/ Carnes y aves

La casquería tiene inmerecida mala fama. Con recetas como esta deliciosa brocheta de lengua de ternera hasta el más tozudo de los antimenudillos se convencerá de sus virtudes. Melosa, suave y gustosa, se ha convertido en poco tiempo en una de las recetas insignia del Kōtorō

Elaboración: 

- Poner la lengua dentro de una cazuela, cubrirla con agua fría y llevarla a ebullición para limpiarla. Soltará algo de espuma. Tirar el líquido de la cocción

La utilización del café como ingrediente de un plato es una excelente manera de ganar profundidad de sabores. Matices tostados, amargos y dulces (el café también tiene una componente dulce que se percibe claramente por ejemplo en la variedad arábica de menor contenido en amarga cafeína).

El adobo nació como técnica de conservación con valor añadido: aroma y sabor. El pollo es ideal para adobar porque absorbe muy bien los sabores. En este caso el ahumado del Pimentón de la Vera y el toque cítrico del limón. Para acompañar, unas pochas, acercando el huerto a la mesa. ¿Te animas a preparar esta receta en tu cocina?

Si te has preguntado millones de veces cómo se hace, aquí tienes la respuesta: te explicamos el paso a paso de la receta del solomillo Wellington, por cortesía del restaurante Sturios

Elaboración: 

Ingredientes para el solomillo Wellington.

- Porcionamos el solomillo en raciones de 150gr. Marcamos el solomillo y enfriamos rápidamente. A continuación, reservamos.

El restaurante Lovnis, regentado por Iván Morales y Álvaro Castellanos, comparte con Gastronosfera una de sus recetas: picantón asado, un clásico de siempre muy fácil de preparar y de lo más resultón.

Preparación:

- Dentro del picantón se introduce una rama de romero y ½ diente de ajo, se sazona con sal y pimienta y se unta con una gota de aceite.

Esta receta es una de las propuestas renovadas de El Escondite de Villanueva que siendo un clásico del madrileño barrio de Salamanca ha sido renovado del todo recientemente por Alex Pérez Albuquerque y Caleb Soler. Un nuevo aire sofisticado y moderno se ha trasladado también a su carta, con la premisa de la buena relación calidad-precio. Con un horario mucho más amplio, incluye una gran variedad de desayunos desde las 8 de la mañana y meriendas y una carta de cocktails desde la tarde hasta la madrugada.

Hay recetas que son mucho fáciles de lo que parecen. Y el hachis parmentier es una de ellas. Te contamos paso a paso en esta ilustración cómo preparar este plato tan sabroso como resultón.

Porque este alimento, que ha sido maltratado preparándolo de cualquier manera, puede ser tan delicioso como el mejor plato de alta cocina. En Catacroquet lo demuestran con croquetas de ternasco, de fideuá de marisco, de carrillera ibérica al Pedro Ximénez, de tortilla de chistorra, de pollo al oporto con piña y mango y muchas más.

Preparación:

- Asamos al horno el ternasco junto con la patatas cortadas en panadera, dejamos enfriar, lo deshuesamos y picamos la carne y las patatas.

Le Bouchon es el bistró del Mercer Hotel Barcelona, encantador hotel en el corazón del Barri Gòtic barcelonés que ha sido elegido como el segundo mejor hotel de lujo de todo el país.

Uno de esos platos emblemáticos que no pueden faltar cuando visitamos el restaurante Sancho de Granada. Serafín Jiménez, su jefe de cocina y propietario, nos cuenta los secretos de este suculento plato, cuyo truco está en elegir muy bien las costillas, que deben tener mucha carne magra, y más bien poca grasa, y en cocinarlas largo tiempo con mucho cariño.

Preparación:

La Taberna del Pintxo de Málaga, auténticos especialistas en el "tapeo" de calidad, nos ofrece una receta muy "resultona" que podemos tomar de aperitivo o, incluso, como plato principal. Si lo acompañamos de, por ejemplo, una ensalada de lechuga, tomate, zanahoria, cebolla, nos encontramos con un excelente y equilibrado menú.

