/ Bar de tapas

Cada partido es una fiesta: da igual que se trate de la final del Mundial de fútbol, un match de tenis o un clásico de baloncesto. En The Captain 13, el deporte es el ingrediente principal, pero no único, de una receta de éxito.
Sin ser el estadio del Boca Juniors, aquí también se juega con el once ideal y se gana con una de las mejores carnes de Zaragoza. En una de las zonas de moda de la ciudad y con una carta para todos los gustos, La Bombonera demuestra que la carne es (deliciosamente) débil.
El aperitivo sigue en auge, una cosa que los de la Vermutería La Sebastiana en el barrio de Amara de San Sebastián se dedican a celebrar. Pero saben de sobra que en realidad el concepto de aperitivo es solo una excusa para poder juntarte con amigos, picar algo rico y pasar un buen rato. Y con ese fin en mente, han creado una carta sumamente fácil de disfrutar y compartir, con una selección de conservas impresionante.

Ahora hace justo tres años, los hermanos Valentí, Carlos y Enrique, revolucionaron el concepto de las barras madrileñas con un nuevo modelo que, aunque parezca una paradoja, recrea los viejos bares castizos a base de los aperitivos, tapas y raciones más populares, pero con un nivel de calidad muy por encima de la media. Nació así Hermanos Vinagre. Primero en la calle Narváez, en la zona del Retiro, la más efervescente del tapeo madrileño, y un año después en la de Gravina, en Chueca.

El restaurante ha conseguido establecerse como un punto de reunión para todos aquellos que vayan buscando una buen cocina y propuestas de perfil cultural.

Las tapas y platillos caseros y el buen ambiente siguen siendo los ingredientes fundamentales de Collonut. El restaurante, que abrió su primer local a mediados de 2016 en la calle Olesa 7 de Barcelona, acaba de inaugurar su cuarto establecimiento. Lo ha hecho en la calle Francesc Macià 41 de Badalona, una ubicación céntrica y muy cercana a la playa.

El restaurante ofrece platos elaborados con producto de proximidad en un ambiente agradable y cuenta con una amplia terraza.
En esta tradicional casa de comidas preparan una amplia variedad de platos, elaborados con sabor leonés y cordobés.
Un diminuto local, una oferta corta, cuidado en los detalles y platos singulares son los baluartes de La Llorería; un proyecto de cocineros jóvenes que cada vez más buscan su hueco en Madrid.
Gabriel Conti se estrena en Mallorca con un proyecto gastronómico de tapas y coctelería elegante, un lujo para todo paladar.
Si C.Tangana puede marcarse una gira de éxito “sin cantar ni afinar”, El mercader de Triana puede hacer una cocina que triunfa sin fuego ni horno ni freidora ni “ná”.
El chuletón, el katxopo, los pinchos y tapas y los platos elaborados son la especialidad de este restaurante, con aire rústico y acogedor.
Si un día están paseando por Vigo y se topan con la “batseñal”, síganla porque les llevará a un local diferente, ambientado en el oscuro mundo del célebre súper héroe pero donde comer y beber es un placer a prueba de villanos.
La planta más alta del emblemático Hotel España alberga una amplia azotea con piscina y solarium y una variada oferta gastronómica
Desde casquería hasta tacos de oreja, descubre 5 tapas de Almería únicas que reivindican lo auténtico y mantienen viva la tradición taperil.
Del 17 al 27 de octubre, más de 50 establecimientos repartidos por la capital andaluza y el Aljarafe ofrecerán tapas con tintes tradicionales junto a un quinto por 4 €.
El establecimiento, situado junto al Ayuntamiento de la capital, tiene marisco cocido y también fresco para hacer al momento.
La Pata Coja es un restaurante original y moderno que rompe con el ecosistema gastronómico del clásico barrio de Los Remedios de Sevilla. Aquí se sirven irresistibles dosis de creatividad, platos de corte internacional y ganas de sorprender en cada bocado. Bon appétit!
Tras las vacaciones, el restaurante lanza Viaje de tapas, un recorrido gastronómico por varios países, maridado con distintas cervezas
Un bar típico sin tapas típicas. Puratasca llega a Triana en 2009 para colorear la tradición con sabores del mundo. ¿Su 'hit'? Tasca de barrio de toda la vida contrastando con una cocina cosmopolita y una ejecución sublime del producto.

Que la oferta de restauración de Castelldefels no tiene nada que envidiar a la de Barcelona es algo que sabemos desde hace tiempo. Rica, variada y con vistas al mar, conquista todo tipo de paladares. Entre los artífices de la explosión gastronómica que ha vivido la localidad en los últimos años se encuentra, sin duda, Tibu-Ron Group.

Tue García y Carolina Jurado son los capitanes de este barco varado en Castilleja de la Cuesta, en la zona del Aljarafe sevillano. Y la metáfora naval nos viene al pelo, ya que el local es de inspiración marinera y entran unas ganas locas de decir ‘todo a babor’ nada más entrar. El concepto de esta joya recomendada en la Guía Repsol viene incluido en su nombre: doce tapas (más sugerencias de mercado) donde la creatividad de Tue y la calidez de Carolina ligan con un género de primera clase.
El restaurante Mercería 34 de Tarragona sigue apostando por regalar a sus comensales los mejores platos de casquería (como el pie de cerdo frito con chutney de mango y foie), así como recetas clásicas reformuladas que nacen para sorprender. Su filosofía es trabajar siguiendo la estela de la innovación. Son ejemplos de elaboraciones imperdibles el tartar de ternera con patata paja y huevo frito, la ensaladilla con pulpo y espuma de patata trufada y la berenjena asada con miso blanco y 'katsuobushi'.
Recuperar la hora del vermut y aquellas tapas de toda la vida que la cocina moderna ha hecho desaparecer de muchas cartas y fogones es lo que persigue el nuevo Cercle, el bar que el empresario gastronómico y divulgador cultural Toti Pigem ha hecho renacer recientemente en Girona