/ Receta

Esta receta con mozzarella lo peta en la escala de la sencillez y facilidad. Además, el resultado no solo es muy bueno en el paladar sino que también resulta vistosa y triunfa en la retina.
Hay recetas que son mucho fáciles de lo que parecen. Y el hachis parmentier es una de ellas. Te contamos paso a paso en esta ilustración cómo preparar este plato tan sabroso como resultón.

Una receta sencillísima y sabrosa del restaurante La Bellvitja, de las que apetecen cuando el tiempo se va volviendo más frío pero aún no nos apetece nada excesivamente contundente.

Preparación:

- Envolver el hinojo salpimentado en papel de aluminio y cocinarlo al horno 40 minutos a 170º.

- Dejarlo enfriar un poco y cortarlo en juliana.

El chef Solomon Tabisaura, al frente de los fogones del Viana advierte que este es un plato muy fácil y que reúne todos los sabores e ingredientes para triunfar. En este pequeño y casero restaurante, junto a la plaza Real de Barcelona, la merluza fresca se cocina así.

Preparación:

El Dynàmic era un local emblemático de Figueres, punto de encuentro de los naturales de la ciudad que, para su pesar, cerró sus puertas hace un tiempo. Pero como película con final feliz, ha reabierto y ¡de qué manera! Totalmente renovado, luce un estilo propio en el que brillan sus raíces ampurdanesas para ofrecer tapas y carta de primera calidad basados en productos de proximidad.

El restaurante Moments, con dos estrellas Michelin, comparte una de sus estrellas más originales: beso de almendras. Explicamos cómo prepararlo paso a paso.

Preparación del helado de agua de mar:

- Mezclar todos los ingredientes −menos el estabilizante− y calentar la mezcla hasta los 40 ºC.

- Añadir el estabilizante y calentar hasta los 85 ºC. Dejar reposar en la nevera 8 horas.

El Porrón Canalla comparte la receta –si es que se puede llamar así dada su sencillez– de uno de sus bocadillos estrella: mollete de mejillones.

El restaurante Manairó, galardonado con estrella Michelin desde hace siete años, es el fiel reflejo de la personalidad de su chef, Jordi Herrera. Su legado y la cocina que domina y disfruta es la catalana, así pues, en Manairó encontramos recetas rescatadas del olvido y renovadas pasándolas por el tamiz de su voluntad creativa.

Sí, nos advierten en El Guindilla que saben que el hummus está hecho con garbanzos, pero han elegido esta denominación para explicar más llanamente que se trata de un puré de berenjenas con un toque oriental.

Así que, como decían Shakespeare, Umberto Eco y Mecano, una rosa es una rosa, y se llame como se llame nos encanta este platillo, uno de los más populares de este local de la Barceloneta.

Preparación:

El restaurante Kilo comparte con Gastronosfera una receta mar y montaña fácil de preparar y muy saludable: chipirones con calçots y salsa de romesco.

Elaboración:

- Asamos la cebolla en el horno hasta que sea prácticamente negra y la cortamos y reducimos con un chorro de aceite en un bote. La trituramos.

Ca La Maria, ubicado en una hermosa masía del siglo XVII a la salida de Llagostera en dirección a Santa Cristina d’Aro, es un restaurante de clara filosofía Slow Food Km.0, donde la pareja formada por Maria Hernández al frente de la sala y Martí Rosàs como cocinero, elaboran sus platos de excelente cocina tradicional catalana adaptada a los gustos modernos.

El restaurante Las 3 Huellas en Valencia ha incorporado recientemente en su carta un trampantojo tan original como exquisito uniéndose así a la moda del “nada es lo que parece”. ¿Te atreves a preparar su exitoso tomatito?

Preparación:

- Mezclar el atún, la manzana y la cebolla en brunoise para obtener un tartar de atún.

Uno de esos platos emblemáticos que no pueden faltar cuando visitamos el restaurante Sancho de Granada. Serafín Jiménez, su jefe de cocina y propietario, nos cuenta los secretos de este suculento plato, cuyo truco está en elegir muy bien las costillas, que deben tener mucha carne magra, y más bien poca grasa, y en cocinarlas largo tiempo con mucho cariño.

