/ Bacalao

Esta receta de bacalao con cocochas la comparten desde el restaurante Valentín (Almería), que es bien conocido por la frescura y calidad de los pescados y mariscos que llegan a su cámara.

¿Quieres conocer los trucos para el bacalao al pil pil que harán que te quede como a un auténtico chef? Para ser un plato típico y popular, el bacalao al pil pil tiene un nivel algo alto de dificultad. No se trata, como los guisados, de poner a burbujear en el fuego lento y olvidarse de ello. La salsa pil pil es exigente —quiere que le hagas caso, necesita de tu atención para llegar a ligar como dios manda. Aquí van 9 trucos para facilitar este proceso y hacer que la salsa pil pil te salga perfecta.

Martirio Limón es la apuesta gastronómica de los hermanos José Ramón y Ángel Urzay. Un restaurante en el que la carta mezcla el producto local de Málaga con raíces riojanas de estos profesionales. Ellos mismos se denominan boquerones del Ebro. Su propuesta culinaria es una cocina mediterránea, divertida, desenfadada y con toques propios. Entrantes originales, pescados, carnes, platos vegetarianos y algunas sugerencias del día en una propuesta en la que destaca el buen trabajo.

Álvaro Calzada, chef de restaurante Petraher, en Valencia, nos enseña cómo elaborar un sabroso plato de ajoarriero. Se trata de una receta típica del País Vasco y Navarra, aunque también podemos encontrar preparaciones similares en Cuenca y Aragón. Es un plato contundente, apetecible y sabroso con el bacalao y la patata como protagonistas.

En el bar-restaurante Jose Mari Taberna de la parte vieja donostiarra, los clásicos siempre están presentes. Eso sí—siempre con un toque especial. Este plato lo reconocerá cualquier vasco como uno imprescindible, la tortilla de bacalao de toda la vida: una elaboración que no puede faltar en cualquier taberna vasca, pero en el caso de Jose Mari, le han dado una vuelta (¡literalmente!) y lo preparan como una tortilla de bacalao manchada. 

Los untables son un clásico a la hora del aperitivo o como arranque de una comida. Juegan a su favor muchas variables, como el hecho de que son fáciles de compartir y se pueden comer sin problemas de pie, modo cóctel. Sirva el ejemplo de las barras de pintxos vascas, donde fue habitual contemplar púdines de cabracho y de merluza entre gildas, más banderillas, sándwiches y tortillas.

En Cabo Vidio (Cudillero, Asturias), en el mismo hotel-restaurante donde nació y que sus padres regentaron toda su vida, el chef Jairo López propone una cocina tradicional que ensalza el mejor producto local, por eso su carta cambia frecuentemente según la oferta del mercado. Estas fabas con cocochas, tan deliciosas como emblemáticas, solo pueden disfrutarse durante la temporada en que las legumbres frescas están disponibles, a partir de finales de verano y principios de otoño. 

La brandada nació en el S. XVIII y se convirtió en un plato imprescindible del recetario del bacalao. Te traemos la receta clásica y 15 ideas para combinarlo y sacarle todo el partido a esta clásica delicia.
Pocos pescados hay que tengan una importancia gastronómica tan destacable como la que tiene el bacalao y que haya jugado un papel tan importante en toda Europa. Durante años y hasta siglos, por su alto valor nutritivo fue alimento para pobres, mientras que hoy se presenta como un manjar en las mesas más selectas.
Menús, platillos y catas con el bacalao como protagonista y maridadas con la cerveza Inedit: esta es la atractiva propuesta de la Ruta del Bacallà, que vuelve un año más en 30 restaurantes y tiendas de bacalao de Barcelona.
Un total de 30 restaurantes de Barcelona acogen desde el 15 de marzo hasta el 8 de abril una nueva edición de la 'Ruta del Bacallà', con propuestas suculentas en formato platillo, menú gastronómico o menú de mediodía.
Del 14 al 24 de septiembre, coincidiendo con las fiestas de la Mercè, podrás degustar 14 recetas diferentes con el bacalao de Islandia como protagonista: desde unas deliciosas migas de bacalao hasta un carpacho de bacalao.
Un total de 30 restaurantes de Barcelona acogen desde el 9 hasta el 26 de marzo una nueva edición de la 'Ruta del Bacallà', con propuestas suculentas en formato platillo o menús gastronómico.
Durante el acto de presentación de la 5ª 'Ruta del Bacallà' de Barcelona, que se celebra entre el 9 y el 26 de marzo, el periodista Albert Om ha sido galardonado con el premio “Bacallaner novell”.
Descubrimos 3 recetas típicas de Portugal donde el pulpo es su protagonista estrella.

Estos dorados canelones de pato con foie son una fabulosa idea de la cocinera Ada Parellada. Se trata de utilizar la pasta brick (también se puede utilizar pasta filo) que se convierte en crujiente contenedor de una mezcla explosiva de pato en confit, foie y verduras pochadas.
El relleno es meloso en texturas y punzante en sabores. Descomunal.

El coulant original es un postre de chocolate creado en 1981 por el gran cocinero Michel Bras en su restaurante de Laguiole (Francia). Su genial idea es la de un bizcocho de cacao que también es el contenedor de un interior cremoso y fundente. Relleno que se desparrama en el plato cuando de perfora.

Un total de 33 locales de Madrid ofrecerán entre el 14 de abril y el 1 de mayo propuestas irresistibles con bacalao con motivo de la 3ª edición de los 'Menús Gastronómicos del Bacalao'.

Aitor Esnal, propietario y cocinero del restaurante Marinée - un referente en Logroño, que evolucionó en otro espacio tras un cambio de rumbo y ahora Wine Fandango es su heredero -, es partidario de potenciar el producto local, pero tampoco puede renunciar a sus orígenes.

¡Los apasionados del bacalao estamos de suerte! Desde el 31 de marzo y hasta el próximo 17 de abril vuelve la 'Ruta del Bacallà' de Barcelona.
Si investigamos un poco, encontramos libros que cifran en más de 1.000 las formas distintas de cocinar el bacalao en la antigua Lusitania. Asado, cocido, en caldereta, a la parrilla, con nata, frito, desmigado, como ingrediente de ensaladas, etc., los portugueses son los primeros consumidores de bacalao a nivel mundial. ¿Cuál puede ser la causa de este fenómeno?

Me atreviría a afirmar que pocos productos han demostrado tal capacidad de resistencia en las preferencias gastronómicas del país como el bacalao. Considerado alimento de pobres durante décadas, reubicado casi como ingrediente de lujo en los últimos tiempos, el bacalao parece no envejecer nunca.

Comprometida, inquieta y chef con más de 182.000 seguidores en Twitter. Y, además, monja dominicana contemplativa. Pocas veces se conocen a hermanas como sor Lucía Caram (1966, Tucumán, Argentina), una religiosa que se ha convertido en la estrella de Canal Cocina gracias al programa Sor Lucía y donde plasma recetas apetitosas y sencillas con un lenguaje claro y de lo más informal. “Antes le pido a Dios y ahora le pido a todo Dios”, suele asegurar Sor Lucía en defensa de los más vulnerables.

Desde este jueves 12 de febrero hasta el día próximo 8 de marzo se celebra en Barcelona la 3ª edición de la “Ruta del Bacallà”. Un total de 40 restaurantes junto a 12 bacaladerías participan en estas jornadas gastronómicas donde el bacalao es el rey.

Esta tercera edición amplia las oportunidades en que poder disfrutar de este ingrediente y nos muestra su versatilidad en con más de 40 recetas diferentes de cómo degustar el bacalao.