La 3ª edición de la ‘Ruta del Bacallà’ calienta motores. Este lunes tuvo lugar en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona la presentación de esta nueva edición, que desde el 12 de febrero y hasta el 8 de marzo ofrece la posibilidad de degustar 25 menús gastronómicos y 15 platillos con el bacalao como ingrediente protagonista.
/ Bacalao
La segunda edición de la Ruta del Bacallà calienta motores. Y es que desde el jueves 13 de marzo y hasta el próximo 6 abril 33 restaurantes – 3 más que en la edición anterior– y 13 bacaladerías de Barcelona participarán en estas jornadas gastronómicas que ofrecerán la posibilidad de degustar y conocer a fondo el auténtico bacalao, el Gadhus Morhua, curado de manera tradicional.
Mikel Santamaría, chef del restaurante Bokado Mikel Santamaría de San Sebastián, nos propone un plato muy ligero. “La idea es combinar cuatro o cinco elementos para dar sabores muy plenos y frescos”, asegura el chef del Bokado, un establecimiento especializado en pescado. Así es su bacalao con hortalizas.
PREPARACIÓN:
- Se sumergen los tacos de bacalao en el licuado de remolacha durante dos minutos.
Bacalao a la llauna, bacalao gratinado con alioli, bacalao frito con garbanzos y col, bacalao a la plancha con verduritas... Las posibilidades del bacalao son casi infinitas. Desalado o natural, este pescado es una auténtica delicia.
Para el paladar y para nuestra salud. Y es que el bacalao, como explica la médico nutricionista Magda Carlas, es un pescado muy nutritivo: es rico en proteínas de calidad, vitamina A y Omega 3. ¿Que no sabes cómo cocinarlo? Magda tiene soluciones para todo. No te pierdas su sugerencia.
Estamos en Cuaresma, y el viernes empezó la Ruta del Bacalao en diferentes restaurantes y bacaladerías de Barcelona. Dos razones de peso para dejarse seducir por los cantos de sirena disecada que es el Gadus Morhua, el nombre en latín de este pescado, y acercarse a la rueda de prensa/presentación al público/evento con cata que tuvo lugar en la antigua fábrica Damm.