/ Restaurantes en barcelona
Barcelona es una ciudad compleja, asolada por un turismo arrebatado que modela en buena parte su oferta gastronómica. La presión para ofrecer cartas fáciles y despersonalizadas es muy alta. Platos de paladar estandarizados que funcionan con comensales de casi todo el mundo aunque nada tengan que ver con la historia y tradición local.
El cocinero ha desarrollado durante años una extraordinaria capacidad de síntesis. Probablemente espoleado a partes iguales por las diminutas dimensiones de la cocina del desaparecido Capritx (restaurante donde ganó su estrella Michelin llegando a compartir freidora con la rostiseria de pollos de sus padres) y por su propia naturaleza: analítica y reflexiva. Artur recorre la senda de la simplicidad sofisticada explorando los caminos de la pureza del sabor, la elegancia en la presentación y la huida sistemática de la excentricidad superflua.
Los que se habían acostumbrado a degustar las bravas y al famoso bocadillo de chipirones del bar Casa Nova mientras contemplaban el majestuoso edificio del antiguo mercado del Borne, ahora les toca cambiar de concepto.
Lleva poco más de tres meses en marcha pero ya se ha convertido en un punto de encuentro en la parte alta de la Diagonal barcelonesa. El restaurante Bella’s –el hermano más joven del exitoso restaurante italiano Isabella’s, creado por Isabella Heseltine- ha llegado con energía y para amenizar los domingos propone, una vez al mes, un brunch bien especial.
Hace un par de años, Alberto Gómez, el chef ejecutivo de la cadena de restaurantes asiáticos UDON, nos explicaba que su reto era enfocar su carta, cada vez más, hacia el producto KM0 y ecológico porque "además de que es más sano, sabroso y natural, nos damos cuenta de que el cliente lo valora positivamente", decía. En ese momento, el 20% de los productos de la carta eran de procedencia ecológica o de proximidad, y empezaban una cursa interna para lograr que ese porcentaje llegara al 100%.
Guzzo es mucho más que un bar de copas. Es, sin duda, uno de los locales más cosmopolitas e inquietos del barrio del Born, siempre esforzándose por buscar la diferencia a través de su gastronomía, de su apuesta por la música en directo y de su vinculación con artistas urbanos -por aquí han pasado firmas destacadas como Ernest Zacharevic, B-Toy y Miss Van, entre otros- que mensualmente transforman con sus intervenciones las paredes del local.
Margarita Blue lleva más de veinte años siendo un clásico de la noche barcelonesa. Teresa Reyes y sus socios consiguieron combinar un restaurante y un bar de copas con actuaciones musicales en un único lugar, fórmula que ha durado hasta el día de hoy y que les ha dado un notable éxito.
Del mercado de La Boquería a los alrededores del Hospital de Sant Pau. Este es el recorrido que hizo Joan Enric Garcia para abrir su restaurante 4 plats i punt, hace ya un par de años. Su propuesta no puede ser más sencilla y su propio nombre la define. Ofrecen cada día cuatro platos diferentes: carne, pescado, vegetariano y plato del día. Comida mediterránea y producto súper fresco. No hay más misterio.
Jamones de Guijuelo, de Jabugo, DO Extremadura... Los amantes del jamón no podrán resistir la tentación de entrar en Reserva Ibérica, una tienda gourmet instalada en la Diagonal de Barcelona (esquina Aribau) que cuenta con una acogedora y cosmopolita zona de restauración. Y es que aquí no solo se compran las patas de jamón enteras, sino que además se pueden degustar en una carta de tapas, bocadillos y platos pensada para picar y compartir.