/ Receta

Exquisita receta la que nos prepara Concha Castillejo desde su restaurante Pare Pere en Valencia: fideuà melosa de zamburiña con alga dulse

Hay platos que enamoran con solo verlos. Y este que nos propone el restaurante Ca la Sila es, sin duda, uno de ellos. De fácil preparación, es una propuesta saludable, sabrosa y muy resultona: rosbif de atún con salsita mediterránea. 

Sabroso y fácil de hacer, esta es la propuesta del restaurante TinGana de Barcelona. El Clandestino de Pedrito se basa en un rollito hecho a base de filloa, como los elaboran tradicionalmente en Galicia. Y aquí le dan un toque oriental, con las setas shiitake y la salsa teriyaki. 

El carpaccio es una perparación italiana compuesta de lonchas muy finas -originalmente de solomillo de buey crudo, actualmente se puede preparar casi con cualquier ingrediente- que se sirven frías y aliñadas con otros elementos. Nacido en 1950 en Venecia (Harry's Bar) para que la Condesa Amalia Nani Mocenigo pudiera comer carne (por orden de su galeno sólo podía consumirla cruda).

El Mercer Hotel Barcelona vive una revolución en su cocina gracias a la llegada del chef Harry Wieding. Desde Le Bouchon, el gastrobar de este hotel boutique, ubicado en pleno barrio Gótico de Barcelona, nos traslada su amor por el producto de calidad y de proximidad a través de esta ensalada de tomates de temporada con ventresca de atún.

Las ostras son los bivalvos más íntimamente relacionados con el lujo y el glamour del mantel refinado. Como se describen en el libro 'La Cocina y los alimentos' de Harold McGee se los puede tratar como el equivalente marino al pollo cebado o a la ternera de corral: no hacen otra cosa que comer y descansar. De esta manera, su carne resbaladiza y suave acumula un sabor complejo y sexy.

El coulant original es un postre de chocolate creado en 1981 por el gran cocinero Michel Bras en su restaurante de Laguiole (Francia). Su genial idea es la de un bizcocho de cacao que también es el contenedor de un interior cremoso y fundente. Relleno que se desparrama en el plato cuando de perfora.

La cocina siciliana tiene unas características propias que la diferencian claramente de la de las restantes regiones italianas. El motivo es, principalmente, la fusión de las culturas que han pasado por la isla y que han aportado sus distintos sabores.
Si le preguntáramos a un norteamericano acerca de qué es un pudding, su respuesta sería la misma que en nuestro país, un postre, un dulce. Sin embargo, cualquier británico nos diría que un pudding puede ser tanto dulce como salado, así que... ¡manos al pudding!

En Kosmobar, todos sus platos están hechos como en casa, los desayunos son pura vitamina, mientras que el menú del medio día y la carta nos recuerdan la comida de nuestras abuelas y el brunch nos hace viajar a distintos países.

Seguramente habrás oído hablar del kéfir, conocido como el yogurt milagroso, posee innumerables propiedades para tu organismo pero, si no sabes exactamente de qué se trata, sigue leyendo porque te vamos a contar todos los secretos de este producto tan valioso.
¿Pensando en un postre fácil, rápido y delicioso? Tenemos la receta perfecta. Estas tortitas de requesón que a continuación preparamos es un plato ideal para poder hacer en casa y que sólo nos llevará unos minutos.
Esta sopa fría es una de las estrellas de la gastronomía andaluza y ha conquistado los paladares de medio mundo. Apetece especialmente cuando el calor aprieta y lo único que nos pide el cuerpo son platos refrescantes y ligeros como este salmorejo.
El calamar es versátil y delicioso. Hoy lo cocinamos a la plancha para conservar la pureza de su sabor y ternura. Y lo acompañamos de una de las reinas de la huerta, las habitas, que son el potente contrapunto vegetal. Un plato rapidísimo de cocinar y que es gloria en el paladar.
Descubrimos el níspero de Callosa d’en Sarrià, un fruto jugoso, dulce, sano y firme. De color anaranjado, su delgada pero a la vez resistente piel, hace disfrutar al máximo de un gran sabor.

Entrecopes es un pequeño restaurante con encanto situado en la parte alta de Tarragona. De su cocina, dirigida por el chef Albert Guillen, salen platos de estilo claramente mediterráneo, con un toque de creatividad y un cuidado exquisito en el trato que se otorga a los productos de primera calidad que los componen. Además de la carta, elaboran dos menús distintos, uno al mediodía y otro para las cenas. 

Elaboración: 

La casquería tiene inmerecida mala fama. Con recetas como esta deliciosa brocheta de lengua de ternera hasta el más tozudo de los antimenudillos se convencerá de sus virtudes. Melosa, suave y gustosa, se ha convertido en poco tiempo en una de las recetas insignia del Kōtorō

Elaboración: 

- Poner la lengua dentro de una cazuela, cubrirla con agua fría y llevarla a ebullición para limpiarla. Soltará algo de espuma. Tirar el líquido de la cocción

Aromas sugerentes, sabores que nos hacen disfrutar, texturas distintas a cada mordisco, todo ello, cocina de sensaciones. Cocina de siempre adaptada a los tiempos modernos. Esta combinación la encontramos en plena Tarragona histórica y monumental, a pocos metros del Pla de la Catedral.

El adobo nació como técnica de conservación con valor añadido: aroma y sabor. El pollo es ideal para adobar porque absorbe muy bien los sabores. En este caso el ahumado del Pimentón de la Vera y el toque cítrico del limón. Para acompañar, unas pochas, acercando el huerto a la mesa. ¿Te animas a preparar esta receta en tu cocina?

 

Jose Luis García-Mascaraque, jefe de cocina del restaurante Viva Tapas Bar en Valencia, prepara para Gastronosfera una receta muy sana, donde las setas son las protagonistas. Excelente cocinero con más de 30 años de experiencia, tanto en cocina como en formación gastronómica, este castellanoleonés y valenciano de adopción nos explica al detalle el desarrollo de esta receta donde la forma de cocinarla, al wok, es la clave del plato.

Elaboración

¿Te has planteado en alguna ocasión mezclar mermelada de naranja con nuez moscada? ¿Quizás ajo negro con fresas? Estas combinaciones son posibles, y de lo más recomendables, gracias al Food Pairing.

Si te has preguntado millones de veces cómo se hace, aquí tienes la respuesta: te explicamos el paso a paso de la receta del solomillo Wellington, por cortesía del restaurante Sturios

Elaboración: 

Ingredientes para el solomillo Wellington.

- Porcionamos el solomillo en raciones de 150gr. Marcamos el solomillo y enfriamos rápidamente. A continuación, reservamos.

El restaurante Lovnis, regentado por Iván Morales y Álvaro Castellanos, comparte con Gastronosfera una de sus recetas: picantón asado, un clásico de siempre muy fácil de preparar y de lo más resultón.

Preparación:

- Dentro del picantón se introduce una rama de romero y ½ diente de ajo, se sazona con sal y pimienta y se unta con una gota de aceite.

La moqueca de langostinos es un prodigio culinario, un plato sencillo que se cocina en muy pocos minutos y sin embargo ofrece una explosión de aromas y sabores descomunal.