La receta que el restaurante Ca la Maria comparte con nosotros es tan saludable como suculenta: guisantes rehogados con chopitos. Una combinación mar y montaña deliciosa, además de muy nutritiva.
/ Receta
Es oír la palabra Ossobuco y empezar a soñar con el gusto y el olfato, buceando en recuerdos de aromas intensos y sabores entrañables que hacen que lo ordinario se convierta en sublime. No es de extrañar que el poeta americano Billy Collins describiera esta suave carne en su poema “Osso Buco” asemejándola a “la pierna de un ángel que ha vivido puramente una existencia en el aire”.
Carme Ruscalleda, la chef con más estrellas Michelin del mundo (7 en total), comparte una receta con sabores de Japón: arroz caldoso con atún, setas y hortalizas. Una propuesta deliciosa, fácil de preparar y muy saludable.
Preparación:
- En una cazuela honda de unos 30 cm diámetro aproximadamente, poner aceite y sofreír durante unos minutos las julianas de puerro, zanahoria, pimiento verde y rojo.
Poco hecha, muy hecha, en su punto, caramelizada… En La Posada del Chaflán lo tienen claro: el cliente tiene que tener “su” tortilla, hecha a su medida. De ahí que su tortilla de patatas se llama "la negociada". Y la propuesta que comparten con nosotros es el ejemplo de una tortilla poco hecha en su interior y doradita por fuera.
Preparación:
El equipo de Casamar (Llafranc, Girona), con la colaboración de Soycomocomo, comparten una receta sabrosa, saludable y con una presentación de lo más original: lubina al vapor con calabaza, zanahoria y crumble de cruasán. Si os animáis a hacerla en casa os invitamos a que compartáis con nosotros el resultado.
Elaboración:
-Una vez tengamos las raciones de lubina las guardaremos en la nevera envasadas al vacío y cubiertas de hielo. Las reservamos.
El restaurante del Hotel Ada Palace de Madrid, al frente del cual está David Millet, un chef francés que ha impregnado de su herencia gastronómica la carta de este restaurante comparte esta deliciosa receta con Gastronosfera.
El restaurante La Salseta (Sitges) comparte con Gastronosfera una receta saludable y original: salmonetes con dos hinojos y alcaparras.
Elaboración:
- Preparar el hinojo marino: elegir los brotes tiernos y sumergir en vinagre de vino blanco durante quince días.
- Limpiar los salmonetes y reservar los hígados. Filetear.
La propuesta gastronómica del Hostal dels Ossos (Batet de la Serra, Olot) es fiel a la tradición y trayectoria de este restaurante, que cuenta con más de 37 años de historia. Joan Massegur, jefe de cocina del Hostal dels Ossos, explica para Gastronosfera cómo preparar unos calamares con setas, cebolla y piñones.
Elaboración:
- Limpiamos los calamares y los reservamos.
Albert Marimon, chef de los restaurantes La Cava (Tàrrega), El Fogó y El Xiringuito Aigua, ambos en Barcelona, explica para Gastronosfera cómo preparar un atún marinado con setas confitadas y cremoso de patata 'ratte'. Una receta original con la que sorprender a familiares y amigos y, además, sin grandes complicaciones para su elaboración.
Una de las tabernas más antiguas de Cartagena que, recientemente, ha sido convertida en un bar de tapas. Y precisamente una de sus propuestas típicas son las chips de berenjena, cuya receta comparte con nosotros, Miguel García, propietario de La Uva Jumillana.
Para su preparación óptima explica algunos trucos que marcarán la diferencia entre unas chips de berenjena buenas y otras de deliciosas.
Preparación:
Ada Parellada, chef del restaurante Semproniana (Barcelona), comparte con Gastronosfera una receta nutritiva y deliciosa: col de piel de galápago rellena de boniato, setas y calamares. ¿Os animáis a intentarlo?
La Marineta es un restaurante que hará las delicias de los paladares más tradicionales y de los ansiosos de descubrir nuevos propuestas. Y es que en este restaurante de Mataró la creatividad brota a raudales, pero siempre con cabeza. “Quería hacer realidad mi sueño, abrir mi propio restaurante –explica Pere Patuel, chef del restaurante–, que me gustaría que fuera reconocido no por ser un restaurante moderno, sino porque las cosas se hacen bien y con afecto”. Y así es.
Compartir los platillos, raciones y tapas es la filosofía del restaurante La Marineta (Mataró). Sus propuestas, basadas en la estacionalidad y proximidad de los productos, destacan por su equilibrio entre creatividad y tradición. Precisamente una de estas propuestas es la receta que comparten con nosotros: vieiras, alcachofas y setas en papillote.
Preparación de las chips:
El restaurante malagueño Bienmesabe comparte con Gastronosfera una de sus propuestas gastronómicas, representativa de su cocina de mercado y de temporada: champiñones rellenos con langostinos. Una sabrosa receta que es mucho más sencilla de hacer de lo que aparenta. Además, como nos cuentan desde el equipo de cocina de esta casa de comidas, se trata de un plato muy completo, con un poco de verdura, setas, langostinos, lácteos...
El jefe de cocina de El Pericote Christian Cacho comparte con Gastronosfera tres pinchos representativos de “nuestra cocina, de nuestros productos y de nuestra dinámica de negocio”. Os contamos cómo preparar estas tres propuestas tan sabrosas como fáciles de elaborar.
Tosta de chipirón a la plancha
- Se tuesta la rebanada de pan que servirá de base.
- Se pasa el txipirón por la plancha.
El tataki de atún es una de las recetas imprescindibles de la cocina actual y magnífico ejemplo de la fusión "Japo-Mediterránea".
César Pastor, al frente del equipo de cocina del restaurante Bonanova de Barcelona, explica para Gastronosfera cómo preparar un plato sencillo, saludable y, a la vez, muy original: calamar de potera con salsa teriyaki.
¿Fresas con nata? ¿Qué secreto puede tener preparar unas fresas con nata, podríamos pensar. Y seguramente tendríamos razón sino fuera porque esta receta viene firmada por la creatividad e imaginación culinaria del chef con estrella Michelin Nandu Jubany, propietario del restaurante Can Jubany. Su preparación no es sencilla, pero el resultado es... ¡sorprendente!
Mikel Santamaría, chef del restaurante Bokado Mikel Santamaría de San Sebastián, nos propone un plato muy ligero. “La idea es combinar cuatro o cinco elementos para dar sabores muy plenos y frescos”, asegura el chef del Bokado, un establecimiento especializado en pescado. Así es su bacalao con hortalizas.
PREPARACIÓN:
- Se sumergen los tacos de bacalao en el licuado de remolacha durante dos minutos.