La cocina asiática se ha hecho un potente hueco en la oferta gastronómica española. Los espacios donde se ofrece sushi, arroces, tallarines y el resto de los platos típicos de esa propuesta “asiática-española” se cuentan por miles. Sin embargo, esta cocina que tanta tradición e historia posee va mucho más allá, y en Shiroi Tsuki han querido apostar por ella.
/ Carnes y aves
El chef del restaurante Bretta, Stefano Delli Carri, sigue al pie de la letra en su “laboratorio particular”, como se refiere a su cocina, el lema del restaurante: gastronomía, cultura y fermentación.
The Othilio Bar es uno de los restaurantes de Vigo siempre en el foco a la hora de comer bien, rico en sabores y con una carta que viaja entre la preservación de aquellos platos inimitables de la tradición gallega y una cocina moderna, con inspirados matices vanguardistas que recrean propuestas y armonías culinarias nuevas.
The Othilio Bar es uno de los restaurantes de Vigo al que se acude cuando a uno busca comer bien, con una propuesta rica en sabores y una carta que viaja entre la preservación de aquellos platos inimitables de la tradición gallega y una cocina moderna, con inspirados matices vanguardistas que recrean propuestas y armonías culinarias nuevas.
Robert Richter, chef del restaurante Quina en Valencia, nos enseña cómo preparar una de las recetas peruanas más famosas: la causa de pollo. Un plato que refleja a la perfección la pasión del chef por los sabores exóticos y la fusión de ingredientes.
El cochinillo confitado es un clásico, rico si lo comes entero o si lo comes como en el restaurante de Karlos Arguiñano de Zarautz, sellado sobre la plancha caliente. En ese restaurante, el plato se ha puesto al día con una crema de patata, puré de boniato, y un crujiente de caramelo y café. El cochinillo lleva su tiempo, pero el resultado es rico y versátil para emplatar de forma tradicional o moderna, como en esta receta.
- Fotografías: Matías Ponsico.
En Palma, existe una inmensa y exquisita oferta culinaria, pero sentarse a la mesa para deleitarse de un menú diseñado y ejecutado por Adrián Quetglas por tan solo 30 € es una experiencia sencillamente impecable. D’Menú es un restaurante de mediodía que se distingue por la utilización de productos locales y técnicas culinarias que solamente alguien con un restaurante galardonado con una Estrella Michelin puede ofrecer.
No nos engañemos: todo el mundo sabe que la alcachofa es la reina de las verduras de invierno. Sofisticada y versátil a la vez que exigente, la alcachofa hace más llevadera esta estación, aunque este año probablemente esté despistada — con los cambios de temperatura y los inviernos extraordinariamente cálidos, su futuro está en riesgo. Pero, mientras la tengamos, es casi un ingrediente imperativo de cualquier buen recetario hibernal.
Tras la renovación de su sala, con la que el local ha abrazado la estética bistró, completa con booths de piel granate y luz tenue, en el Mussol de Casp se respira un aire de cambio.
El emblema de El Círculo es la fusión de tradición y vanguardia, resultando en una cocina moderna y original en la que la personalidad del chef está muy presente. Este repollo relleno de pitu (pollo criado sin pienso), una reinvención elevada de un plato clásico de la gastronomía asturiana, es un ejemplo perfecto de la esencia del restaurante, y una receta fácil de recrear en casa. ¡Hazte con papel y lápiz y empezamos!
La chef Eva Davó de La Cantina de Ruzafa (Valencia) prepara un delicoso tombet de ciervo con boniato, calabaza y nabicol: un guiso de cuchara muy otoñal, con base de productos de temporada, que se elabora a fuego lento y con mucho mimo. Revitalizador de cuerpo y alma, cuenta con unas propiedades nutricionales muy interesantes y, además, es muy fácil de elaborar: solo requiere paciencia y querer conquistar el paladar de tus invitados.