Preparación:

Este dulce con historia alegra la noche verbenera más corta del año. De origen muy humilde, se sofisticó con el paso de los siglos incorporando crema, frutas confitadas y aromas diversos. Compartimos taller con los hermanos Rodellas en su obrador de Sant Celoni para aprender a hacer en casa nuestra propia coca de Sant Joan con su receta: coca de brioche, crema y frutas confitadas.

La Taberna del Pintxo de Málaga, auténticos especialistas en el "tapeo" de calidad, nos ofrece una receta muy "resultona" que podemos tomar de aperitivo o, incluso, como plato principal. Si lo acompañamos de, por ejemplo, una ensalada de lechuga, tomate, zanahoria, cebolla, nos encontramos con un excelente y equilibrado menú.

Preparación:

Las Cervezas del Mercado nos propone uno de los bocadillos de autor más sanos y saludables de su carta. Su originalidad está en el alga que se utiliza para cubrir el wrap integral, tortita que envuelve los ingredientes principales.

El Espárrago de Navarra, con Denominación Específica, es uno de los tesoros ocultos más preciados pero también más caducos. Antes de que termine su temporada álgida, te proponemos una receta.
Comprometida, inquieta y chef con más de 182.000 seguidores en Twitter. Y, además, monja dominicana contemplativa. Pocas veces se conocen a hermanas como sor Lucía Caram (1966, Tucumán, Argentina), una religiosa que se ha convertido en la estrella de Canal Cocina gracias al programa Sor Lucía y donde plasma recetas apetitosas y sencillas con un lenguaje claro y de lo más informal. “Antes le pido a Dios y ahora le pido a todo Dios”, suele asegurar Sor Lucía en defensa de los más vulnerables.

Príncipe Alberto, Maravilla, Negret, Voluntario, Progress, Utrillo, Batle o Dorian. Son muchas y diversas las variedades que se utilizan para lograr una misma leguminosa: el guisante lágrima de costa. Algunos lo denominan ‘rocío del alba’ por su laboriosa recolección de madrugada; otros prefieren llamarlo ‘caviar vegetal’, ya que otra de sus singularidades es que su limitada temporada revaloriza su valor.

Una de las cenas estrella de Sp9rt House de Mataró, este trío de minihamburguesas que se elaboran al momento en la cocina del local y que están elaboradas con carne de Km 0. Cada una se sirve también en su versión maxi, pero es este trío el máximo anotador entre las cenas del local. Ésta fue la tapa con la que el local participó en el concurso Mataró va de tapes de este año.

Preparación de la Minihamburguesa Rodeo:

Carme Ruscalleda, la chef con más estrellas Michelin del mundo, propone una sopa que marida la almendra, el perejil y el ajo. Los tres ingredientes son mágicos nutricionalmente y en el plato aportan una explosión de sabores.

Preparación:

- En una olla con el aceite, sofreír el ajo laminado y el perejil picado (debe quedar bien cocido pero no dorado oscuro).

Diego Laso, chef y copropietario del restaurante Momiji en Valencia, comparte con Gastronosfera una original receta japonesa: Buta no kaku ni.

Se trata de un plato que tiene como principal ingrediente la panceta de cerdo y que hace suya la premisa de la original cocina kaiseki, basada principalmente en la utilización de productos de temporada, la frescura de los mismos y en diferentes modos de cocción, siempre encaminados a sacar la esencia del alimento.

El chef malagueño Amador Fernández Van Vlijmen, del restaurante Amador, nos trae una de sus recetas más exitosas, que se han convertido en un clásico en su restaurante: la costilla de ternera Black Angus.

El restaurante Carlota Akaneya, en pleno Raval de Barcelona, permite que el cliente se convierta en cocinero, porque en la mesa tiene unas parrillas con carbón vegetal y aromatizadas donde cocinar setas, verduras, gambas y la ternera de Kobe que sirven.

La sopa de miso es uno de los entrantes estrella antes de empezar a cocinar.

Preparación:

- Calentar agua mineral, con la cebolla cortada en juliana dentro. Cuando hierva y la cebolla esté blanda, añadir una cucharada sopera de caldo de pescado.