El restaurante Maco en Valencia se caracteriza por trabajar el producto saludable y bajo en grasa. Son fieles a una cocina sana, trabajada con ingredientes de temporada y de km0. Todo ello sacando el máximo partido de cada plato que trabajan.
/ Carnes y aves
La Pera Gastrobar ha sabido posicionarse en muy poco espacio de tiempo como uno de los lugares de visita obligada en el barrio de Teatinos, en Málaga. Un lugar acogedor, decorado con un estilo industrial vintage en la que sus propietarios, Francisco Martínez y Alberto Torreblanca, han participado activamente usando, incluso, algunos materiales reciclados que le dan ese aire desenfadado.
Jesús Galán, a cargo de los fogones de Calabrasa, reivindica siempre que puede el producto catalán. En este caso lo hace con la ratafía, un licor que le aporta a la carne, bien melosa ya que se ha cocinado durante varias horas, un sabor cargado de matices.
Adriana Sena y Arturo García, propietarios del restaurante The Willows en Getxo (Bizkaia), nos explican paso a paso cómo preparar un conejo asado con patatas panaderas y ensalada de brotes tiernos.
El magret de pato es uno de los platos que mejor funciona desde hace décadas. Se ha ganado a pulso estar entre los clásicos de la alta cocina francesa. Y en Classroom, un restaurante del barrio de Les Corts de Barcelona, el chef Maximiliano Serangeli lo acompaña con un crumble de manzana, reducción de Priorat y frutas del bosque. Aquí tenéis la sencilla receta.
El carpaccio de ternera es un plato muy rico y muy sencillo de preparar. El chef de Asombro Garden Grill, Amine El Moutia, nos enseña a prepararlo paso a paso.
Pins 46 está en la plaza des Pins de Ciutadella, en una casa preciosa, bien decorada, acogedora, con un patio interior que es una gozada. Además de deliciosas tapas y platos para compartir, recuperando la costumbre de hacer el vermú, tiene una carta con platos con fundamento, bien elaborados y con un toque especial, como este cochinillo deshuesado cocinado a baja temperatura con su jugo y parmentier de patata.
La carne cruda ha dejado de ser algo inusual en la restauración y cada vez son más los que prefieren saborear un buen trozo de ternera sin ningún tipo de añadido que empañe su sabor. Os contamos cómo lograr un Steak Tartar sabroso, en su punto, sin olvidar el huevo que lo hace untuoso y que le da su esencia al plato.
Seguimos las pautas de la cocina de Robadora, un gastrobar situado en el corazón del Raval de Barcelona, que apuesta por revisitar los clásicos de la cocina dándoles su toque personal.
Una propuesta gastronómica de casquería que ha incorporado a su amplia carta de pintxos y raciones este tradicional bar ubicado en pleno corazón culinario de San Sebastián. Una creación diferente, jugosa y llamativa que sin duda no dejará indiferente a nadie tanto por su sabor como por sus ingredientes.
La cocina tradicional ibicenca es la gran protagonista del restaurante Ca’n Alfredo, un local con más de 80 años de historia ubicado en pleno centro de la ciudad de Eivissa. Junto al chef José Torres preparamos una de las recetas estrellas de su carta invernal: el sofrito payés (sofrit pagès), un plato que antiguamente se preparaba en Navidad y otras fiestas y que, por suerte, hoy en día podemos disfrutar casi cualquier día del año en la Isla Blanca.
En una antigua fábrica de calzado de Ciutadella de Menorca, el joven empresario y emprendedor Dionisio Gelabert ha puesto en marcha hace unos meses uno de sus sueños, Cittadella, un restaurante de cocina italiana con extensión a otros platos de la cocina mediterránea incorporando lo mejor del producto de Menorca.
El chef de Can Kiku, Adrià Bou, propone una receta de sabor espectacular: un prensado de manitas de cerdo crujiente con sardina ahumada y verduras. Para los que no acaban de acostumbrarse a la textura gelatinosa de las manitas de cerdo, esta es una grandísima opción para degustarlas.
Desde el restaurante Al Grano en Valencia, su chef Carles López reinterpreta las típicas alitas con una receta propia que comparte con Gastronosfera. Su cocina de base tradicional, nos sorprende con propuestas como ésta en las que él mismo aporta su toque personal. Ponte manos a la obra y disfruta del sabor de estas alitas diferentes y originales.
Su propuesta gastronómica se basa en productos de primera calidad y de temporada; y la caza es uno de sus buques insignia. Con un amplio abanico culinario en carnes, especialmente caza, el restaurante Lasa, en Bergara (Gipuzkoa), nos presenta esta propuesta distinta, llamativa y rica; siempre con género de primera calidad, con su sarmiento para aportarle un toque especial al plato y con el puré de manzana como indiscutible acompañante.
En el Bar Local, ubicado en el barrio de Poblenou (Barcelona), trabajan con cuidado y sin prisa sus platillos. La calidad del producto es esencial para ellos y, por eso, recomiendan que para elaborar esta receta utilicemos la mejor entraña de ternera posible. También dicen que nos olvidemos del chimichurri de bote, mucho mejor si lo elaboramos nosotros mismos.
Fulano Mengano es un restaurante abierto en diciembre de 2015 por Martin Vila y Xavier Arroyo, dos cocineros de larga trayectoria profesional. Orientado principalmente a las tapas, también ofrecen platos, menús y buenos desayunos. Con la base de una cocina de mercado con toques catalanes y empleando productos de primera calidad, crean excelentes tapas con toques de autor, sin pretensiones ni extravagancias y a precios realmente populares.
En pocos lugares como en el Hikari Yakitori Bar descubrirás la comida japonesa de manera tan auténtica. Nos colamos en su cocina para aprender a elaborar el pollo frito como lo preparán en el país del sol naciente. Se trata de marinar pequeñas porciones de pollo con una mezcla condimentada de fécula de patata para después freírlas ligeramente en aceite, de forma similar a una tempura.
¿Te apasionan las albóndigas, pero no sabes con qué salsa acompañarlas? En el restaurante Doña Petrona tienen la respuesta. Nos colamos en su cocina para aprender a elaborar en un sencillo paso a paso todo un clásico: albóndigas en salsa española.
La receta del pollo a la brasa a la portuguesa varía un poco según cada cocinero, pero las dos claves para su éxito son la marinada -que le da buen parte del sabor- y el pollo, que no se cocina entero, sino que se abre por el pecho y se aplasta para que quede plano en la parrilla. En caso de necesidad podemos sustituir el pollo entero por cuatro cuartos traseros. “A murro” significa “al puñetazo”, por la tradicional forma de aplastar las patatas.
La cocina de Ko-tarro puede presumir de ofrecer una carta ecléctica basada en la primera calidad de sus productos, que son de kliómetro 0. En la cocina de este restaurante de Vitoria aprendemos a elaborar en sencillo paso a paso esta receta para los amantes de la carne.