpe de plancha o grill para tostar el pan y fundir el queso o calentar el relleno.
Identidad local: muchos bares andaluces, especialmente en Sevilla, bautizan sus montaditos con nombres propios —Piripi, Patamulo, Romanito, Distraído, etc.— que identifican recetas concretas.
Ritual social: forman parte esencial del tapeo andaluz; se piden en grupo, se comparten y se consumen acompañados de cerveza, vino o refrescos.
Simplicidad aparente: pese a su sencillez, la clave está en el equilibrio de sabores, el punto del pan y la calidad de los productos. El montadito es un bocado que se disfruta como un conjunto.
Tradición e innovación: mantienen raíces populares (como la pringá o la manteca colorá), pero también admiten versiones modernas y/o sofisticadas elaboradas con ingredientes nuevos o combinaciones atrevidas.
Consumo rápido: están pensados para comer de pie o en barra, sin cubiertos, en un contexto informal.
Símbolo gastronómico andaluz: representan la cocina sencilla, social y directa, propia de los bares y tabernas del sur de España.

Origen e historia de los montaditos andaluces
La historia de los bocadillos se remonta a muchos siglos atrás, y existe cierta literatura gastronómica que sitúa las raíces en los siglos XV y XVI y al hábito de usar el pan como soporte y ‘montar’ en él embutidos, carnes o sobras para acompañar el vino. Es versión andaluza alcanza especial popularidad e identidad a partir del siglo XVIII, evolucionando desde simples rebanadas de pan con embutido o restos de guiso, a menudo servidas en las tabernas para acompañar bebidas, hasta los actuales bocadillos en miniatura más sofisticados y refinados.
En el siglo XX, especialmente desde la primera mitad del siglo, los montaditos se consolidaron dentro de la cultura de la tapa en Andalucía, desarrollando nombres propios y combinaciones emblemáticas como el montadito de pringá o el piripi. El término “montadito” aparece documentado por primera vez de manera explícita en los años 40 del siglo XX, cuando la tapa se convierte en un fenómeno culinario popular en Andalucía.
Consejos generales para hacer buenos montaditos
Usa ingredientes frescos y de calidad, especialmente en carnes, embutidos, pan y quesos.
El pan es clave: que tenga buena estructura, no se deshaga con el relleno y aporte textura crujiente por fuera.
Si el relleno es caliente, dale un golpe de plancha o grill para dorar/fundir/tostar.
No abuses del relleno: un relleno excesivo es contraproducente. El montadito debe mantenerse compacto y comerse de un bocado.
Dale cancha a tu imaginación y experimenta con versiones personales según ingredientes de la zona.

10 recetas de montaditos andaluces para hacer en casa
Te proponemos diez ideas con montaditos populares en el sur de España, incluso habrá quien piense que estos son los mejores montaditos en Andalucía. No vale la pena discutir, así que lo que es seguro es que estos son diez montaditos de campeonato. De verdad.
Montadito piripi
Ingredientes (para 1 montadito):
- 1 panecillo tipo bollo o mini baguette (60–80 g)
- 80 g de lomo de cerdo (2-3 filetes finos)
- 40 g de bacon (2 lonchas)
- 30 g de queso fundente (tipo Havarti, Edam o semicurado)
- 2 rodajas de tomate maduro (30 g aprox.)
- 15 g de mayonesa o alioli suave
- 1 cda (10 ml) de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración:
Salpimentar los filetes de lomo y dorarlos en la plancha con un poco de aceite.
En la misma plancha, dorar el bacon hasta que quede crujiente.
Abrir el pan y untar la base con mayonesa o alioli.
Montar en capas: bacon, queso, lomo y tomate.
Tapar con la otra mitad del pan y dar un golpe de plancha o sandwichera (1-2 min) para fundir el queso y tostar ligeramente.
Montadito de pringá (Sevilla y toda Andalucía)
Ingredientes (para 4 montaditos):
- 150 g de carne de cerdo del puchero (magro o costilla desmenuzada)
- 100 g de pollo cocido
- 50 g de chorizo cocido
- 30 g de morcilla cocida
- 30 g de tocino o panceta del puchero
- 4 panes tipo mollete pequeño o bollo (60 g cada uno)
- 2 cdas del caldo del cocido (30 ml aprox.)
Elaboración:
Picar o desmenuzar todas las carnes.
Mezclarlas bien en un bol y añadir un poco de caldo para dar jugosidad.
Abrir los panes y tostar ligeramente la miga.
Rellenar con la mezcla caliente de pringá.
Opcional: dar un golpe de plancha para calentar todo el conjunto.
Montadito de manteca colorá (Cádiz, Sevilla, Málaga)
Ingredientes (para 6 montaditos):
- 250 g de manteca de cerdo ibérico
- 1 cda de pimentón dulce (10 g)
- ½ cdita de pimentón picante (opcional)
- 1 hoja de laurel
- ½ cdita de orégano seco
- 5 g de sal fina
- 6 panes pequeños o rebanadas de pan tostado
Elaboración:
Derretir la manteca a fuego suave en una cazuela.
Añadir los pimentones, laurel, orégano y sal.
Cocinar 10 min a fuego muy bajo hasta obtener una manteca color anaranjado intenso.
Dejar templar y untar generosamente sobre pan tostado o mollete caliente.