Alma Afumada es el nombre de una tentadora hamburguesa que elaboran en el restaurante Esmorga (Bueu) a partir de la mejor carne de vaca. Una demi-glace de huesos de ternera gallega y una aportación de ingredientes como queso Cheddar madurado, panceta ahumada y una mayonesa elaborada por el propio restaurante la convierten en una propuesta gourmet donde el intenso sabor cárnico se contrapone al crujiente de la cebolla y la panceta. ¡Y armoniza perfectamente dentro del bollo de pan brioche!
Ménade es un restaurante ubicado en el campo de golf Baviera Golf, en la provincia de Málaga. Aquí Pablo Vega juega con sabores, texturas y colores para dar al comensal una cocina actual, con productos de cercanía, con emplatados creativos y sin olvidar algunos sabores de antaño, como es el caso del adobillo, que él reinterpreta en esta receta donde la materia prima principal es la pluma ibérica y va acompañada de un cremoso de patatas, vino dulce del terreno y hierbas aromáticas.
El guiso Olla de Cerdo del restaurante El Cherro, muy típico de la huerta murciana, es uno de los platos más demandados entre los de su carta. Te presentamos cómo hacerlo.
Esta apetecible y selecta receta se encuentra en la carta del restaurante Cocoricó & co (Sant Cugat), un bistró que ofrece distintas propuestas gastronómicas con el pollo ecológico como protagonista.
La receta de escalope royal con trufa y huevo a baja temperatura tiene como base un pollo ecológico y de proximidad, con el refinamiento que aporta un ingrediente como la trufa y el toque final del huevo a baja temperatura.
Óscar Alcañíz, chef del restaurante japonés Hotaru en Valencia, nos prepara para Gastronosfera un rico solomillo yakiniku que, como su mismo nombre indica en japonés, consiste en hacer la carne a la parrilla. En Hotaru elaboran la carne en una robata o parrilla japonesa aunque también, y como en el caso de la preparación de esta receta, puedes animarte y hacerla en casa a la sartén.
El restaurante El Bandarra de Palma de Mallorca es un lugar para compartir, charlar y brindar con los codos en la barra. En la carta tienen raciones, platos y postres caseros para acompañar con una buena selección de vinos y cervezas. También hay sitio para las copas.
Arrels Alaquas nos prepara en exclusiva para Gastronosfera una de sus recetas estrella: el contramuslo de pollo a baja temperatura, deshuesado y marinado con verduras satay. Con esta receta podrás preparar una exquisita propuesta sana y con toques exóticos y divertidos. Puedes disfrutarlo como plato único o como propuesta de tapa para más de un comensal.
El restaurante Malamadre en Mallorca es un punto de encuentro para foodies que quieren disfrutar de mover el bigote probando varias elaboraciones mientras las riegan con cócteles de altura. Ofrecen platos de diferentes puntos del mundo e invitan a ponerlos en el centro de la mesa y jugar a compartir.
El restaurante Maco en Valencia se caracteriza por trabajar el producto saludable y bajo en grasa. Son fieles a una cocina sana, trabajada con ingredientes de temporada y de km0. Todo ello sacando el máximo partido de cada plato que trabajan.
La Pera Gastrobar ha sabido posicionarse en muy poco espacio de tiempo como uno de los lugares de visita obligada en el barrio de Teatinos, en Málaga. Un lugar acogedor, decorado con un estilo industrial vintage en la que sus propietarios, Francisco Martínez y Alberto Torreblanca, han participado activamente usando, incluso, algunos materiales reciclados que le dan ese aire desenfadado.
Jesús Galán, a cargo de los fogones de Calabrasa, reivindica siempre que puede el producto catalán. En este caso lo hace con la ratafía, un licor que le aporta a la carne, bien melosa ya que se ha cocinado durante varias horas, un sabor cargado de matices.
Adriana Sena y Arturo García, propietarios del restaurante The Willows en Getxo (Bizkaia), nos explican paso a paso cómo preparar un conejo asado con patatas panaderas y ensalada de brotes tiernos.