/ Receta

Damos la bienvenida a la primavera con esta sabrosa y colorida preparación elaborada con selectos productos de proximidad.

Tal vez el gran número de películas y series televisivas norteamericanas que vemos ha sido determinante en el hecho de que, en los últimos años, el consumo de pancakes en nuestro país, especialmente a la hora del desayuno, esté siendo cada vez mayor.

Javier Torres, chef del restaurante Dos Cielos, nos cuenta paso a paso cómo cocinar la Liebre a la Royal. ¿Os atrevéis a seguir su receta?

José Miguel Herrera y Nuria Morell, propietarios del restaurante japonés Nozomi Sushi Bar en Valencia, cocinan para Gastronosfera su famoso Nigiri de Salmón Braseado. Sin duda, uno de los bocados más famosos y apetecibles de la cocina japonesa y que en este restaurante es el plato estrella de la carta.  

Preparación del arroz de sushi:

Uno de los ingredientes culinarios más antiguos y beneficiosos para la salud: la cebolla. Recuperamos su historia y os proponemos una receta con esta hortaliza versátil e imprescindible.

Unai Fernández de Retana, cocinero del restaurante El Clarete de Vitoria-Gasteiz nos propone un plato para comer con los dedos, una pizza de las que le gustan a él, experimentando con ingredientes naturales sobre una masa clásica.

Preparación:

- Hacemos un pan con harina, agua, sal y aceite de oliva virgen. Hacemos una bola que como no lleva levaduras no vamos a dejar fermentar.

En la receta de brioche o pan bao de rabo de toro la carne de rabo de toro desmigado, la salsa de kimchee y la hierbabuena se combinan para resaltar los matices más marcados de todos los ingredientes. Es difícil mejorar una receta como la del bao de rabo de buey, pero la carne de la ternera que empleemos cambiará el resultado final según su calidad y hay quien la acompaña con diversas salsas, desde mayonesas hasta ahumadas. Aunque no habrá mejor acompañamiento que un buen vino tinto que refuerce el potente sabor del pan bao rabo de toro.

Los bollos de chicharrones o bollas de chicharrones son un dulce extremeño tradicional pensado para durar todo un año, el tiempo entre matanza y matanza. Aprovechan la grasa del cerdo o guarro y de ella obtienen su sabor característico. Los chicharrones también permiten que su textura terrosa se mantenga prácticamente inalterada durante casi un año. Historia, cultura y sabor, lo tienen todo.
El anime es un fiel reflejo de las tradiciones populares japonesas. Una de las que tiene más peso es la gastronómica, un elemento imprescindible de la cultura japonesa que se muestra recurrentemente en las creaciones audiovisuales.

El restaurante Basea en Valencia prepara en exclusiva para Gastronosfera una de las recetas que proponen en su carta como entrante: el puerro a la brasa con salsa holandesa y cebolla crujiente. Una manera diferente de cocinar el puerro y que, seguro, os va a encantar por su sencillez y exquisito sabor. Atrévete a prepararlo desde casa. 

Historia, curiosidades y 3 recetas para preparar una coca casera típica de San Juan.
Parte indispensable del paisaje culinario riojano, su bravura relega a la alegría, la guindilla autóctona, al papel de escudera. Está en todas las mesas, pero los recetarios la asimilan con cautela, dado su carácter picante.
Uno de los platos más famosos de la historia culinaria. El más veces reinterpretado, el que no falta en un restaurante ni en ninguna fiesta familiar. La ensaladilla rusa sigue haciendo furor. Te damos algunos consejos para que la tuya salga de diez.
Fue codiciada pieza de consumo en los zurrones de los pastores trashumantes y hoy se disfruta con igual entusiasmo acompañado de un buen vino. El chorizo riojano destaca en el amplio surtido español por su adaptación a la cocina (más allá del simple bocadillo) y sus virtudes organolépticas.
Escarola, pescado en salazón y salsa xató. Estos son los ingredientes esenciales de una ensalada que se ha convertido en un símbolo de exitosa cocina popular. Crujiente, fresca y sencilla de elaborar. Por tener tiene hasta polémica sobre su origen, y es que el xató lo tiene todo.
¿Un producto bueno, sano, versátil, cercano y que no sea caro? ¿Y que nos permita elaborar recetas rápidas y vistosas? Sin duda, una lata de atún. Te presentamos diez recetas tanto para salir del paso como para quedar bien incluso en un caso de compromiso. Incluso para preparar la conserva en casa!

El Chiringuito de El señor Martín , en la madrileña calle Mayor, es un lugar divertido, de ambiente marinero que se nutre del pescado de “el Señor Martín” en el cercano Mercado de San Miguel, una empresa premiada en varias ocasiones por su innovación. 

 

El restaurante Favela en Valencia nos anima a preparar uno de sus platos estrella: el escondidinho, uno de los más populares en el recetario de la cocina brasileña. Su fácil preparación y sus sencillos ingredientes hacen de esta receta un plato muy apetecible para preparar en casa.

Quien más quien menos se ha atrevido en alguna ocasión a marinar el salmón y, si no, esta es vuestra ocasión para estrenaros. Lo que propone Jordi Pujol, chef y propietario del restaurante SensEspina es acompañarlo con gracia: cocinaremos un falso risotto que no sólo entra bien en el paladar, sino también por la vista. Bon appétit!

Las alitas de pollo estilo Buffalo son un clásico moderno de la globalización, bocado especiado y sabroso que hoy proponemos en versión ultra-crujiente acompañadas de una salsa fresca y picante.

En el restaurante Can Gula, ubicado dentro del recinto Mercantic de Sant Cugat, proponen un plato sencillo pero sabroso, que juega con los contrastes de sabores y que tiene la ventresca de atún como protagonista principal.

Sobre el tartar y sus múltiples variantes ya habíamos hablado anteriormente. De nuevo confesamos nuestra querencia y debilidad por esta preparación que saca el máximo partido de la pureza del ingrediente principal.

Esta receta, llena de elaboraciones y detalles que la hacen digna de la carta de un restaurante con estrella, es una creación de Guillermo Rubio, ganador del primer Concurso de Cocina de Gastronosfera en Facebook.

Hace pocos meses que otro de los emblemáticos edificios modernistas de Barcelona, la Casa de les Punxes, abrió sus puertas al público. Vinculado a la casa pero con un carácter independiente, nace el bar vermutería Matalaranya, con sus tapas y platillos que beben de la cocina tradicional catalana y con otras propuestas gastronómicas que invitan a abandonar la barra y a disfrutar de una buena mesa.