Montadito de matrimonio (Cádiz y Sevilla)
Ingredientes (para 2 montaditos):
- 2 panecillos pequeños (60 g c/u)
- 2 boquerones en vinagre
- 2 anchoas en aceite
- 2 tiras de pimiento rojo asado o del piquillo (20 g)
- 10 ml de aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Abrir el pan y tostarlo ligeramente.
Colocar sobre la base una anchoa y un boquerón cruzados.
Añadir una tira de pimiento rojo encima y rociar con aceite de oliva.
Montadito distraído (Sevilla)
Ingredientes (para 1 montadito):
- 1 panecillo pequeño (60–70 g)
- 40 g de panceta fresca o tocino entreverado
- 1 tomate maduro (80 g aprox.)
- 1 cda (10 ml) de aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa al gusto
Elaboración:
Cortar el tomate en rodajas y salar ligeramente.
Hacer la panceta en plancha hasta que quede dorada.
Abrir el pan, rociar con aceite, colocar el tomate y la panceta encima.
Cerrar y servir caliente.
Montadito romanito
Ingredientes (para 1 montadito):
- 1 panecillo tipo viena (60 g)
- 70 g de lomo de cerdo en filete fino
- 1 loncha de jamón serrano (20 g)
- 1 loncha de queso curado (20 g)
- 1 cda (10 ml) de aceite de oliva
Elaboración:
Dorar el lomo en la plancha.
Montar el pan con jamón, queso y el lomo caliente.
Dar un golpe de plancha para fundir el queso y sellar el conjunto.

Montadito patamulo
Ingredientes (para 1 montadito):
- 1 panecillo (60–80 g)
- 50 g de panceta curada o bacon
- 20 g de queso curado o semicurado
- 10 g de mayonesa o alioli
- Pimienta negra recién molida
Elaboración:
Dorar el bacon o panceta hasta que quede crujiente.
Abrir el pan y untar con mayonesa o alioli.
Añadir el queso y la panceta.
Calentar brevemente para fundir el queso.
Montadito dobladillo (Sevilla, Cádiz)
Ingredientes (para 1 montadito):
- 1 panecillo (60 g)
- 50 g de caballa en aceite (escurrida)
- 2 rodajas de tomate (30 g)
- 10 g de mayonesa
- 1 pizca de sal y unas gotas de aceite de oliva
Elaboración:
Abrir el pan y untar la base con mayonesa.
Colocar las rodajas de tomate y la caballa encima.
Cerrar y presionar ligeramente. Servir frío.
Montadito mantecadito (Variante moderna de Sevilla)
Ingredientes (para 1 montadito):
- 1 panecillo pequeño (70 g)
- 80 g de solomillo de cerdo en rodajas
- 2 cucharadas (20 ml) de salsa al whisky sevillana*
- 50 g de patatas fritas finas (tipo paja o caseras)
- Aceite de oliva, sal y pimienta
(*Salsa al whisky: cebolla, ajo, vino, zumo de limón y un toque de whisky, ligada con mantequilla.)
Elaboración:
Dorar el solomillo en plancha.
Añadir la salsa al whisky y cocinar 1 min.
Abrir el pan, colocar la carne con salsa y añadir patatas fritas encima.
Cerrar y servir caliente.
Montadito recluta
Ingredientes (para 1 montadito):
- 1 panecillo (60 g)
- 1 rebanada de pan frito (20 g aprox.)
- 2 anchoas en aceite
- 2 rodajas finas de tomate
- 1 pizca de pimienta negra y unas gotas de aceite de oliva
Elaboración:
Freír una rebanada de pan hasta que quede dorada.
Colocarla dentro del montadito junto con el tomate y las anchoas.
Condimentar con pimienta y aceite. Servir templado o a temperatura ambiente.