Preparación:

Una de las cenas estrella de Sp9rt House de Mataró, este trío de minihamburguesas que se elaboran al momento en la cocina del local y que están elaboradas con carne de Km 0. Cada una se sirve también en su versión maxi, pero es este trío el máximo anotador entre las cenas del local. Ésta fue la tapa con la que el local participó en el concurso Mataró va de tapes de este año.

Preparación de la Minihamburguesa Rodeo:

Uno de los más aplaudidos manjares del Hostal Jaumet, restaurante fundado en 1890 en La Segarra, es su perdiz a la vinagreta "Can Jaumet". Se trata de uno de los deliciosos y memorables platos de "l'àvia Ramona", todo un referente en este establecimiento catalán.

Preparación:

- Limpiamos bien las perdices y las chamuscamos.

Diego Laso, chef y copropietario del restaurante Momiji en Valencia, comparte con Gastronosfera una original receta japonesa: Buta no kaku ni.

Se trata de un plato que tiene como principal ingrediente la panceta de cerdo y que hace suya la premisa de la original cocina kaiseki, basada principalmente en la utilización de productos de temporada, la frescura de los mismos y en diferentes modos de cocción, siempre encaminados a sacar la esencia del alimento.

El chef malagueño Amador Fernández Van Vlijmen, del restaurante Amador, nos trae una de sus recetas más exitosas, que se han convertido en un clásico en su restaurante: la costilla de ternera Black Angus.

Un plato muy especial para una fiesta muy especial: Carnaval. La clásica butifarra de huevo se presenta camuflada con un disfraz de butifarra negra, y luce gracias a los calçots que la decoran.

Un placer de temporada que ahora mismo se puede probar en Butikfarra... o en vuestra casa, si seguís la receta que este restaurante ha compartido con Gastronosfera.

El restaurante La Venta es un clásico de la ciudad de Barcelona, situado en el Tibidabo, que acaba de cumplir 110 años. Los canelones son uno de los platos en los que destacan junto con otros de la cocina catalana tradicional. Josep Vilella y Lluís Vinyes, copropietarios actuales, comparten con Gastronosfera el secreto de su receta.

Preparación del relleno:

El restaurante Annua (San Vicente de la Barquera, Cantabria) comparte con Gastronosfera una de las recetas estrella de su Bistró Nácar: hamburguesa de buey con chips de vegetales. Una receta fácil de preparar y saludable.

Preparación del pan de brioche:

El restaurante A de Arzábal (Madrid) comparte paso a paso una de sus recetas estrella: muslos de pato en confit.

Elaboración:

- Se cuecen los muslos de pato a baja temperatura (70 ºC) durante 12 horas.

- Se introducen después en el  horno unos 5 minutos para templar la piel y que queden lo más crujiente posible y además cojan color. Se acompañan de una salsa de vino amarillo (vino amontillado francés criado en barrica).

Todo un clásico de la gastronomía andaluza, fundamentalmente de Córdoba, que en El Mentidero han adoptado como propio, añadiendo el queso para darle jugosidad, y el jamón de Trevelez que le da ese toque granadino lleno de sabor.

Un delicioso plato ideal para compartir, que por méritos propios se ha convertido en imprescindible.... y uno de los favorito de numerosos clientes y amigos de esta recomendable taberna.

Preparación:

Compartimos esta espectacular receta, de la que hemos hablado en el artículo El Chivo Lechal Malagueño, y que es obra de Marcos Granados Aragón, chef del restaurante Café de Bolsa, situado en pleno centro de Málaga. Un plato con el que podéis quedar fenomenal, y es mucho más sencillo de elaborar de lo que aparenta en un primer momento.

Preparación:

Porque no todas las hamburguesas son iguales, el restaurante El Quiosc de Can Carreras (Mataró) comparte con Gastronosfera la receta de su hamburguesa elaboradorada con un toque de cerveza, la burger beer.

Preparación:

- Para caramelizar la cebolla, la picamos en emince (corte fino y largo) y la pochamos en una sartén con un chorro de aceite de oliva. La reservamos.

Strogonoff

La carne a la Strogonoff es una receta de origen ruso. Esto es lo único que puede afirmarse sobre los orígenes de este plato, puesto que no se conocen exactamente y son fuente de diversas historias.